Cada año que pasa aparecen nuevas tendencias y desaparecen tendencias. Las tendencias del diseño gráfico para el 2025 vienen con mucha fuerza y son sumamente importantes.
Recordatorio que les hacemos cada año, pero no queremos dejarlo por entendido, recuerden que por más que las tendencias son geniales e importantes, conocer las tendencias no significa que debamos aplicarlas en todos los proyectos, seamos astutos al usarlas y usemoslas solo cuando más las necesitemos, sin más preámbulo aquí están las 10 tendencias en diseño gráfico para el 2025.
Tipografías dinámicas y responsivas.
Las tipografías dinámicas y responsivas se han usado desde hace mucho tiempo, pero ahora vienen a ser de suma relevancia para acompañar a todos los tamaños de pantallas que existen. Hoy en día todas nuestras interacciones son en pantallas o alrededor de ellas, así que contar con tipografías responsivas y dinámicas que actúan con el entorno es fundamental para una comunicación integral.
Cuando hablamos de tipografías responsivas no nos referimos a tipografías variables, que son las que su estructura les permite tener diferentes pesos para agilizar la carga de los sitios, en esta tendencia del diseño gráfico del 2025 nos referimos a las tipografías que adaptan su forma al tamaño de las pantallas, que dan sitios web más interesantes y dinámicos.
Diseñar con IA.
Aunque todos sabemos que diseñar con IA aún no es un fin debido a su mala calidad, definitivamente este siguiente año su uso va a tener más impacto en el día a día de los diseñadores. El uso de las IA´s o inteligencias artificiales siendo utilizadas para mejorar o crear imágenes en videos, eliminación de fondos o completar imágenes para modificar su tamaño, crear nuevas imágenes o incluso corregir el color de algunas fotografías.
Ilustración inclusiva.
La inclusión es algo que lleva siendo parte del diseño gráfico y las comunicaciones gráficas desde hace mucho, en el 2025 estaremos viendo más de esto con el uso de ilustraciones inclusivas que serán parte de la comunicación de muchas marcas, tal y como lo vimos este año en las olimpiadas y su mascota.
Maximalismo.
A diferencia del minimalismo que mencionamos en anterioridad, también estaremos viendo el maximalismo que ya muchos diseñadores están usando. En esta tendencia veremos el uso de muchos elementos gráficos acompañando la comunicación.
El maximalismo te permite tener una comunicación mucho más fuerte y asertiva mostrando todo lo que se tiene que comunicar de forma saturada y directa.
Animaciones fluidas y orgánicas.
Todo lo que consumimos es completamente parte de nuestra vida y ahora las animaciones fluidas y orgánicas serán parte de nuestras tendencias de diseño gráfico para el 2025. Estas animaciones deben ser fluidas como el agua o crecimiento de plantas, que se vea un movimiento muy natural y no forzado.
Texturas digitales hiperrealistas.
Contar con texturas que nos lleven a pensar que son reales y simulen que podemos tocarlas será una herramienta muy utilizada en este 2025 por los diseñadores gráficos. El trabajar con texturas hiperrealistas que logran dar una sensación kinestésica a los usuarios será muy relevante para lograr llevar tu diseño digital a una sensación más extensa de lo que son las marcas hoy en día.
Colores vívidos.
Ya nos tocó ver muchos colores pastel y pasamos por los colores neón los últimos años, pero para las tendencias del 2025 estaremos viendo colores completamente vívidos tomando inspiración de los gráficos de los 70s y 80s para usar estos colores saturados, vibrantes y llenos de energía que te ayudarán a resaltar en el mercado.
Psicodelia espacial de los 90s.
Tomado de inspiración los psicodélicos que fueron los 90s y adaptándolo a la actualidad, aparece esta tendencia que da una sensación de nostalgia y al mismo tiempo te da la idea de estar en el futuro. Esta tendencia será super útil para comunicar frescura y marcas nuevas que desean verse actualizadas e ideales para mercados más jóvenes.
Alto contraste y tipografía atrevida.
Ya comentamos sobre las tipografías, pero las incluimos dentro de esto porque estaremos viendo mucho alto contraste en colores y el uso de tipografías exóticas que den sensaciones y lecturas interesantes para los usuarios, el uso de esta tendencia te ayudará a verte diferente y resaltar de los demás en la lectura.
Datos visuales emotivos.
Los datos ya no solo son para las grandes empresas, hoy en día todos tenemos acceso a datos o visualización de los mismos. Como parte de esta tendencia vamos a tener infografías y visualización de datos que le quitaran lo frío a los datos y le permitirá humanizar datos, logrando así que el mensaje o la información sea mucho más amigable.
