fbpx
Tendencias diseño gráfico 2025

Tendencias diseño gráfico 2025

Cada año que pasa aparecen nuevas tendencias y desaparecen tendencias. Las tendencias del diseño gráfico para el 2025 vienen con mucha fuerza y son sumamente importantes.

Recordatorio que les hacemos cada año, pero no queremos dejarlo por entendido, recuerden que por más que las tendencias son geniales e importantes, conocer las tendencias no significa que debamos aplicarlas en todos los proyectos, seamos astutos al usarlas y usemoslas solo cuando más las necesitemos, sin más preámbulo aquí están las 10 tendencias en diseño gráfico para el 2025. 

Tipografías dinámicas y responsivas.

Las tipografías dinámicas y responsivas se han usado desde hace mucho tiempo, pero ahora vienen a ser de suma relevancia para acompañar a todos los tamaños de pantallas que existen. Hoy en día todas nuestras interacciones son en pantallas o alrededor de ellas, así que contar con tipografías responsivas y dinámicas que actúan con el entorno es fundamental para una comunicación integral. 

Cuando hablamos de tipografías responsivas no nos referimos a tipografías variables, que son las que su estructura les permite tener diferentes pesos para agilizar la carga de los sitios, en esta tendencia del diseño gráfico del 2025 nos referimos a las tipografías que adaptan su forma al tamaño de las pantallas, que dan sitios web más interesantes y dinámicos. 

Diseñar con IA.

Aunque todos sabemos que diseñar con IA aún no es un fin debido a su mala calidad, definitivamente este siguiente año su uso va a tener más impacto en el día a día de los diseñadores. El uso de las IA´s o inteligencias artificiales siendo utilizadas para mejorar o crear imágenes en videos, eliminación de fondos o completar imágenes para modificar su tamaño, crear nuevas imágenes o incluso corregir el color de algunas fotografías.

Ilustración inclusiva.

La inclusión es algo que lleva siendo parte del diseño gráfico y las comunicaciones gráficas desde hace mucho, en el 2025 estaremos viendo más de esto con el uso de ilustraciones inclusivas que serán parte de la comunicación de muchas marcas, tal y como lo vimos este año en las olimpiadas y su mascota.

Maximalismo.

A diferencia del minimalismo que mencionamos en anterioridad, también estaremos viendo el maximalismo que ya muchos diseñadores están usando. En esta tendencia veremos el uso de muchos elementos gráficos acompañando la comunicación. 

El maximalismo te permite tener una comunicación mucho más fuerte y asertiva mostrando todo lo que se tiene que comunicar de forma saturada y directa. 

Animaciones fluidas y orgánicas.

Todo lo que consumimos es completamente parte de nuestra vida y ahora las animaciones fluidas y orgánicas serán parte de nuestras tendencias de diseño gráfico para el 2025. Estas animaciones deben ser fluidas como el agua o crecimiento de plantas, que se vea un movimiento muy natural y no forzado.

Texturas digitales hiperrealistas.

Contar con texturas que nos lleven a pensar que son reales y simulen que podemos tocarlas será una herramienta muy utilizada en este 2025 por los diseñadores gráficos. El trabajar con texturas hiperrealistas que logran dar una sensación kinestésica a los usuarios será muy relevante para lograr llevar tu diseño digital a una sensación más extensa de lo que son las marcas hoy en día. 

Colores  vívidos.

Ya nos tocó ver muchos colores pastel y pasamos por los colores neón los últimos años, pero para las tendencias del 2025 estaremos viendo colores completamente vívidos tomando inspiración de los gráficos de los 70s y 80s para usar estos colores saturados, vibrantes y llenos de energía que te ayudarán a resaltar en el mercado.

Psicodelia espacial de los 90s.

Tomado de inspiración los psicodélicos que fueron los 90s y adaptándolo a la actualidad, aparece esta tendencia que da una sensación de nostalgia y al mismo tiempo te da la idea de estar en el futuro. Esta tendencia será super útil para comunicar frescura y marcas nuevas que desean verse actualizadas e ideales para mercados más jóvenes. 

Alto contraste y tipografía atrevida.

Ya comentamos sobre las tipografías, pero las incluimos dentro de esto porque estaremos viendo mucho alto contraste en colores y el uso de tipografías exóticas que den sensaciones y lecturas interesantes para los usuarios, el uso de esta tendencia te ayudará a verte diferente y resaltar de los demás en la lectura.

Datos visuales emotivos.

Los datos ya no solo son para las grandes empresas, hoy en día todos tenemos acceso a datos o visualización de los mismos. Como parte de esta tendencia vamos a tener infografías y visualización de datos que le quitaran lo frío a los datos y le permitirá humanizar datos, logrando así que el mensaje o la información sea mucho más amigable.

