Calendario para Enero, Febrero y Marzo

Calendario para Enero, Febrero y Marzo

Comienza tu plan de mercadotecnia, utiliza nuestro tempalte gratuito

No Results Found

The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.

Calendario para estrategias digitales Enero, Febrero y Marzo

Para llevar una estrategia de marketing en redes sociales, es importante mapear las fechas más relevantes del mes en que saldrá nuestro plan de marketing. De esta manera podrás tenerlas en cuenta para integrarlas a la estrategia de mercadotecnia. 

Hemos generado una serie de calendarios con las fechas más importantes de enero, febrero y marzo, el Q1. Cada cuatrimestre estaremos publicando calendarios con las fechas mas relevantes de cada dia para tu campaña de redes sociales.

Los artes de este Q fueron creados por Juan Hernández, nuestro diseñador, con el uso de imágenes open source o de stock. Esperamos que lo disfrutes! 

Si existen otras fechas o datos que podamos agregar envíanos un mensaje! 

Calendario de fechas importantes del Q1 (enero, febrero, marzo)

Fechas importantes para community manager de Enero 

Día Celebración
sábado, 1 de enero de 2022 Año Nuevo
domingo, 2 de enero de 2022 Día del Policía
martes, 4 de enero de 2022

Día del Braille

Día del Periodista

jueves, 6 de enero de 2022

Día de Reyes Magos

Día del Enfermero

domingo, 9 de enero de 2022 79th Golden Globe Awards
jueves, 13 de enero de 2022 Día de Limpiar tu Escritorio de Trabajo
sábado, 15 de enero de 2022 Día del Compositor
lunes, 17 de enero de 2022

Blue Monday

Día de la Nieve

jueves, 20 de enero de 2022 Día de los Amantes del Queso
viernes, 21 de enero de 2022 Día de los Abrazos
domingo, 23 de enero de 2022 Día de la Educación
lunes, 24 de enero de 2022 Día del Community Manager
miércoles, 26 de enero de 2022

Día del Chef

Día de la Educación Ambiental

jueves, 27 de enero de 2022 Día del Nutriólogo
viernes, 28 de enero de 2022 Día de la Protección de Datos Personales
domingo, 30 de enero de 2022 Día de la Paz
lunes, 31 de enero de 2022 Grammy’s 2022

