La Reina Isabel II un icono en la marketing

La Reina Isabel II un icono en la marketing

Ahora con su fallecimiento recordamos cómo la imagen de la Reina de Inglaterra Isabel II ha sido a través de los años parte de la cultura mundial y el marketing convirtiéndola en un icono que trascenderá en la historia.

 ¡God save the Queen!

Hagamos un throwback a los 70’s y mitad de los 80’s en donde la Reina fue inspiración para bandas como Sex Pistols, The Beatles, ABBA, The Smiths, entre muchas otras más; aunque varias de estas canciones hablan sobre el desacuerdo que tenían hacía la monarca, hay otras como “Dancing Queen” de ABBA que fue una de las canciones favoritas de la Reina. Todas estas canciones hoy son clásicos del punk y del rock.

Reina de McDonalds y Barbie

 La monarca ha formado parte de marcas de renombre internacional, pues es propietaria de un McDonalds muy lujoso a las afueras de Londres, y se dice que es su propiedad ya que los beneficios generados van directamente a la Tesorería de la Corona; por otro lado la Reina de Inglaterra cuenta con una Barbie que fue lanzada al mercado por Mattel este 2022 para celebrar su cumpleaños 96. Como estas marcas ha habido muchas otras que usan su imagen para campañas de marketing y han resultado ser muy exitosas.

Una inspiración en el arte, el cine y en la moda

Isabel II cuenta con más de 300 cuadros emblemáticos de su rostro pintados por grandes artistas como Andy Warhol y Lucian Freud, además su imagen ha sido utilizada para arte callejero y portadas de discos Punk, y si esto no es suficiente… pues la reina también cuenta con muchas películas, series y hasta obras de teatro, la podemos ver en Los Simpson y en The Crown, solo por nombrar algunas.
En cuanto a la moda, su estilo lleno de colores y  atemporal al mismo tiempo, ha sido de gran inspiración para personajes de la política alrededor del mundo y para marcas como Dolce&Gabbana, Chanel y Essie.

La Reina de las redes sociales

Aunque no tiene instagram o twitter personal la Reina es y ha sido todo un icono, pues en estas podemos encontrar memes sobre su longevidad, hasta teorías muy escalofriantes que la ponen en TT muy seguido en internet.

¿Conocías estos datos sobre la Reina Isabel?

Definitivamente la Reina Isabel II seguirá siendo para futuras generaciones un tema de que hablar y un icono que recordaremos y seguiremos viendo a través de los años.

Campañas para diferentes culturas

Campañas para diferentes culturas

La tropicalización 

La tropicalización es la acción en la que una agencia de mercadotecnia  o un equipo toma una campaña  de mercadotecnia que se realizó para una zona o una cultura específica pensada para un mercado meta específico, para adaptarla para otra zona geográfica o cultural que no representa el mismo mercado meta preservando el concepto de la campaña.

Las campañas creativas o de mercadotecnia se crean a trabajar de procesos claros en los que se desarrolla un concepto y una forma de comunicarlo eficiente (por lo general el concepto de campaña publicitaria se basa en los valores de marca y sus necesidades).

Posterior se generan campañas de difusión, para las cuales se debe considerar la zona geográfica, la cultura social de dicha zona y la cultura del mercado meta. 

En ocaciones las campañas se desarrollan por una agencia local donde se encuentra la cede de la empresa, y esta agencia entiende como se comunica y cómo se mueve la zona en la que se ubica.

 

En ocaciones la campaña tiene que usarse al rededor del mundo y para eso se utiliza la tropicalización y como se hace la tropicalización de una campaña de mercadotecnia digital o tradicional.

la tropicalizacion de cocacola

Tropicalización de marca y mercadotecnia

Una vez que la agencia de mercadotecnia conceptualiza, crea los artes y copys de las campañas, esta agencia le envía toda la información a las agencias que se encuentran en diferentes partes del mundo para que ellas tomen esta información y aprovechen todo lo creado para adaptar los artes, copys y gráficos.

Esta adaptación se tiene que realizar pensando en la zona geográfica cultural en la cual se encuentran, utilizando modismos de la cultura y el mercado junto a colores representativos del concepto para el mercado meta que los haga sentirse identificados con la campaña para que sea igual o más efectiva la tropicalización de la campaña a la campaña original. 