Conoce las tendencias de diseño del 2025 y descubre como aplicarlas en tus campañas o proyectos de marketing

Todas estas tendencias en diseño gráfico las vamos a estar viendo el 2025, recuerden usarlas cuando las necesiten. ¿Cuál de las 10 es tu favorita? ¿Se nos escapó alguna que te gusta?

Welcome to the new norm

¿Cuál es la mejor red social para mi marca?

¿Cuál es la mejor red social para mi marca?

Cuando comenzamos en la mercadotecnia digital, puede ser muy abrumador todos los canales de comunicación que hay, pero no te preocupes, cada canal de comunicación tiene un objetivo y un funcionamiento, así que aquí te diremos para qué puedes usar cada uno, no podremos abarcar todos, pero abordaremos los más comunes y los de uso más sencillo.Si alguna vez te has preguntado ¿cuál es la mejor red social para mi marca?, este artículo te ayudará a decidir.

Primero que nada, quisiera listar todos los canales que platicaremos el día de hoy: facebook, instagram, tiktok, linkedin, whastapp, mail y sitio web. Hay muchos más, pero estos son los más comunes que puedes comenzar a usar. 

Facebook 

Aunque todos nos queremos hacer los más cool que no usamos facebook, a la fecha es una de las plataformas más usadas hoy en día. Esta plataforma te puede ayudar a tener una comunicación informal, pero más importante es una de las plataformas que más ayudan a la conversión o ventas para las tiendas en línea, es ideal para generar videos y distribuirlos por este medio. Si te preguntas cual es la mejor red social para mi marca?, Facebook siempre es una gran opción para considerar.

Muy buena herramienta para diversificar tus campañas y probar cosas nuevas en ella, no solo para el B2C, sino también para el B2B. Si lo haces adecuadamente puedes tener muy buenos prospectos y ventas. 

Instagram

El hermano cool de facebook, esta plataforma te permite ser un poco más informal y divertido. Puedes comunicar tu día a día y hacer campañas claras con las cuales puedes atraer un público un poco más exigente. En esta plataforma puedes ser más relajado con tu comunicación, mostrar tu día a día en reels, compartir en historias lo que sucede y con los carruseles mantener informadas a las personas de tu marca. Al elegir Instagram, respondiendo a la pregunta de cual es la mejor red social para mi marca? mostrando tu lado creativo.

Tiktok

La red social viene por todo, es común que le tengamos miedo por las edades de los usuarios, pero el 71% de los usuarios de TikTok tienen entre 18 y 34 años. Si tu audiencia no está en esas edades, pues que te digo, en algún momento crecerán. Tiktok es ideal para ganar nuevas audiencias y posicionar tu marca, permítete ser divertido y diferente, no tienes que ser formal, pues entre más casual seas es mejor, inclusive trata de ser disruptivo con tu propia marca. Y si te cuestionas cual es la mejor red social para mi marca?, quizás TikTok sea la respuesta para ti.

Linkedin

El compañero godín, este compañero en las redes sociales tienes que compartir eventos de trabajo a los que asistas, logros y si puedes poner videos o artículos son super útiles para tu posicionamiento orgánico. Es una gran herramienta para posicionamiento empresarial y muy útil para B2B, aunque no se queda atrás para el B2C.

Whatsapp

Aunque sea muy fácil de usar y te permite hacer mensajes masificados, hay que tener mucho cuidado porque es un área del usuario muy privada. Es importante ser cuidadoso con la comunicación que hacemos por este medio y cuando la hagamos busquemos tener autorización previa del usuario para comenzar algo por aquí. Es ideal para informar sobre nuevos descuentos, guías de envío o cualquier otro tipo de información. Si alguna vez te preguntas cual es la mejor red social para mi marca? para comunicaciones directas, considera Whatsapp.

Mail

El mail es ideal para una comunicación más formal o un poco más intrusiva. Desde prospección en frío hasta mail marketing con información de relevancia para los usuarios, es muy buena herramienta ya que si abren el correo están completamente cautivos y solo leen tu información 

Sitio web

Una página web es esencial hoy en día. Es un básico del comienzo de emprendimiento, tener una página web te permite comunicar y vender, eso claro si es un ecommerce. La página web es ideal para informar sobre noticias, compartir descuentos o escribir sobre temas relevantes a tu negocio o a tus usuarios. Este es un básico para todo tipo de negocios. Cuando dudas cual es la mejor red social para mi marca?, no olvides que el sitio web sigue siendo crucial.