Fechas importantes para community manager de Febrero 

Día

Celebración

miércoles, 2 de febrero de 2022

Día de la Candelaria

viernes, 4 de febrero de 2022

Aniversario de Facebook

sábado, 5 de febrero de 2022

Día de la Constitución Mexicana

Día del Internet Seguro

miércoles, 9 de febrero de 2022

Día del Odontólogo

viernes, 11 de febrero de 2022

Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia

Día de Limpieza de la Computadora

sábado, 12 de febrero de 2022

Año Nuevo Chino

domingo, 13 de febrero de 2022

Super Bowl 2022

Día de la Radio

lunes, 14 de febrero de 2022

Día del Amor y la Amistad

Aniversario de Youtube

jueves, 17 de febrero de 2022

Día del Inventor Mexicano

sábado, 19 de febrero de 2022

Día del Soldado

domingo, 20 de febrero de 2022

Día del Fotógrafo

jueves, 24 de febrero de 2022

Día de la Bandera

domingo, 27 de febrero de 2022

Día Mundial de las ONG

lunes, 28 de febrero de 2022

Día de las Enfermadades Raras

Fechas importantes para community manager de Marzo 

Día

Celebración

martes, 1 de marzo de 2022

Día de la Cero Discriminación

miércoles, 2 de marzo de 2022

Día de la Naturaleza

Miércoles de Cenizas

martes, 8 de marzo de 2022

Día de la Mujer

miércoles, 9 de marzo de 2022

Día del DJ

Día de la Siesta

lunes, 14 de marzo de 2022

Día de los Derechos del Consumidor

Día del Número Pi

jueves, 17 de marzo de 2022

Día de San Patricio

viernes, 18 de marzo de 2022

Día del Fan

domingo, 20 de marzo de 2022

Día de la Felicidad

lunes, 21 de marzo de 2022

Natalicio de Benito Juarez

Inicio de la Primavera

Día de la Eliminación de la Discriminación Racial

Aniversario de Twitter

martes, 22 de marzo de 2022

Día del Agua

viernes, 25 de marzo de 2022

Día del Waffle

domingo, 27 de marzo de 2022

94th Oscar’s

Denim Day

jueves, 31 de marzo de 2022

Día del Taco

Tendencias en Marketing 2022

Tendencias en Marketing 2022

Después de un 2021 de emociones y esperanzas, el 2022 promete estar lleno de sorpresas y entre ellas no pueden faltar las que nos traerá el mundo digital y la mercadotecnia.

Como cada año sucede, llegan las nuevas tendencias que serán protagonistas de este nuevo año, aquí te contamos las más importantes para que puedas aplicarlas en tu negocio, marca, empresa, etc.

¿Estás listo? 

Estas son las principales 5 tendencias de marketing para 2022:

1- Nuevos Formatos de Contenido

El contenido vertical ha venido a revolucionar la manera de crear contenido… desde hace algunos años, en 2015 y 2016 para ser precisos, Snapchat implementó una nueva moda al momento de crear contenido digital. La cámara vertical se convirtió en el nuevo aliado para las “selfies” y videos cortos, sin embargo, no fue hasta el reciente despegue de TikTok que el formato digital se adueñó del contenido de las empresas y los usuarios en general.

Crear videos cortos como lo son TikToks, Reels, Historias, etc. es una tendencia que seguirá creciendo durante el 2022, así que prepara tu tripié, aro de luz y celular para crear los mejores videos y subirlos a tus redes sociales

2- Social Commerce

Todos hemos comprado en internet alguna vez y cada día nos sorprende más la facilidad con la que se adquieren productos y servicios en plataformas digitales, por lo cual, el social commerce será un gran aliado de la tendencia anterior puesto que se unirán para crear “live shopping” en donde podrás ver y comprar al momento los productos que se estén mostrando en el contenido que veas en las redes sociales ¡super interesante!

3- Inteligencia Artificial

Poco a poco la inteligencia artificial ha venido a revolucionar el mundo del marketing en los últimos años, cada vez son más las empresas que la implementan en sus actividades. Este 2022 no podía faltar ver el crecimiento y la implementación de la IA, ya que ahora nos ayudará a la predicción de qué será lo más probable que los clientes desean o tienen la intención de adquirir basado en sus compras anteriores y actividades previas.

 

4- Content Marketing

Actualmente la sociedad siempre está buscando información relevante acerca de los productos que desea comprar, por lo cual, el contenido en redes sociales es esencial para aumentar y fidelizar a tus clientes, aunque sabemos que siempre ha existido, este año se busca que el contenido pueda ser flexible, adaptable, dinámico y lo más importante: constante.

Así que generar contenido de calidad aportará mucho valor a tu presencia en el mundo digital… crea lluvia de ideas, haz equipo, juntas creativas, etc. para generar las mejores ideas.

5- Experiencias Híbridas

Durante 2020 y 2021 las experiencias y eventos físicos se vieron afectados a causa de la pandemia mundial del covid-19, poco a poco se han ido implementando nuevas experiencias, por lo cual, las marcas han optado por crear una mezcla del antes y después generando eventos híbridos en los que estando en un lugar físico te llevan a uno digital, facilitando así el regreso de los usuarios a los grandes eventos y usando la nueva normalidad como un aliado para no comprometer la sana distancia.

Un ejemplo de ello son los códigos QR quienes ayudan a crear dinámicas en un entorno digital en las que no forzosamente se provoque un contacto físico.

¡Manos a la obra! Es momento de reventar el mundo digital aplicando las mejores tendencias de marketing, recuerda que, aunque las tendencias son las mismas para todos, la creatividad y las ideas innovadoras no tienen límite. Adapta las tendencias a tus necesidades y lo que mejor te funcione, el objetivo es destacar tu marca.

Si tienes una duda o quieres conocer otras tendencias, escríbenos.

