La evolución del marketing (1.0, 2.0, 3.0, 4.0Y 5.0).

La evolución del marketing (1.0, 2.0, 3.0, 4.0Y 5.0).

La mercadotecnia trabaja constantemente en lograr que el consumidor obtenga un sentido de satisfacción por su compra. A partir de esto la mercadotecnia ha trabajado para adaptarse a la sociedad y en entender su comportamiento en distintos escenarios, y así se han determinado la mercadotecnia 1.0 2.0 3.0 y 4.0 y nosotros sospechamos de la próxima mercadotecnia: 5.0 que aquí mismo te la compartimos.

Mercadotecnia 1.0 enfocada al producto 

En los inicios de la mercadotecnia aparece la mercadotecnia 1.o, la cual se enfoca en lograr que los clientes obtengan el producto de forma práctica y eficiente sin necesidad de temas muy complicados, como decia Henry Ford: la gente puede elegir su color siempre y cuando sea negro. 

Mercadotecnia 2.0 enfocada en la satisfacción y fidelización del consumidor 

Al momento que los usuarios logran tener todas sus necesidades cubiertas, los consumidores se despreocupan por lo práctico de los productos y comienzan a buscar productos que los satisfaga a nivel personal, a partir de esto las empresas comienzan a desarrollar estrategias que logran fidelizar a los clientes de forma más eficiente 

Mercadotecnia 3.0 con gran fuerza en los valores de las empresas

El siguiente paso de la mercadotecnia siendo esta la 3.0, es aquella que se enfoca en los valores sociales y ecológicos de las empresas, puesto que el consumidor se vuelve más exigente en que aquello que consumen debe empatar con sus valores personales, sean los que estos sean. Es por esto que la mercadotecnia 3.0 se esfuerza en comunicar esta información de forma efectiva y junto a esto el uso de herramientas digitales como smartphone, computadores e internet se vuelven super útiles. 

foto por Edho Pratama en Unsplash

Mercadotecnia 4.0  El uso del data se vuelve herramienta escencial 

Al evolucionar las herramientas digitales se comienzan a recopilar datos de los usuarios y a partir de esto se logra hacer mercadotecnia enfocada directamente a los usuarios y enfocada a sus problemáticas del momento, gracias a todo esto se logran campañas super dirigidas y enfocadas a las necesidades de los consumidores 

Estas son las 4 ramas de la mercadotecnia que existen, pero nosotros sospechamos que se acerca un gran cambio que llamaremos Mercadotecnia 5.0, por seguir las ideas que ya dan pero la pregunta real es a qué llamamos Mercadotecnia 5.0

Mercadotecnia 5.0 El poder esta en el consumidor

Cabe destacar que esto es meramente especulación, creemos que a partir de los movimientos que están sucediendo la mercadotecnia 5,0 se refiere a el uso de protección de datos personales y la tecnología blockchain para empoderar al consumidor. Cómo se lograría esto, a partir de que el cliente tiene sus datos en su poder va a poder contar con una elección real de que hacer y qué ver mediante lo que sus datos suponen que necesita, y mediante el blockchain se puede usar como nft para que lo que compre el usuario tenga un valor real y una posible venta, refiriéndonos con esto a que cuando compres un boleto sea en formato nft y puedas vender este nft en caso de que lo requieras, así es como usuario y comprador se aseguran de que es real, mas no solo esto como el creador de los nft sigue recibiendo dinero a través de esas transacciones, significa que es muy posible que permitan esas transacciones sin problema. Si quieren que les presentemos más de estas ideas podemos crearles contenido al respecto 

Recuerden que la mercadotecnia 5.0 es completamente suposición nuestra, platiquemos que les parecen nuestras ideas y si conocían la evolución de la mercadotecnia 

Escríbanos y recuerden seguirnos en redes como hey.blnk

WELCOME TO THE NEW NORM 

Qué es el FODA en mercadotecnia

Qué es el FODA en mercadotecnia

El significado FODA por sus siglas Fortalezas Oportunidades Debilidades y Amenazas, es un tipo de análisis que se realiza para identificar cada uno de los puntos mencionados en sus siglas con el fin de llevar una planificación estratégica de negocios. 

 

El foda se representa en un cuadrante y en cada espacio vamos a describir las Fortalezas (izquierda superior), Oportunidades (izquierda inferior), Debilidades (derecho superior) y Amenazas (derecho inferior). Usa la figura de arriba como referencia y puedes descargar el template de forma gratuita. 

Imagen para FODA de blnk blank studio Mercadotecnia Digital para tu negocio

Pero que significa el FODA  Fortalezas Oportunidades Debilidades y Amenazas

Fortaleza

Las Fortalezas en el FODA se refieren de todo el trabajo interno de la empresa que funciona a la perfección, estas podrían ser aplicadas a nivel externo y podrían ser utilizadas para fortalecer otras áreas que necesiten apoyo del equipo 

Para identificar las fortalezas debemos hacernos las siguientes preguntas:

¿Qué hacemos bien? 

