fbpx
Contratar Agencia o Empleado En Mercadotecnia

Contratar Agencia o Empleado En Mercadotecnia

Contratar Agencia De Mercadotecnia O Empleado En Mercadotecnia 

Cuando comenzamos a hacer mercadotecnia llega un punto en el que tenemos que decidir si debemos contratar a un freelance de marketing, una agencia con experiencia como BLNK o a una persona de planta. Aquí te compartimos los pros y contras de cada una de estas opciones 

Contratar agencia de mercadotecnia

Cuando contratas una agencia de mercadotecnia es importante saber que quieres lograr y entender puntos específicos, pero primero que nada te dejo los pros y contras de contratar una agencia. 

Pros de contratar una agencia de mercadotecnia 

Contratas especialistas

Estás contratando un equipo especializado el cual cuentan con diversas personas para lograr una especialización en todas las áreas de marketing que hay 

Evitas costo social

Te evitas el costo social de contratar a alguien dentro de tu equipo y además de ahorrarte ese costo social puedes facturar el trabajo y así deducir la mercadotecnia

Variedad de estrategias

Suele pasar que las estrategias se ciclan, pero si contratas a una agencia de mercadotecnia verás que el equipo siempre está activo y viendo otras empresas o negocios, lo que les da versatilidad en la creatividad y así proponer estrategias variadas

Contras de contratar una agencia de mercadotecnia 

No estan de planta

El equipo no está de planta en tu negocio, lo que puede ocasionar que los tiempos puedan llegar a ser un poco más extensos de lo que esparas

No tienes el know how

Cuando contratas la agencia no cuentas o desarrollar el know how para que puedas repetir y seguir creciendo en algún momento que ya no desees tercerizar la mercadotecnia 

Mercadólogo de planta

Cuando optas por contratar a una persona de planta en lugar de una agencia de marketing también tiene sus pros y sus contras, esto te va a permitir tomar una decisión mucho más informada

Pros de contratar a un mercadólogo de planta

Esta de planta tu mercadólogo 

Está dentro de tu organización y puede ser una excelente oportunidad para crecer y hacer un departamento interno 

Tiempo de producción 

Puedes controlar un poco más el tiempo de producción  y de trabajo que tendrá el mercadólogo y así podras trabajar al ritmo y tiempos que tu deseas 

Documentaciones y procesos 

Puedes documentar todos los procesos para crecer o determinar puntos estratégicos o críticos con los cuales lograrás mejorar tu mercadotecnia 

Contras de contratar un mercadólogo de planta

Costo social 

Al contar con un mercadólogo de planta es necesario pagar el costo social y como ya sabemos la nómina no es deducible en México 

Todologos

El mercadólogo tendrá que ser todologo, esto significa que podrá ser muy complicado llegar a los resultados óptimos en cada uno de los trabajos que tendrá que desempeñar

Esperamos que con estos puntos podemos ayudarte a tomar esta decisión que puede llegar a ser difícil, pero con estos puntos se puede aclarar algo, en caso de que quieras contratar la mejor agencia de mercadotecnia en monterrey, puedes usar esta serie de puntos que generamos para ayudarte a aterrizar los puntos de como seleccionar tu agencia de mercadotecnia 

Con esto en mente esperamos que logres los resultados que esperas en tu negocio 

WELCOME TO THE NEW NORM

Marketing para emprendedores

Marketing para emprendedores

Cuando comienzas a emprender es complicado saber cuando y si es momento de hacer mercadotecnia o como hacerla. Mi respuesta a esto es sí, sí a todo, comienza ya y haz lo más que puedas 

Cuando comienzas es complicado y más si tu enfoque no es mercadotecnia, entonces aquí te damos tips para hacer tu mercadotecnia tú mismo, sin necesidad de gastar dinero y como lo puedes hacer a diferentes niveles 

Recién estás emprendiendo y no sabes qué hacer. Lo primero es abrir todas las redes: facebook, instagram, tiktok y linkedin, las cuales son gratuitas y son herramientas ideales para iniciar un plan de mercadotecnia. Puede que te abrumes queriendo hacer campañas como las de grandes empresas, pero recuerda que ellos cuentan con un equipo especializado y pagan para llevar su marketing. Tranquilo, vamos a comenzar por el inicio y verás como todo va tomando forma. 