 

La tropicalización no es exclusiva de las campañas publicitarias, también se usa para la adaptación de productos y servicios para que se adapten a la forma de consumo que llevan las personas en esa cultura o zona geográfica, como mcdonald’s cuenta con diferentes productos según su ubicación geográfica.  

 

 

Existen agencias en el mundo que se dedican a  tropicalización de campañas y  esa es su especialidad, y su expertis es entender el mercado y cultura en la que se encuentran 

¿Cuáles son las campañas o marcas con mejor adaptación que has visto y que más te gustan?

Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales y ver nuestros videos 

WELCOME TO THE NEW NORM

 

Seleccionar el mejor formato para redes 

Seleccionar el mejor formato para redes 

¿Cómo seleccionar el mejor formato para redes sociales?

Contamos con tantas redes sociales para elegir para generar contenido, pero siempre hay que saber cómo usar el contenido y el formato ideal para cada plataforma, pero… les tengo una noticia: existe un formato ideal que les ayudará a obtener un posicionamiento orgánico y obtener mejores resultados. 

Qué formato debes usar para redes sociales

Debes tener en cuenta los siguientes aspectos para elegir el formato que te haga lograr los resultados deseados. 


Qué formato debes usar para redes sociales

Debes tener en cuenta los siguientes aspectos para elegir el formato que te haga lograr los resultados deseados. 

1- Seleccionar la plataforma

Primero que nada, cada que hacemos una campaña de marketing digital y elegir el formato ideal para redes sociales debemos saber las plataformas que usaremos, como por ejemplo no es lo mismo hacer tu campaña de mercadotecnia para tiktok, que para facebook, pues ambos son formatos tanto de contenido como de tamaño completamente diferentes, por eso definirlo es importante. Recuerda que cada red social fomenta diferentes contenidos específicos para sus plataformas. 

2- Campaña de paga u orgánica

Dependiendo de si tu campaña será de paga u orgánica, podemos saber el formato que nos exige la plataforma, pues es diferente el formato de anuncios al de contenido orgánico, así como las reglas para cada uno. Por lo que definir desde el inicio si se va a hacer una campaña orgánica o pagada, nos ayuda a identificar el formato, así generamos el contenido que la red social solicita para su plataforma, cumplimos con las reglas de esta y obtenemos mejores resultados de posicionamiento. 

3 Objetivo de la campaña

Definir el objetivo de nuestra campaña de mercadotecnia será útil para aterrizar si requerimos algún tipo de formato específico como tamaño o video.

Una vez que tenemos estos tres puntos identificados vamos a poder identificar el formato ideal para nuestra campaña, tomado en cuenta cada uno de ellos y las reglas que plantean las redes sociales para poder generar contenido en ellas

Cuéntanos cual es el formato o red que más te gusta y recuerda seguirnos en nuestras redes como hey.blnk

WELCOME TO THE DIGITAL WORLD

La evolución del marketing (1.0, 2.0, 3.0, 4.0Y 5.0).

La evolución del marketing (1.0, 2.0, 3.0, 4.0Y 5.0).

La mercadotecnia trabaja constantemente en lograr que el consumidor obtenga un sentido de satisfacción por su compra. A partir de esto la mercadotecnia ha trabajado para adaptarse a la sociedad y en entender su comportamiento en distintos escenarios, y así se han determinado la mercadotecnia 1.0 2.0 3.0 y 4.0 y nosotros sospechamos de la próxima mercadotecnia: 5.0 que aquí mismo te la compartimos.

Mercadotecnia 1.0 enfocada al producto 

En los inicios de la mercadotecnia aparece la mercadotecnia 1.o, la cual se enfoca en lograr que los clientes obtengan el producto de forma práctica y eficiente sin necesidad de temas muy complicados, como decia Henry Ford: la gente puede elegir su color siempre y cuando sea negro. 