 

Template campaña de marketing

Template campaña de marketing

Uno de los problemas más comunes que nos comparten las empresas es que no están llegando a su meta de ventas. En realidad, esto solo es la superficie del verdadero problema, pues existe una gran probabilidad de que la falta de ventas no sea el problema, sino a la falta de prospectos y esto puede ser porque no te conocen.

 

Si este es el problema, la solución es el marketing y nosotros hemos creado una herramienta a partir de nuestra experiencia en la agencia, basada en expertos como Allan Dip y su One Page Marketing. Este documento esta enfocado en ser una breve, pero efectiva guía para implementar marketing. No importa si es la primera vez que vas a implementar mercadotecnia o si eres un experto, encontrarás el paso a paso de como llenar este formato y el significado de cada punto. Si tienes alguna duda o comentario escríbenos y nos ponemos en contacto contigo!

Como usar el template de plan de mercadotecnia 

Vamos a dividir nuestra planeación en 4 puntos: planeación, ejecución, venta y postventa. Estos cuatro puntos nos van a ayudar a generar un funel tradcional acortado, haciéndolo más práctico y visible.

template plan de marketing express

1_Planeación

Este módulo es importante para poder entender a donde queremos llegar y que necesitamos para llegar a nuestro objetivo. Determinamos lo que tenemos, lo que vamos a usar y a donde vamos a llegar, marcando un camino claro y efectivo para nuestras campañas de marketing

 

A continuación te mostramos un ejemplo de una empresa que vendegalletas saludables online y en retail. 

template plan de marketing express

1.1_Objetivo

Determinamos de forma escrita a donde queremos llegar con esta campaña. 

Ej.
Posicionar la marca y que más personas la conozcan 

template plan de marketing express

1.2_KPI

En esta sección definimos el valor numérico que valide cuando cumplimos nuestro objetivo. (KPI, indicador clave de rendimiento)

Ej. 
KPI 1 10,000 seguidores nuevos en FB al cierre de la campaña
KPI 2 25,000 Interacciones en redes (mensual)
KPI 3 15 contenido creados por comunidad (mensual)

template plan de marketing express

1.3_Mercado Objetivo

Definimos nuestro mercado objetivo incluyendo un nombre real para identificarlo y una breve descripción de sus gustos y costumbres. 

Ej.
Pepe, le gusta hacer ejercicio y cuidar de sí mismo, ama la comida sabrosa, desea cuidar su salud y verse bien.

template plan de marketing express

1.4_Mensaje Clave

Una frase o grupo de frases que usaremos para hacer que nuestros posibles clientes confíen en lo que decimos y crean en nuestro producto o servicio.

Ej.
Lo saludable nunca fue tan delicioso 

template plan de marketing express

1.5_Medios que usaremos

Definimos los medios que vamos a utilizar para nuestra campaña, ya sean videos, audios, imágenes o textos. Al definir los medios que vamos a usar, sabremos con anticipación si nosotros los podemos generar o si tenemos que buscar a un tercero. Solo tenemos que marcar las casillas de lo que corresponda a nuestra campaña.

Ej.
Video 
Imágenes 
Textos

template plan de marketing express

1.6_Canales

Identificamos en donde se va a distribuir el contenido y al identificarlos podemos estudiarlos para conocer las reglas de distribución de contenido y entender como funcionan para aprovechar al máximo las herramientas que ofrecen estos medios. 

Ej
Instagram, facebook tiktok, Youtube, podcast, spotify, ecommerce, mailing, google ads

 

template plan de marketing express

2_Ejecución

Nos vamos a enfocar en que todo lo que planeamos salga en orden y cumpla con nuestros objetivos. Definimos lo que va a suceder con los nuevos prospectos desde la captura de su información hasta la medición de resultados.

template plan de marketing express

2.1_Captura de prospectos

Primero definimos el sistema de captura de prospectos, ya sea un CRM (costumer relationship management) o un excel. En nuestro ejemplo usaremos un crm existente para generar nuestra base de datos 

Ej.
En un hubspot para CRM vamos a guardar una ficha de contacto por cada prospecto con su teléfono, correo, ubicación, nombre, apellido y fecha de nacimiento.