Lo que mejor le ha funcionado a los clientes con mejores resultados que nos han buscado es  documentar y mostrar su trabajo. Aunque no se vea super bonito te ayudará a difundirlo y que las personas más cercanas a ti reconozcan tu trabajo y te contemplen cuando lo necesiten. En mercadotecnia esto es la fase de posicionamiento y top of mind. 

Llevar esta documentación te permitirá entender qué es lo que le gusta a tus posibles clientes y que no, para que cuando contrates una agencia de mercadotecnia puedas darles información más acertada de cómo lograr los objetivos

Una vez que ya estás documentando todo lo que realizas y eres constante (eso es lo más importante), ahora es momento de saltar al siguiente paso y crear un sitio web que contenga tu información general. Para esto hay diversas herramientas, puedes ver herramientas de ecommerce en nuestro blog Plataformas para tienda en línea

Blnk, blank studio Mercadotecnia digital y marketing digital, branding y diseño
Plataformas para tienda en línea

Hasta este punto solo hemos creado y no hemos estrategizado, pero te aseguro que ya estas viendo resultados. Ahora es momento de comenzar a estrategizar un poco, para esto es importante saber los siguientes puntos:

Estrategia marketing

Nuestro template de estrategia de marketing está dividido en los siguientes 4 puntos 

  1. Planeación de estrategia de marketing
  2. Ejecución de mercadotecnia 
  3. Venta 
  4. Postventa 

1 Planeación

Para toda acción es muy importante crear una planeación y en esta planeación hay que definir lo que queremos lograr y con qué. Si determinamos las herramientas que tenemos y lo que queremos, podemos definir un camino con objetivos claros

A continuación te mostramos un ejemplo con la empresa de liquid death que te permitirá entender más cada uno de los puntos

2 Ejecución

Cuando nuestra estrategia de marketing o campaña publicitaria se planea, pero no se ejecuta es un gran problema. Así que lograr una ejecución óptima y bien hecha es primordial para el éxito de la estrategia, esto ayudará a identificar los puntos claves para crecer tus próximas campañas

3 Ventas

Si bien el marketing como tal no se encarga de las ventas, es uno de los pilares más importantes para lograr los objetivos y en el caso del ecommerce, la mercadotécnica es directamente responsable de esta conversión 

4 Postventas

Cuando hacemos nuestra estrategia de mercadotecnia es común que se nos olviden los clientes que ya obtuvimos y recordemos que es más fácil retener un cliente que ya compró a obtener clientes nuevos.  Mantener la comunicación constante con los clientes y darles seguimiento es primordial para lograrlo

Contemplando estos  puntos y haciéndolos de forma adecuada te va a permitir crear una estrategia clara. Mucho de lo que proponemos está pensado para que comiences y no falles, en la mercadotecnia la clave es la constancia, pues siendo constante lograrás los objetivos que deseas, además debes estar actualizado, si estas realizando esto y te comienza a sobrepasar pero ya tienes resultados, ahora sí es momento de contratar a un agencia

Si quieres una guía aterrizada con herramientas para lograr tus objetivos de mercadotecnia de forma eficiente y clara, te recomendamos que descargues nuestro template¿Comó Hacer una estrategia de mercadotecnia? Para que pudeas trabajar de forma fehaciente tu mercadotecnia como emprendedor

Cuando comienzas a emprender es complicado saber cuando y si es momento de hacer mercadotecnia o como hacerla
Como crear una estrategia de marketing efectiva, crear un plan de mercadotecnia blnk blank studio

Cuando emprendes es difícil por que tu trabajo es hacer todo, pero si logras hacer estos puntos sabemos que lograrás resultados extras a lo que ya tenías y llegarás a un nuevo lugar 

Welcome to the new norm 

El mejor diseño para un evento deportivo

El mejor diseño para un evento deportivo

Hace una semana publicaron el nuevo logotipo del mundial del 2026, y esto lo único que me hizo pensar es en uno de los logotipos y sistemas gráficos que más amo de competencias deportivas, fue desarrollado 1968 en México, motivo por el cual es 100% más chido