Mercadotecnia 2.0 enfocada en la satisfacción y fidelización del consumidor 

Al momento que los usuarios logran tener todas sus necesidades cubiertas, los consumidores se despreocupan por lo práctico de los productos y comienzan a buscar productos que los satisfaga a nivel personal, a partir de esto las empresas comienzan a desarrollar estrategias que logran fidelizar a los clientes de forma más eficiente 

Mercadotecnia 3.0 con gran fuerza en los valores de las empresas

El siguiente paso de la mercadotecnia siendo esta la 3.0, es aquella que se enfoca en los valores sociales y ecológicos de las empresas, puesto que el consumidor se vuelve más exigente en que aquello que consumen debe empatar con sus valores personales, sean los que estos sean. Es por esto que la mercadotecnia 3.0 se esfuerza en comunicar esta información de forma efectiva y junto a esto el uso de herramientas digitales como smartphone, computadores e internet se vuelven super útiles. 

foto por Edho Pratama en Unsplash

Mercadotecnia 4.0  El uso del data se vuelve herramienta escencial 

Al evolucionar las herramientas digitales se comienzan a recopilar datos de los usuarios y a partir de esto se logra hacer mercadotecnia enfocada directamente a los usuarios y enfocada a sus problemáticas del momento, gracias a todo esto se logran campañas super dirigidas y enfocadas a las necesidades de los consumidores 

Estas son las 4 ramas de la mercadotecnia que existen, pero nosotros sospechamos que se acerca un gran cambio que llamaremos Mercadotecnia 5.0, por seguir las ideas que ya dan pero la pregunta real es a qué llamamos Mercadotecnia 5.0

Mercadotecnia 5.0 El poder esta en el consumidor

Cabe destacar que esto es meramente especulación, creemos que a partir de los movimientos que están sucediendo la mercadotecnia 5,0 se refiere a el uso de protección de datos personales y la tecnología blockchain para empoderar al consumidor. Cómo se lograría esto, a partir de que el cliente tiene sus datos en su poder va a poder contar con una elección real de que hacer y qué ver mediante lo que sus datos suponen que necesita, y mediante el blockchain se puede usar como nft para que lo que compre el usuario tenga un valor real y una posible venta, refiriéndonos con esto a que cuando compres un boleto sea en formato nft y puedas vender este nft en caso de que lo requieras, así es como usuario y comprador se aseguran de que es real, mas no solo esto como el creador de los nft sigue recibiendo dinero a través de esas transacciones, significa que es muy posible que permitan esas transacciones sin problema. Si quieren que les presentemos más de estas ideas podemos crearles contenido al respecto 

Recuerden que la mercadotecnia 5.0 es completamente suposición nuestra, platiquemos que les parecen nuestras ideas y si conocían la evolución de la mercadotecnia 

Escríbanos y recuerden seguirnos en redes como hey.blnk

WELCOME TO THE NEW NORM 

Serif y San Serif Cual Usar en tu diseño

Serif y San Serif Cual Usar en tu diseño

Cuando trabajamos algún documento o texto, ya sea ejecutivo o de diseño, la tipografía ayuda mucho definir el mensaje y como deseamos que lean nuestro documento. Para lograr eso tenemos dos grandes opciones que nos ayudan a seleccionar el mensaje, estas dos dos grandes opciones tipográficas es san serif y serif

Aprende mas de tipografia

¿Qué tipografías debes usar?

que es la tipografia por blnk Freddy grz

¿Qué es la tipografía y de dónde viene?

Blnk, blank studio Mercadotecnia digital y marketing digital, branding y diseño

Tipografías variables y sus usos

Tipografías Serif 

Son las tipografías más antiguas, se utilizaban en la impresión de textos literarios debido a que los caracteres rematan con un ornamento, a este detalle se le llama serifa y le da un toque clásico. 

serif o san serif la mejor tipografia
Foto por Brett Jordan en Unsplash
serif o san serif la mejor tipografia
Foto por Brett Jordan en Unsplash

Con fin de que de que reconozcamos fácilmente las serifas, podemos recordar que una serifa son aquellas que cuentan con decoraciones o bultos en las terminaciones de los caracteres que le dan una personalidad muy clásica y tradicional

Algunas de las tipografías serif que más comunes son :

Bodoni
Garamond
Caslon
Rockwell
Swift

serif o san serif la mejor tipografia

Tipografías San Serif

Las tipografías san serif son aquellas tipografías que lucen mas modernas ya que sus trazos son limpios. Se comenzaron a usar en trabajos digitales para el flat design debido a que son más sencillas. 

serif o san serif la mejor tipografia
Foto por  Curtis Thornton en Unsplash

Esta tipografía al ser mucho más minimalista logra ser efectiva para la lectura y tener mayor claridad debido a que los bordes son más limpios y debido a esto se siente como una tipografía mucho más joven que comunica energía. 