1.1_Objetivo

template plan de marketing express

2.2_Sistema de nutrición 

Un sistema de nutrición aterrizado y enfocado a convertir a los prospectos es fundamental, ya que es muy extraño que un usuario compre inmediatamente al ver un producto o servicio, por lo que contar con un sistema de nutrición nos ayuda a que este prospecto se convierta de forma adecuada y eficiente en un cliente potencial. Se pueden usar herramientas digitales o arte (diseños) que apoye a la conversión.

Ej.
Usaremos mail mkt para poder convertir a nuestros prospectos y realizaremos un listado de 3 correos 

  1. Recordar carrito abandonado
  2. Explicar beneficios de las galletas
  3. Otorgar descuento por compra
template plan de marketing express

2.3_Medición de resultados

Medimos la cadena de conversión para identificar en que momento sucede y capturar nuestros KPI. 

Ej.
Usaremos excel y lo mezclaremos con data studio 

template plan de marketing express

3_Ventas

Si bien el marketing no genera una compra, sí nos ayuda a generar prospectos. Podemos complementar la experiencia usando herramientas para ayudar a los vendedores y generar espacios ideales para lograr la conversión.

template plan de marketing express

3.1_Experiencia Inolvidable 

Son pequeños detalles que generan una grata experiencia de compra. En starbucks nos llaman por nuestro nombre, Apple tiene empaques perfectos. Ahora definimos lo que vamos a hacer para generar una experiencia inolvidable. 

Ej.
Nuestras galletas contarán con información que te permita comerlas de la mejor manera, acompañadas de recetas y mejores prácticas de nutrición, con su nombre en este mismo y nombre de quien lo creó.

template plan de marketing express

3.2_Estrategia de conversión

En la estrategia de conversión contamos con información que les permitirá a las personas que se han acercado a comprar inmediatamente. Esto pueden ser descuentos o esfuerzos de convencimiento y entre mejor entendamos el valor que aportamos podemos definir mejores herramientas para lograr conversiones. 

Ej.
En nuestras redes sociales y mail marketing, compartiremos información sobre la importancia de una alimentación saludable y los riesgos de llevar una mala alimentación.

template plan de marketing express

4_Postventas

Esta parte a veces la dejamos de lado, pero hay que recordar que es más sencillo retener a un cliente que generar uno nuevo y para lograrlo hay que seguir trabajando en la comunicación. 

template plan de marketing express

4.1_Retención de clientes

A partir de que se genera la compra, llevamos un seguimiento para definir como vamos a retener al cliente. 

Ej.
Otorgamos descuentos el día de sus cumpleaños y el aniversario de su primer compra con nosotros, junto a esto vamos enviarles actualizaciones mensuales con descuentos exclusivos y recetas o maridajes

template plan de marketing express

4.2_Estimular la referencia

Para estimular las referencias es tan sencillo como pedirlas o dar descuentos, pero hay manera de generar un mayor impacto de manera orgánica y para esto nos va a ayudar definir nuestra experiencia inolvidable. 

Ej.
Nos enfocarnos que el empaque este espléndido y llegue los productos de forma inolvidable para que los usuarios compartan los productos cuando lleguen

template plan de marketing express

4.3_Resultados

Vamos a documentar todos los resultados de forma textual junto con los KPI por sección. En la sección de Texto, debemos aclarar los logros, como sucedió la conversión e identificamos los impactos que esto provocó. 

Ej.
Logramos los objetivos y aparte de esto aumentamos ventas e interacción con las historias compartidas por los usuarios en el momento en que recibían el producto

template plan de marketing expresstemplate plan de marketing express

4.3_KPI

Finalmente, volvemos a medir nuestras claves de rendimiento para determinar si con los resultados obtenidos hemos logrado nuestro objetivo de campaña, así como visualizar nuestras áreas de oportunidad. 

template plan de marketing express

Ahora cuentas con un plan de MKT básico, pero enfocado a visualizar de manera clara la medición de logros y objetivos y aumentar nuestras ventas. No dudes en escribirnos para compartirnos tus dudas o tus resultados, nos encantaría conocerte.