Estos son algunos de los canales de comunicación que puedes usar, aunque existen más en esta era como por ejemplo yelp, youtube, eventbrite y muchos más canales, no podemos abarcar todo, pero sí podemos decirte que es importante que tengas espacios de comunicación directa con tus usuarios y clientes ¿Ya cuentas con algunas de ellas o qué estás esperando?

WELCOME TO THE DIGITAL WORLD

Elige la mejor plataforma para un buen ROI

Elige la mejor plataforma para un buen ROI

Cuando trabajamos en mercadotecnia uno de los puntos más importantes es lograr muy buenos resultados dentro de cada estrategia y una de las mejores formas de obtener excelentes resultados y saber que está siendo bueno para la empresa es medir el ROI

¿Que es ROI?

El ROI por su siglas en inglés Retorno de inversión (return of investment) esta métrica o herramienta es infalible para validar si lo que hiciste te ha dado un retorno de inversión, es importante no confundirlo con el ROAS.

¿Que es el ROAS?

ROAS por sus siglas en inglés Retorno de Gasto de Publicidad (Return on Advertising Spend) es una métrica que te permite medir el retorno de inversión de tus anuncios publicitarios 

¡Diferencia entre ROI y ROAS?

Aunque parezcan similares, tienen pequeñas diferencias, por ejemplo: el ROI no solamente es una métrica para el marketing o publicidad, sino que aplica en cualquier área, a diferencia del ROAS que aplica únicamente para anuncios. Otra gran diferencia es que el ROI ya está considerando el pago de impuestos a diferencia del ROAS, que mide el dinero en bruto 

¿Mejores plataformas para tu ROI o ROAS?

Primero que nada, si estás leyendo esto es porque estás buscando atajos y por desgracia no los hay, pero te daremos el recorrido para que descubras cómo elegir la mejor plataforma tener mejor ROI en tus campañas publicitarias 

Primero que nada, tenemos que entender cómo funciona nuestro negocio y saber a quién le vendemos, para eso puedes leer nuestro blog de buyer persona o mercado meta o simplemente identificar si tu negocio es B2B (Business to Business) o B2C (Business to Consumer)

Sabiendo lo anterior, es momento de identificar para qué nos sirve cada plataforma. Ten claro que cada plataforma tiene su enfoque y logra diferentes cosas, pero las aterrizaremos en los modelos B2B y B2C. 

A continuación encontrarás una lista de redes y plataformas que debes usar según tu negocio

 
Web  =  B2B, B2C
Linkedin  =  B2B
Instagram =  B2C
Facebook =  B2C
Facebook merchant =  B2C
Instagram =  B2C
TiKTIK =  B2C
Tiktok Shop  =  B2C
X (Tweeter) =  B2C
Pinterest =  B2C
Mail =  B2B, B2C
Google =  B2B, B2C
Google merchan =  B2C

Una vez que identifiques cuál canal funciona para ti, selecciona los que puedes comenzar a usar, es muy importante que consideres los siguientes factores: presupuesto con el que cuentas para tu campaña, personal capacitado para administrar esa cuenta, herramientas que tiene tu equipo de ventas

Si ya definiste el canal que vas a usar es momento de que comiences a crear tu campaña y a medir. Es importante que consideres hacer pruebas no más largas de 3 meses en cada plataforma, lo importante aquí es que midas cada acción que realices y empieces a ver tu ROI y ROAS en cada paso. Una vez que lo logres medir es momento de que valores cual  o donde debes invertir todo tu presupuesto 

Ya que sabes cual plataforma funciona para ti, tu negocio y tu mercado meta, es momento de dirigir tu presupuesto a esta plataforma. Pensando siempre que cuando tengas más posibilidades vayas ampliando el canal para obtener mayores conversiones en otros canales, esto debido a que es necesario estar en todas partes, en todos lados todo el tiempo.  

Esta estrategia es una forma resumida de un libro llamado Bullseye Marketing escrito por Louis Gudeman, es un excelente libro que les recomiendo para lograr estrategias de mercadotecnia de forma efectivas que te permitirán lograr resultado efectivos 

Es momento de lograr tus objetivos y obtener un excelente ROI y ROAS. Empieza hoy mismo y comienza a ver resultados 

WELCOME TO THE NEW NORM

Mercadotecnia en política 

Mercadotecnia en política 

Este año habrá elecciones en varios países del mundo y estas elecciones tendrán gran impacto en el rumbo de los países en los siguientes años, y con esto nos cae la duda de qué sucederá con las elecciones y específicamente qué sucede con la mercadotecnia de ellas. Nos enfocaremos en la mercadotecnia de los políticos mexicanos porque es los que más conocemos 