Si alguna vez te has preguntado por que le dan iconos a cada uno de los deportes en las olimpiadas o quizás no por que estamos muy acostumbrados a eso, pero no siempre fue así, antes de las olimpiadas del 68 no sucedía esto 

El logotipo de estas olimpiadas fue desarrollado por Lance Wyman, gran diseñador gráfico americano que vivió muchos años en México y creó grandes diseños para este país, dentro los cuales está el de las olimpiadas y el metro de la ciudad de México

El logotipo de las olimpiadas del 68 usa como elemento principal la repetición de elementos con gran contraste que permite una comunicación efectiva 

Lance Wyman también se dió a la tarea de crear iconos para cada uno de los deportes, algo que nunca se había hecho. Estos iconos logran representar de forma efectiva y rápida cada uno de los deportes para su rápida identificación y darle una identidad a cada uno 

Este branding de olimpiadas está tan bien hecho que se convirtió en herramienta de inspiración de muchos diseños hasta la fecha, tanto así que en el branding del mundial del 2026 en alguna de las aplicaciones le hacen un guiño a este branding

Les recomendamos que analicen, vean y estudien a Lance Wyman como diseñador, ya que es un referente para nuestros días como hecho histórico del diseño y saber de donde vienen muchos elementos o prácticas que tenemos hoy en día que antes no existían, es super enriquecedor como diseñadores

Ustedes que opinan, cual es su branding favorito de un evento deportivo ?

WELCOME TO THE NEW NORM 

Logotipo del mundial 2026

Logotipo del mundial 2026

La semana pasada salió el logotipo del mundial que se llevará a cabo en el 2026 y al menos a mi me ha tocado ver muchas críticas al respecto. Aquí les vamos a platicar nuestra opinión y como vemos esta marca y sus aplicaciones

Comencemos por aclarar que la copa mundial de fútbol es dirigida por la FIFA y su próxima edición será el 2026 y se llevará a cabo en tres países: México, Estados Unidos y Canadá, con esto en mente se desarrolló la identidad y el diseño nuevo de la marca 

La marca fue creada a partir de una retícula bien definida y de estructura clara, a partir de la cual se desarrolló una tipografía específica para esta edición del mundial y un sistema gráfico extenso y diverso, tanto en texturas como en colores, con el fin de representar cada uno de los países que participarán en la copa del mundo 2026 

En el logotipo vemos exploraciones gráficas, entre las cuales encontramos el número 26 como icono central con una representación de la copa, vemos que está estructurado, centrado y bien aplicado, aunque muchos apelan, con lo cual estoy deacuerdo, que al usar una fotografía dentro del icono principal este queda como un elemento pequeño que pierde detalles y complica su lectura. Además del hecho de que el contraste difícilmente funcionaría en una aplicación a blanco y negro del elemento 

Habiendo dicho esto, es complicado dar nuestras críticas a tan temprana etapa de la marca y sin contar con el manual de identidad de la marca para entender cómo funciona realmente toda la marca

En cuanto al sistema gráfico, contamos con diversas texturas que complementan el logotipo y permiten una comunicación clara entre los países, logrando así que se identifique de forma clara la diferencia entre los países usando una extensa paleta de colores alegres, que si notamos claramente cada uno de estos elementos se utiliza para cada país 

Algunas de las aplicaciones que más nos gustan es la que hace referencia al diseñador  Lance Wyman, diseñador estadounidense que vivió gran parte de su vida en México y fue responsable del diseño del mundial del 68, para el cual creó una identidad increíble. Es por eso que me parece brillante encontrar un homenaje a este diseñador como parte de la propuesta.