Algunas de las tipografías San serif más comunes son :

Helvética  
Futura 
Avenir
Gotham

tipografias san serif

Esto nos lleva a la gran pregunta: 

¿Cuál de estas dos tipografías es la mejor para nuestro trabajo? Como todo en la vida, seleccionar tipografía serif o san serif para un determinado trabajo, dependerá de tus objetivos. Cuando comunicamos algo tradicional podemos usar serif y si deseamos comunicar algo más juvenil usamos san serif o bien podemos usar ambas para obtener resultados balanceados y una comunicación extensa. 

Cuentanos cual es tu favorita la san serif o la serif, y como te gusta usarlas 

 

WELCOME TO THE NEW NORM 

¿Que es dark UX y como te afecta?

¿Que es dark UX y como te afecta?

Para poder identificar uno del otro, primero debemos entender lo que es el UX y sus objetivos. Experiencia de Usuario o UX por sus siglas en inglés (User Experience), se dedica a buscar y crear mejores experiencias para los usuarios de páginas web con el objetivo de beneficiar y facilitar el uso de medios digitales, sean aplicaciones, páginas web o cualquier sistema digital.

¿Qué es Dark UX O Ux Obscuro?

Dark UX, es la actividad que realizan los desarrolladores en el diseño de estos sistemas que buscan beneficios para la empresa y no para el usuario. Lo podemos identificar cuando automáticamente una página nos muestra los precios más altos o en páginas donde complican la cancelación de membresías, por decir un par de ejemplos. 

¿Como se ve el Dark UX O UX Obscuro?

Costos escondidos 

Cuando encontramos un producto “gratis” o de muy bajo costo y que al avanzar en la compra se van agregando costos que estaban escondidos, ya sea que te los cobren de golpe o que lo aumenten en alguna parte del proceso de compra. Que ocultan los costos es horrible y no es correcto. 

Anuncios escondidos 

Cuando entras a un sitio que te va a regalar algo o te dejará descargar algún objeto es común que oculten botones o imiten botones de descarga que realmente son anuncios, esto es desagradable para el usuario y no solo eso, no conozco a nadie que quede satisfecho con el producto que va a consumir.

No tienes escapatoria

Motel Cucaracha (Roach Motel)

Es una práctica que encontramos en sitios de suscripciones en las cuales la compra de la suscripción es muy sencilla, pero cuando deseamos cancelar nuestra suscripción encontramos que es imposible hacerlo en línea. Este tipo de Dark Ux es común en servicios de cobro mensual.

Tiempo límite

FOMO (Fear of Missing Out)

Por sus siglas en inglés FOMO es temer a perderte de algo, esta ansiedad social la utilizan las empresas cuando generan ventas de tiempo limitado aunque los beneficios económicos que mencionan de estas compras no sean reales. 

Preseleccionado

FOMO (Fear of Missing Out)

Esta situación sucede cuando el sistema oscuro o dark ux tiene pre seleccionada la opción que claramente no beneficia al usuario, un ejemplo de esto es cuando vas a comparar un producto y te ofrecen un producto extra que ha sido preseleccionado. La  intención de este Ux Obscuro es que compres algo automáticamente por equivocación.

Estos Dark ux o ux obscuros son algunos ejemplos, pero de estas prácticas hay más y son cada vez más agresivas o inteligentes. Recuerda que quiza logres obtener un clic extra o una venta más, pero vas a generar una insatisfacción en el usuario si usas estas prácticas y esto hará que sea más complicado para el usuario confiar en tu marca, por eso te recomendamos tratar de poner el beneficio del usuario como tu objetivo principal para lograr tus objetivos 

Cuéntanos cuántas veces has caído en algún  ux obscuro y cómo te afectó y cuales son las peores prácticas que te ha tocado ver 

WELCOME TO THE DIGITAL WORLD