Cuántas veces has estado trabajando en una agencia o contratando a una agencia o inclusive en tu empresa que empiezan a hablar de que tienen que mejorar el UX o el UI y tu te quedas confundido sin saber que hacer o qué decir porque nunca has escuchado el término o nunca los has usado? Aquí te decimos cuál es el significado de UX? ¿Qué significa UI?
¿Que significa UX?
El UX, por sus siglas User Experience o experiencia de usuario, son todas las acciones cualitativas que se generan para que crear una experiencia inolvidable en los desarrollos digitales, por lo regular se refiere a puntos muy específicos, como por ejemplo: la estrategia de producto, investigación de usuarios, arquitectura de la información y textos del desarrollo.
Crear un sitio web o desarrollo tecnológico sin considerar un UX previamente, es un problema grave y seguramente generará y tendrá muchos errores. Es de suma importancia crear un ux claro y funcional para que la comunicación sea efectiva, te dejamos un ejemplo de un ux.
¿Que significa UI?
Que es el UI por sus siglas User Interface o interfaz de usuario, son todas las acciones cualitativas que tienen un desarrollo web, una aplicación o cualquier otro tipo de desarrollo digital, que requiere una interfaz o espacio estético. Esta interfaz tiene que ver con la estética del desarrollo y cómo se va ver el desarrollo en esta área, se considera la teoría del color, las tipografías, los patrones de diseño, la interactividad y la animación.
Crear un sitio web o desarrollo digital sin diseñar un UX es un error y no debes de hacerlo sin previamente trabajarlo y dejar funcionando bien. Para que se vea espectacular debes contar con un UI que logre cautivar y fomentar un buen uso del sitio, pues es esencial para un buen desarrollo, te dejamos un ejemplo de un UI.
Diferencia entre UX y UI
Mientras el Ux se encarga de la estructura base de un desarrollo digital, el UI corresponde a la parte estética. Consideremos el UX como el esqueleto y el UI como lo que viste a este esqueleto, esto no significa que uno deba ir sin el otro, al contrario, cuando logramos que ambos trabajen en conjunto podemos lograr que el usuario entienda y viva la marca o el producto de forma orgánica y funcional
Como puedes ver no son exclusivos, al contrario son 100% complementarios y es necesario usar ambos para lograr un buen resultado, tu ya sabias la diferencia entre UI y UX ?
Cuando creamos una marca o negocio es de suma importancia definir cuál va a ser nuestro diferenciador de marca. Contar con un buen diferenciador de marca te permitirá separarte de la competencia y lograr ser memorable para los clientes.
¿Qué es un Diferenciador de marca?
Un diferenciador de marca, de producto o servicio es aquel cuyos elementos o características con las que te distinguen de los demás y de tus competidores, lo que aumenta la fidelidad de tu marca, las ventas y el crecimiento.
Hay varias formas de diferenciar tu empresa y tener claro cómo puedes hacerlo te ayudará a crear una estrategia clara y enfocada. Para lograrlo teniendo como diferenciador madre 3 variantes:
La venta
Por marca
El uso
El servicio
Diferenciador de marca por venta
El usar la venta como diferenciador te permite usar el proceso como herramienta para convencer a tus consumidores de que compren tu producto o servicio.
Diferenciador por Costo
El costo es un diferenciador muy útil para separarte de todos los productos, pero no nos confundamos, si hay una costumbre por diferenciarse a través de ser más económicos también puede ser a la inversa: diferenciarte al ser un producto más caro ayuda a que te vean de otra manera y cambiar la percepción de la marca.
Ejemplo de diferenciador de marca por venta:
La marca pepsi por un momento se diferencia anunciando un comercial con la alegoría que 1 pepsi valía más que 2 coca colas, aunque al final solo es alegórico.
Diferenciador de marca por branding
Al usar el branding como un diferenciador tomas la estética y las experiencias como herramientas para lograr buenos resultados.
Diferenciacion por marketing
Contar con estrategias de mercadotecnia completamente alternativas, innovadoras y diferentes puede ayudarte a lograr diferenciarte entre los demás, que tu comunicación y marketing sean una gran herramienta para que te separes de los demás.
Diferenciación por marca
La marca es lo primero que ve un comprador y puede ser un gran diferenciador que te vean de forma diferente a los demás y que resaltes dentro de los competidores de forma estética es una gran forma de resaltar y que te diferencies de tus competidores.
Diferenciador por experiencia
Las marcas que ofrecen experiencias inolvidables y momentos memorables alrededor de su producto o servicio te permiten que otras empresas se quedan opacadas y que tus clientes te recuerden constantemente y siempre piensen en ti.
Ejemplo de diferenciador de marca por branding:
Popi
Esta marca logra diferenciarse gracias a que de manera estética rompe con toda la comunicación clásica de una soda o refresco usando un diseño claro y directo para que los usuarios identifiquen de qué es el refresco.