Para entender la mercadotecnia política, primero aclaremos que en caso político se llama publicidad ya que la publicidad se enfoca en ideales y la mercadotecnia en negocios, habiendo dicho esto nos gustaría aclarar también algunos de los puntos importantes sobre el marketing político 

Algunas de las características del marketing político 

  • Cuenta con un mercado definido y acotado, debido a que ya está trabajando con mayores de edad 
  • Cuenta con un periodo específico predefinido y con un presupuesto asignado 
  • Es adaptable y estudia el impacto de la acciones
  • Combina mercadotecnia tradicional y mercadotecnia digital 
  • Contar con un brand personal sólido es esencial para lograr buenos resultados 

La mercadotecnia política en ocasiones se lleva a cabo con prácticas no muy éticas, si estás trabajando en publicidad política es importante que conozcas los lineamientos establecidos por las autoridades para que no te metas en problemas, además de considerar las implicaciones éticas y morales de estas prácticas. 

Prácticas poco éticas en mercadotecnia política 

Fake news / noticias falsas

Actualmente las redes sociales y buscadores están llenos de noticias falsas y esto no siempre es accidental, también algunos políticos promueven la creación de campañas con noticias falsas. Es importante distinguir que una noticia falsa de una noticia tendenciosa, una noticia falsa si da información falsa y la noticia tendenciosa solo carga la información con datos reales a donde le conviene. Esta estrategia, aunque bien hecha puede lograr un gran éxito, no es ética y puede meterte en problemas 

Bots o robots para posicionamiento  

El uso de bots para posicionar temas importantes no es nuevo y seguro no es algo que desaparecerá, los bots te posicionan de forma rápida y constante los temas o noticias que quieres poner en el diálogo. Esta herramienta se ha a usado desde hace años con grandes resultados, pero al igual que la anterior es poco ética y te meterá en problemas

Regalos o compra de votos

Esta práctica sucede menos de lo que sucedía, pero aún sucede. En estas prácticas los mercadólogos políticos regalan o entregan comida, regalos o algún tipo de incentivo para que se vote por el político deseado 

El marketing político se vale de la gestión, investigación y comunicación para perfilar el “producto ideal” para el “consumidor – votante”, aprovechando tanto el marketing tradicional como el digital. Las campañas políticas requieren innovación, un equipo multidisciplinario y una planificación detallada de los mensajes para asegurar la efectividad y conectar emocionalmente con el público. En este contexto, las redes sociales juegan un papel crucial, no sólo para difundir los proyectos políticos, sino también para enfrentar los desafíos de las fake news. 

Con esto en mente les traemos algunas campañas de mercadotecnia política del 2024 en México 

Campañas políticas en México

Mariana Rodríguez – Fosfo fosfo 

Mariana está apostando por ser la alcaldesa de Monterrey, con esto en mente ella hace lo que mejor sabe hacer: una gran figura pública que entiende a la perfección cómo funcionan las redes sociales y usando algo que a cualquiera lo hubiera hundido, que fue su video del fosfo fosfo, ahora es parte de su campaña al igual que fue la campaña de su esposo 

Maynez Maynez presidente

Maynez es uno de los candidatos que aparenta que no participará de forma significativa dentro de la competencia presidencial, pero con esto en mente y sabiendo que nadie lo conoce, han hecho una gran campaña política para que recuerden su nombre y lo escuchen en todos lados, a tal grado que mis alumnos la cantan en clases, aunque no voten por él lo están posicionado de forma extraordinaria

Xóchitl Gálvez

La campaña de Xóchitl Gálvez tiene una campaña política que le está apostando a su historia, a lo que es lo que ha sido y mucho trabajo con tecnología. Dentro de su campaña ella está siendo muy frontal frente al presidente actual Andrés Manuel López Obrador 

Claudia Sheinbaum

La candidata Claudia Sheinbaum está enfocada en apoyarse de la presidencia actual y empujar lo que ha hecho morena en este sexenio y cómo ella representa la continuidad de la presidencia actual con claridad y con apoyo presidencial 

Estos son los comienzos de las campañas políticas y de esto nos toca ver como crean campañas divertidas y otras no tanto, pero al final publicidad política, que funciona hoy en día de forma extraordinaria gracias a las redes sociales 

Ustedes que opinan, cuáles son las mejores campañas de estas elecciones?