Welcome to the digital world  

 

NFTS para diseñadores y mercadólogos

NFTS para diseñadores y mercadólogos

Llevamos meses escuchando de los NFT. Hay quienes nos lo explican, quienes nos quieren convencer de invertir o los que sugieren crear arte para estos, pero realmente ¿Cuál es su uso práctico? En BLNK hemos platicado algunas ideas y se las queremos compartir, pero antes entendamos lo que es un NFT..

NFT 

Non Fundable Token  (moneda no intercambiable) esto significa que solo existe una sola de estas piezas y es autenticada y hasta la fecha no han podido ser hackeadas debido a que esta basado en tecnología blockchain, lo que significa que los usuarios autorizan todas las transacciones con sus máquinas.

Les compartimos algunas opciones de como usar los NFT

NFT para certificados 

Existen certificados empresariales como son ISO y otros de seguridad como los que emite Google para sus partenrs. Regularmente tu cuentas con un logo de estos certificados que incluyes en la presentación de tus productos o servicios o en tu sitio web. Con los NFT puedes hacer que tu certificado sea único e imposible de falsificar al vincularlo con tu empresa. 

NFT para Branding 

Al desarrollar una identidad o logo, entregamos un archivo digital que comprende la totalidad del trabajo o en otros casos se entregan piezas gráficas físicamente, pero eso es todo. Al usar los NFT en branding, podemos crear un certificado de validez que respalde la identidad, algo similar a un registro de marca, pero en un proceso mucho más rápido. 

Diplomas en NFT

Regularmente al concluir un curso entregamos un diploma o certificado en formato digital PDF validado únicamente con algún sello de nuestra empresa. Con los NFT podemos crear diplomas o certificados únicos y autenticados con nuestra empresa, el cual sirve para validar el documento. 

Estas son algunas ideas que pueden ayudarte a saber como usar los NFT, ahora que tienes algunas ideas y sabes como sirven es momento de que comiences a usarlos y nos compartas otras ideas para darles un uso.

WELCOME TO THE NEW NORM

Diferencia entre Mercado Meta y Buyer Persona

Diferencia entre Mercado Meta y Buyer Persona


Día a día surgen nuevos términos y herramientas para marketing, especialmente porque cambia nuestra forma de consumir. Las nuevas herramientas nos permiten tener un mejor entendimiento de nuestro consumidor, una de ellas es el buyer persona, el cual no sustituye al mercado meta, sino que lo complementa. 

Mercado meta 

Es la descripción general de nuestro mercado con la cual podemos identificar hacia quien debemos enfocar nuestros esfuerzos. Nos permite marcar objetivos claros y realizar estrategias de marketing y ventas. Se conforma por los espectros demográficos y psicográficos. El demográfico habla de información cuantitativa como ubicación, edad, nivel socioeconómico y género. El psicográfico habla de temas emocionales como gustos y las cosas que los motiva. 

Lee sobre mercado meta

Buyer persona

Es el arquetipo y personificación del mercado meta. Se describe detalladamente cómo vive, lo que siente, sus dolores y deseos. Esta información es una guía para generar campañas efectivas basadas en la empatía, esto se logra a través de especificar de forma detallada su área demográfica y psicográfica, utilizando información como la edad, personalidad, nivel socioeconómico, gustos, que lo motiva, qué marcas compra, dónde compra, lugar de nacimiento y de residencia, cual es su personalidad, en qué arquetipo se identifica y a dónde quiere llegar. 