Estrategia de diferenciación por servicios
Un diferenciador fuerte e importante es la forma en la que te atienden las empresas y como te tratan en todo su proceso y la atención, seguimiento y acompañamiento a los clientes son una excelente forma para lograr diferenciarte de manera fuerte y relevante.
Diferenciación por atención
Contar con una buena atención al cliente y que este mismo se sienta lo más relevante de tu empresa es un excelente diferenciador. El 96% de los consumidores afirman que su decisión de compra se basa en la atención al cliente que le dio la empresa (información de hubspot).
Diferenciación por seguimiento
Contar con un crm efectivo o una continuación a las compras de nuestros clientes nos permitirá darle un seguimiento adecuado y eficiente y contar con un seguimiento correcto y con una experiencia inolvidable nos permite lograr diferenciarnos de los demás.
Diferenciación por escuchar
Escuchar activamente a tus consumidores y hacer cambios efectivos de lo que comentan no solo es un gran diferenciador sino que te permite crear una gran comunidad y separarte de las demás empresas y competidores.
Ejemplo de diferenciador de marca por servicios:
El videojuego helldivers hizo cambios en el videojuego que a la comunidad no le gustaron, dejando reseñas de que no les gustaron los cambios, por lo que los desarrolladores decidieron regresar a la versión anterior y darle un vestuario nuevo a todos los jugadores para usar en el videojuego.
Diferencia de marca por uso
La diferenciación por uso en ocasiones es una de las más relevantes debido a que cambian la percepción de un producto o un servicio y lograr esto no es nada fácil.
Diferenciación por calidad
Contar con productos de calidad es un gran diferenciador porque esto logra que tus clientes te recomienden gracias a lo bueno que es el producto o servicio e incluso que sigan comprando.
Diferenciación por comodidad
Los usuarios día con día buscan ahorrarse más tiempo y tener mayor comodidad en todo momento, por lo que lograr una diferenciación por comodidad no solo es una diferenciación que te beneficiará sino que los clientes te agradecerán, en especial si les simplificas la vida, ya sea con automatizaciones o cualquier tipo de comodidad que puedas otorgarles.
Diferenciación por innovación
Cuando los productos logran hacer un gran cambio o proponer de forma diferente e innovadora en sus productos o servicios, es de gran valor para los clientes o usuarios y esto en definitiva ocasiona que los usuarios te volteen a ver y te perciban de forma diferente a la que perciben a tus competidores.
Ejemplo Diferencia de marca por uso:
Los focos philips hue son focos inteligentes que aunque muchos focos hacen los mismo que ellos, logran diferenciarse de los demás por sus colores intensos, la calidad de la aplicación y su comunicación con asistentes inteligentes
Aunque muchos de los diferenciadores debes tenerlos sí o sí debido a que el público busca que sus marcas y empresas sean siempre con estas características, contar con elementos diferentes que te separen de los demás es esencial para lograr buenos resultados. ¿T ya cuentas con alguno de estos diferenciadores en tu negocio?
Cuántas veces has entrado a una tienda o buscado en linea algun producto, haz comprado estos productos y después de tu compra tal vez no sabes por qué, pero no quieres volver a comprar en esta tienda, ya sea física o digital, a pesar de que el producto te haya gustado y cumplido con tus expectativas. Esto se debe a que la experiencia de usuario pudo no ser ideal o con detalles que ocasionaron esta situación.
Que es la experiencia de usuario
Cuando hablamos de la experiencia de usuario hablamos de todos los pequeños detalles que vuelven la interacción del usuario con la marca un momento único e inolvidable. Para que esta experiencia sea realmente inolvidable, debe de contemplar todos los aspectos de la visita, física o virtual, y detalles sin dejar que nadie falle o el usuario tenga un mal momento o siquiera un mal sentimiento.
Hoy en día no solamente es necesario que cuentes con un producto o servicio que cumpla, eso ya lo hacen todos y es un estándar, ya no es un diferenciador y tampoco te ayudará a vender mejor. Lo que debemos de hacer ahora es contar con experiencias únicas e inolvidables que te permitan llevar a tu cliente a otro lugar emocionalmente, algo que les haga recordar lo que vivieron con tu marca.
Como hacer una experiencia inolvidable
Cuando hablamos de experiencias, debemos tener en cuenta que las personas aprenden y recuerdan de diferente manera. Hay personas que son más visuales, auditivas o kinestésicas que otras, por lo tanto si diseñamos experiencias que involucren experiencias alrededor de los 5 sentidos con los que experimentamos la vida, existe mayor probabilidad de permanecer en su memoria de manera más positiva.