Otro desarrollo importante es la página web, de la cual revisaremos los siguientes puntos: narrativa, diseño, usabilidad y contenido 

La narrativa del sitio web es bueno, cuenta con una estructura clara  y firme que te lleva naturalmente y de forma fluida de sección en sección 

El diseño web me encantó, pues cuenta con buena interacción y a pesar de que usan muchos colores, su uso es orgánico y funcional. Podemos encontrar un error de planeación o de programación en dos secciones, lo cual me parece grave, pero sabremos a que corresponde con el tiempo. Los errores surgen de la tipografía usada en en una de las secciones, pues no cuenta con caracteres especiales, llámese a esto acentos, y al ser una marca que debe funcionar en diversos idiomas este es un error grave. Espero que sea error de programación y no tipográfico, esto lo sabemos por que al poner el acento en ciertas palabras, la tipografía se modifica drásticamente

Habiendo dicho estos puntos, creo que todos hablamos del trabajo de un diseñador sin conocer el contexto, intención, sin ver un manual de identidad o incluso sin conocer sobre estructuras gráficas. Aunque muy válido y divertido, creo que no es útil criticar y en lo personal, aunque hemos hablado al respecto se que le falta evolucionar a la  marca y madurar, por lo que quedo entusiasmo de ver el resultado de este proceso. 

Recordemos que cada que sale algo nuevo, logotipo o lo que sea, la mayoría de las personas se queja y enoja y es hasta después de unos meses o años que la gente lo adopta y le gusta

Ustedes que opinan les gusta o lo odian, creen que está bien hecho 

WELCOME TO THE NEW NORM 

El Plagio de Mirinda o Fanta

El Plagio de Mirinda o Fanta

En este año de los rebrandings todo esta muy interesante por que estamos en el mes 5 y hemos visto 7 rebrandings de  entre los cuales destacan: NOKIA, BURBERRY, CEMEX, PULL AND BEAR, Pepsi, Fanta, Mirinda, y los que faltan en el resto del año.

Entre estos rebrandings encontramos dos marcas que compiten directamente entre ellas y al ser competencia directa encontramos soluciones muy similares, por lo que surge la pregunta: ¿Fanta plagió a Mirinda o Mirinda plagió a Fanta? ¿O simplemente es una coincidencia por la similitud de las marcas? 

Empecemos hablando del rebranding de Mirinda, este rebranding fue creado con dos intenciones, la principal: separar el nombre de la marca del sabor a naranja, puesto que busca ser una marca de sodas de diferentes sabores. El rebranding que fue generado por el departamento interno de Pepsico se hizo público en mayo de este año.

Por otro lado, el rebranding de Fanta tiene el objetivo de posicionar la marca como una de las más fuertes dentro de la familia Coca-Cola, siendo la misma Coca Cola la más relevante seguida por Fanta con una amplia oferta de sabores. Como resultado vemos una personalidad clara de la marca con una implementación de paleta de color que funciona para distinguir los diferentes sabores que ofrece. El rebranding fue creado por la agencia Jones Knowles Ritchie  y fue publicada en abril de este mismo año.

A partir de esto es que vemos en ambos casos la similitud con la que resuelven el problema, posicionando las marcas  en un nuevo mercado, aparentemente ambas dirigidas a la generación Z, dejando atrás la atadura de sus nombres con el refresco de sabor naranja. Es por eso que al compartir tantas similitudes y competir dentro del mismo mercado vemos resultados muy similares. 

Cabe destacar que a nivel estético podrán parecer similares, pero se diferencían en el sistema gráfico y uso de la tipografía, también cuentan con separaciones claras en formas, figuras y colores 

Las soluciones similares a las que llegaron es que ambas marcas se volvieron marcas más tipográficas y le quitaron todo lo referente a sus sabores de naranja. También vemos que ambas marcas ampliaron su sistema gráfico para poder ser referentes de otros sabores de refresco, lográndolo con una amplia paleta de colores 

A primera instancia parecería que se copiaron, pero es poco probable ya que se publicaron las propuestas con un mes de diferencia entre cada una y una marca de este tamaño no desarrollaría una propuesta precipitadamente. 

El motivo por el cual encontramos tanta similitud es porque ambas marcas están expuestas a la misma problemática, puesto que compiten por el mismo mercado con la misma gama de productos y al seguir un proceso de resolución de problemas, existe una gran probabilidad de que la lleguen a la misma conclusión y que las soluciones sean bastante similares. 

Nuestra creencia es que al ser productos tan similares en situaciones tan iguales las soluciones pueden parecer plagiadas o robadas, pero en realidad solo son muy cercanos los problemas el uno del otro y puede aparentar plagio

¿Ustedes que opinan, es plagio o solo una coincidencia?

WELCOME TO THE NEW NORM