Lee sobre que es un buyer persona

Por ejemplo 

Cuando tenemos que realizar una estrategia para una empresa que vende B2B tenemos que crear nuestro mercado meta, el cual va a contener nuestro psicográfico y demográfico de una manera amplia y en este ejemplo al ser b2b seleccionaremos como mercado a la empresa, así que la describimos diciendo el rubro al que se dedica, cuál es su facturación mensual o anual, donde se encuentra ubicada, cuales son sus objetivos y en qué punto se encuentran. Aún hoy en día, muchas negociaciones son realizadas por personas que tienen sus propios dolores y sus propias necesidades, por eso requerimos el buyer persona, con este vamos a poder identificar por que te está buscando y en que los puedes ayudar, como puedo hacer que les vaya mejor 

Por lo tanto, el mercado meta define a grandes rasgos quién es nuestro consumidor principal y el buyer persona nos ayuda a entenderlo. Al complementar esta información podemos definir una campaña efectiva y de valor para nuestro mercado. 

WELCOME TO THE NEW WORLD

¿Qué es el mercado meta?

¿Qué es el mercado meta?

El Mercado Meta es un término utilizado en marketing para describir al grupo de personas que se desea enfocar una campaña o una estrategia de mercadotecnia, Conocer el Mercado Meta es esencial para desarrollar estrategias efectivas de marketing y ventas ya que nos permite entender las necesidades, deseos y comportamientos de nuestro público objetivo.

El Mercado Meta es como se denomina a la descripción general de nuestro target. Esto nos permite visualizar qué quiere y qué necesita nuestro mercado, además también nos dice a profundidad a quiénes nos vamos a dirigir para planear con objetivos claros nuestras estrategias de marketing y ventas. 

Contar con un mercado meta claro y bien estructurado te permitirá lograr tus objetivos tanto de mercadotecnia como de ventas, contar con tu mercado meta bien estructurado, claro y que sea real es esencial para cualquier marca negocio que busque trascender  y lograr sus objetivos 

¿Como creo o obtengo un mercado meta?

Para definir tu mercado meta es necesario primero identificar los recursos con los que cuentas, si cuentas con suficiente inversión lo ideal sería un estudio de mercado, de no ser así existen formas de hacerlo de manera empírica y con baja inversión 

Si tu mercado meta lo vas a realizar con un estudio de mercado es necesario identificar que quieres lograr, posterior a esto comenzar con el estudio, debes entender que estos estudios son costosos y llevan su tiempo, en caso de que cuentes con tiempo y suficiente inversión son buena herramienta para definirlo 

En caso de no contar con suficiente inversión puedes realizarlos de manera empírica, mediante la intuición y lo que has conocido, esta manera puede ser muy riesgosa pero te permitirá una baja inversión y hacerlo de manera más rápida y eficiente 

En cualquiera de los dos casos te recomendamos nuestra plantilla de mercado meta que es completamente gratuita y puedes usarla para facilitarte el trabajo 

¿Cómo defino mi mercado meta?

Para definir el Mercado Meta es importante considerar dos tipos de información clave: datos demográficos y psicográficos.

Datos demográficos en mercado meta

¿Qué son los datos demográficos?

Cuando hablamos de datos demográficos en el mercado meta nos referimos a todos estos datos que son cuantitativos osea que se miden estos por lo regular incluyen los siguientes datos la edad, el género, la ubicación geográfica, el nivel educativo y socioeconómico, entre otros Estos datos nos ayudan a entender mejor el contexto específico en el que se encuentra nuestro mercado. 

Ejemplo: 

Digamos que eres un restaurante familiar con precios altos y te estás preparando para tu campaña del día de las madres. Es importante definir quienes serán tus compradores:

Mercado meta para tu restaurante el día de las madres

Mercado objetivo:

Hijos de madres 

Edad: 

15 a 45 años

Geolocalizacion

Viven cerca de tu restaurante 

NSE:

AB+, B

Datos Psicográficos en mercado meta

¿Qué son los datos psicográficos?

Se refieren a aspectos más profundos de la personalidad y comportamiento de las personas, estos datos son datos cualitativos en los cuales buscamos entender más los aspectos psicológicos de la persona y como llegan a tomar sus decisiones y que los motiva, estos datos por lo regular son: s intereses, valores, actitudes y estilo de vida, motivaciones, temores y algunos más , esta información te debería permitir mejor cómo se comporta nuestro mercado meta.