Diseña experiencias que abarquen los 5 sentidos:
Oido
Olfato
Tacto
Vista
Gusto
Cada uno de estos deben estar considerados en nuestras experiencias para poder abarcar cada forma de aprendizaje que tienen nuestros usuarios, es importante aclarar, a pesar de que sea obvio, que esto está pensado para los medios físicos, debes considerar que cambia para medios digitales ¿Te gustaría conocer más de ux para medios digitales?
Cuando comenzamos en la mercadotecnia digital, puede ser muy abrumador todos los canales de comunicación que hay, pero no te preocupes, cada canal de comunicación tiene un objetivo y un funcionamiento, así que aquí te diremos para qué puedes usar cada uno, no podremos abarcar todos, pero abordaremos los más comunes y los de uso más sencillo.Si alguna vez te has preguntado ¿cuál es la mejor red social para mi marca?, este artículo te ayudará a decidir.
Primero que nada, quisiera listar todos los canales que platicaremos el día de hoy: facebook, instagram, tiktok, linkedin, whastapp, mail y sitio web. Hay muchos más, pero estos son los más comunes que puedes comenzar a usar.
Facebook
Aunque todos nos queremos hacer los más cool que no usamos facebook, a la fecha es una de las plataformas más usadas hoy en día. Esta plataforma te puede ayudar a tener una comunicación informal, pero más importante es una de las plataformas que más ayudan a la conversión o ventas para las tiendas en línea, es ideal para generar videos y distribuirlos por este medio. Si te preguntas cual es la mejor red social para mi marca?, Facebook siempre es una gran opción para considerar.
Muy buena herramienta para diversificar tus campañas y probar cosas nuevas en ella, no solo para el B2C, sino también para el B2B. Si lo haces adecuadamente puedes tener muy buenos prospectos y ventas.
Instagram
El hermano cool de facebook, esta plataforma te permite ser un poco más informal y divertido. Puedes comunicar tu día a día y hacer campañas claras con las cuales puedes atraer un público un poco más exigente. En esta plataforma puedes ser más relajado con tu comunicación, mostrar tu día a día en reels, compartir en historias lo que sucede y con los carruseles mantener informadas a las personas de tu marca. Al elegir Instagram, respondiendo a la pregunta de cual es la mejor red social para mi marca? mostrando tu lado creativo.
Tiktok
La red social viene por todo, es común que le tengamos miedo por las edades de los usuarios, pero el 71% de los usuarios de TikTok tienen entre 18 y 34 años. Si tu audiencia no está en esas edades, pues que te digo, en algún momento crecerán. Tiktok es ideal para ganar nuevas audiencias y posicionar tu marca, permítete ser divertido y diferente, no tienes que ser formal, pues entre más casual seas es mejor, inclusive trata de ser disruptivo con tu propia marca. Y si te cuestionas cual es la mejor red social para mi marca?, quizás TikTok sea la respuesta para ti.
Linkedin
El compañero godín, este compañero en las redes sociales tienes que compartir eventos de trabajo a los que asistas, logros y si puedes poner videos o artículos son super útiles para tu posicionamiento orgánico. Es una gran herramienta para posicionamiento empresarial y muy útil para B2B, aunque no se queda atrás para el B2C.
Whatsapp
Aunque sea muy fácil de usar y te permite hacer mensajes masificados, hay que tener mucho cuidado porque es un área del usuario muy privada. Es importante ser cuidadoso con la comunicación que hacemos por este medio y cuando la hagamos busquemos tener autorización previa del usuario para comenzar algo por aquí. Es ideal para informar sobre nuevos descuentos, guías de envío o cualquier otro tipo de información. Si alguna vez te preguntas cual es la mejor red social para mi marca? para comunicaciones directas, considera Whatsapp.
Mail
El mail es ideal para una comunicación más formal o un poco más intrusiva. Desde prospección en frío hasta mail marketing con información de relevancia para los usuarios, es muy buena herramienta ya que si abren el correo están completamente cautivos y solo leen tu información
Sitio web
Una página web es esencial hoy en día. Es un básico del comienzo de emprendimiento, tener una página web te permite comunicar y vender, eso claro si es un ecommerce. La página web es ideal para informar sobre noticias, compartir descuentos o escribir sobre temas relevantes a tu negocio o a tus usuarios. Este es un básico para todo tipo de negocios. Cuando dudas cual es la mejor red social para mi marca?, no olvides que el sitio web sigue siendo crucial.
Estos son algunos de los canales de comunicación que puedes usar, aunque existen más en esta era como por ejemplo yelp, youtube, eventbrite y muchos más canales, no podemos abarcar todo, pero sí podemos decirte que es importante que tengas espacios de comunicación directa con tus usuarios y clientes ¿Ya cuentas con algunas de ellas o qué estás esperando?