WELCOME TO THE NEW NORM

Los comerciales del Super Bowl 2024

Los comerciales del Super Bowl 2024

Los comerciales del Super Bowl 2024

Como no se nada de futbol americano, cada año que es el Super Bowl prefiero enfocarme en lo que sí conozco y sí me gusta: los comerciales o el marketing y por eso como cada año te traemos los comerciales que más nos han gustado del super bowl 2024

Buenos o malos, cada año los comerciales del superbowl nos sorprenden para bien, para mal o solamente por los grandes artistas que consiguen y aún más grandes las producciones que hacen para este evento, estos son los 5 comerciales más interesantes de este super bowl  

Mountain Dew commercial superbowl 2024

Protagonizado por una actriz que es mi crush Aubrey Plaza y empujando su personalidad de figura pública caracterizada de ser muy indiferente y no darle mucha importancia a las cosas viene, el comercial que desarrolló con mountain dew 

Squarespace   commercial superbowl 2024

Squarespace una herramienta de gestión y en este bello comercial en el cual los aliens están invadiendo el planeta, pero como todas las personas están en el celular, no les hacen caso hasta que los extraterrestres hacen un sitio web, mostrando la importancia de contar con un sitio web. Si todavía no tienes uno, puedes hacerlo con la mejor agencia de marketing en Monterrey, BLNK 😉 😉

Google pixel SB commercial superbowl 2024

Este comercial esta muy bonito debido a que a que muestra cómo el celular interactúa con la vida diaria del usuario y cómo impacta el tener un celular dentro de su vida 

Dunkin Donuts commercial superbowl 2024

Todos amamos las donas y en este delicioso comercial de dunkin donuts, vemos a Ben Affleck intentando impresionar a Jennifer Lopez con colaboración de Tom Brady y Matt Damon

E*Trade commercial superbowl 2024

Empresa de trading con herramientas digitales se burla del deporte pickleball, que es como tenis con raquetas pequeñas, mientras hablan de sus finanzas demostrando lo fácil que es el deporte como lo es hacer tus finanzas 

Estos comerciales no son tan interesantes como solían serlo, ni siquiera llegan a ser lo divertidos e innovadores que eran. Actualmente pocas empresas logran impactar, yo creo que es algo que seguiremos viendo cómo crean comerciales con narrativas decentes y de vez en cuando tendremos comerciales muy interesantes 

Ustedes que opinan de los comerciales del superbowl 2024, les gustaron o fueron tan decepcionantes como el show de medio tiempo 

WELCOME TO THE NEW NORM 

Espectaculares o medios digitales 

Espectaculares o medios digitales 

Cuando trabajamos una campaña de mercadotecnia hay una pregunta que siempre surge: ¿Tenemos que estar en los medios tradicionales (impresos) o debemos estar en medios digitales? Para responder hay que hacernos otra pregunta ¿Cuál nos dará mejores resultados?

Para no perdernos entre muchas otras preguntas, vamos a lo primero que tenemos que identificar:

-Presupuesto de mercadotecnia

-Enfoque de la campaña 

-Define tus métricas

Presupuesto de mercadotecnia

El presupuesto determina si podemos pagar un espectacular o una pantalla. En la ciudad de Monterrey, un panorámico cuesta aproximadamente $30,000 pesos mensuales, las renta de pantallas varían, pero los precios van desde los $6,000 mensuales. En cambio en redes sociales se pueden generar campañas con hasta $500 mensuales. Por eso es importante identificar el presupuesto con el que contamos para difundir una campaña.

Enfoque de la campaña

Hay que identificar el objetivo de la campaña, pues cada medio tiene objetivos específicos. Por ejemplo, los medios tradicionales como los espectaculares ayudan al posicionamiento y reconocimiento de marca. Por otro lado, las redes sociales además de posicionamiento, pueden generar campañas para venta directa. Por eso debes tener claro el resultado que esperas de la campaña. 

Define tus métricas

Con todas las herramientas disponibles hoy en día para mapear resultados, si tu no estas midiendo el impacto que logras con tus estrategias de mercadotecnia, vas a llegar a un punto de estancamiento porque no vas a saber en qué tienes que mejorar. En este punto puede ser complicado encontrar las métricas de una campaña en medios tradicionales, por ello debes tomarlo en cuenta. 

Los medios tradicionales como dooh  (espectaculares) miden sus resultados a través del uso de cámaras e inteligencia artificial. En cambio en los medios digitales se puede medir fácilmente todo lo que sucede 

Como sabemos en mercadotcecnia como en la vida no hay blanco y negro, solo hay lo que te sirve para el momento que lo necesitas, aunque si les puedo decir que con el costo-beneficio, en lo personal usamos más los medios digitales, entre otros motivos porque es nuestra especialidad

¿Cuál prefieren ustedes?

WELCOME TO THE NEW NORM