Esto nos ayudará a conocer los patrones de comportamiento y patrones de consumo que los caracterizan, y así estar seguros de qué mensaje debemos comunicar y cómo le podemos hacer para que reciba correctamente este mensaje.

Ejemplo:

Les gusta ser agradecidos y demostrar su amor, trabajan mucho, prefieren calidad a cantidad, les gusta compartir con su familia y ser el pilar de la misma, son precavidos y les agradan las sorpresas

No les gusta y tienen problemas con la mala atención y que los traten mal, les gusta que sus alimentos estén bien preparados y lleguen calientes 

Este es un ejemplo únicamente y no debemos tomarlo como un hecho, ya que hay muchos factores para definir tu mercado meta, y lo ideal es que esté basado en una investigación. En caso de no ser posible pagar o realizar una investigación de mercado, puedes hacer una suposición y a partir de esa suposición empezar a trabajar y actualizar conforme vas avanzando 

Por qué debo tener mercado meta 

Contar con un mercado meta claro y estructurado debe permitir crear campañas de mercadotecnia mas efectivas y que tus vendedores tengan claridad de los dolores y lo que requiere realmente los compradores por ejemplo parafraseando a Seth godin:  Quien compra un taladro no compra un taladro, busca el agujero que realizará en la pared, pero si nos vamos más a fondo el busca el cuadro que colgará en la pared, y si lo vemos aún más a fondo, busca realmente el sentimiento que le causará ver ese cuadro.

Entender y tener claridad de que es tu mercado meta te ayudará a lograr tus objetivos y llevar a tu marca a un lugar que no sabías que podías llevarla, si tienes dudas de como hacer tu mercado meta, puedes descargar nuestro template de mercado meta

Diferencia entre mercado meta y buyer personas 

 Para saber que es un mercado meta y que es un buyer persona primero debemos entender que son herramientas de mercadotecnia que se utilizan para definir los perfiles a los que se va a dirigir el producto o servicio. Aunque aparentan ser conceptos muy similares, realmente son distintos y funcionan de forma diferente 

Mercado meta

Cuando hablamos de mercado meta, nos referimos a un grupo de consumidores que comparten ciertas características como gustos, disgustos, edad y nivel socioeconómico. 

Se utiliza como herramienta estadística y para lograr aterrizar al grupo de personas de forma efectiva con aplicaciones para nuestras campañas o soluciones de mercadotecnia.  

Buyer persona

Por otro lado, el buyer persona se refiere a un perfil bien detallado del usuario final, el cual representa al mercado meta. En este perfil debemos contar con gran detalle toda la información relevante para que podamos entender y lograr empatizar con ella. 

Siguiendo el ejemplo de una empresa que vende galletas saludables en retail, el buyer persona se llama Nancy, tiene 28 años de edad, hace ejercicio todos los días y le da hambre constantemente, por eso carga consigo un paquete de galletas saludables para saciar ese antojo. 

Como podemos ver dentro del buyer persona contamos con detalles más claros sobre el consumidor y esta herramienta nos ayuda a generar empatía por el usuario, de esta manera logramos soluciones muchísimo más aterrizadas

Puedes leer más sobre su diferencias y semejanzas en nuestro blog de diferencias mercado meta y buyer personas

Si ya conoces a tu mercado meta y quieres conocerlo aún más, te invitamos a leer nuestro blog de Buyer Persona, donde te compartimos otras herramientas que te ayudarán a definir tu prospecto meta. Entender estas dos herramientas de mercadotecnia nos ayuda a llevar a nuestra empresa a tener estrategias de negocio más claras, con mejores resultados en las tasas de conversión, y mensajes relevantes para el público objetivo.

Como podrás ver el mercado meta te permite conocer a tus usuarios o clientes de manera más profunda y con esto en mano puedes lograr mejores resultados y un crecimiento más predecible, es importante recordar que el mercado meta no es fijo si no es cambiante y constantemente debemos de trabajar para crecer y mejorarlo y que este actualizado junto al comportamiento que tienen las personas 

Ya cuentas con tu mercado meta?, de no ser así descarga la plantilla dando click  aquí


WELCOME TO THE NEW NORM