¿Qué nos hace una empresa especial?

¿Qué le gusta a la gente de nuestra empresa? 

Ejemplo 

Nuestra empres tiene excelente atención al cliente, rápida y resolutiva 

Debilidades

Las debilidades en el FODA para tu empresa son aquellas actividades o iniciativas dentro de la empresa que no están funcionando como se esperaba, ayuda a identificar las fortalezas y posteriormente las debilidades ya que si conoces tus fortalezas puedes aprovecharlas para mejorar tus debilidades 

Las preguntas que son importantes responder en en este cuadrante del foda son 

¿Qué actividades no funcionan y por qué ?

¿Qué podemos mejorar?

¿Qué recursos o herramientas nos ayudan al rendimiento?

Ejemplo 

Ahora que no contamos con estructura de contenido, nuestras redes no crecen de la forma esperada

Oportunidades

Las oportunidades en el FODA son a nivel externo y se refiere a aquellas actividades externas que no podemos controlar, pero que nos permiten estar en una posición de fortaleza. Estas áreas no dependen de ti, pero tu situación actual te permite convertirlas en oportunidades 

Estas son las preguntas que necesitas responder para identificar cuales son tus oportunidades:

¿Qué recursos podemos usar para mejorar nuestras debilidades?

¿Cuáles son las brechas en el mercado de nuestros servicios? 

¿Cuáles son las metas de este año?

Ejemplo 

Para lograr nuestra visibilidad de contenido es necesario hacer campañas de posicionamiento 

Amenazas

Las amenazas en el FODA son aquellas áreas externas que tienen la posibilidad de causar problemas graves a tu empresa. A diferencia de las debilidades, las amenazas son externas y estas estan fuera de nuestro control, son aquellas como inflación, pandemia o temas similares 

Algunas preguntas a responder en las amenazas que debemos responder para descubrirlas son:

¿Cómo va a cambiar el rubro en el que nos desempeñamos?

¿Cuáles son las tendencias del mercado?

¿Cómo es mejor la competencia?

Ejemplo

Apareció una tecnología nueva que desarrolla campañas automatizadas mejorando los resultados en un 10%

Este es el análisis FODA y es muy útil para identificar áreas de oportunidad y mejoras que podemos desarrollar para el crecimiento estratégico del negocio para poder mejorar toda tu empresa

Platícanos cuando un FODA te ayudó para lograr crear una estrategia ideal

WELCOME TO THE NEW NORM 

Serif y San Serif Cual Usar en tu diseño

Serif y San Serif Cual Usar en tu diseño

Cuando trabajamos algún documento o texto, ya sea ejecutivo o de diseño, la tipografía ayuda mucho definir el mensaje y como deseamos que lean nuestro documento. Para lograr eso tenemos dos grandes opciones que nos ayudan a seleccionar el mensaje, estas dos dos grandes opciones tipográficas es san serif y serif

Aprende mas de tipografia

¿Qué tipografías debes usar?

que es la tipografia por blnk Freddy grz

¿Qué es la tipografía y de dónde viene?

Blnk, blank studio Mercadotecnia digital y marketing digital, branding y diseño

Tipografías variables y sus usos

Tipografías Serif 

Son las tipografías más antiguas, se utilizaban en la impresión de textos literarios debido a que los caracteres rematan con un ornamento, a este detalle se le llama serifa y le da un toque clásico. 

serif o san serif la mejor tipografia
Foto por Brett Jordan en Unsplash
serif o san serif la mejor tipografia
Foto por Brett Jordan en Unsplash

Con fin de que de que reconozcamos fácilmente las serifas, podemos recordar que una serifa son aquellas que cuentan con decoraciones o bultos en las terminaciones de los caracteres que le dan una personalidad muy clásica y tradicional

Algunas de las tipografías serif que más comunes son :

Bodoni
Garamond
Caslon
Rockwell
Swift

serif o san serif la mejor tipografia

Tipografías San Serif

Las tipografías san serif son aquellas tipografías que lucen mas modernas ya que sus trazos son limpios. Se comenzaron a usar en trabajos digitales para el flat design debido a que son más sencillas. 

serif o san serif la mejor tipografia
Foto por  Curtis Thornton en Unsplash

Esta tipografía al ser mucho más minimalista logra ser efectiva para la lectura y tener mayor claridad debido a que los bordes son más limpios y debido a esto se siente como una tipografía mucho más joven que comunica energía. 

Algunas de las tipografías San serif más comunes son :

Helvética  
Futura 
Avenir
Gotham

tipografias san serif

Esto nos lleva a la gran pregunta: 

¿Cuál de estas dos tipografías es la mejor para nuestro trabajo? Como todo en la vida, seleccionar tipografía serif o san serif para un determinado trabajo, dependerá de tus objetivos. Cuando comunicamos algo tradicional podemos usar serif y si deseamos comunicar algo más juvenil usamos san serif o bien podemos usar ambas para obtener resultados balanceados y una comunicación extensa. 

Cuentanos cual es tu favorita la san serif o la serif, y como te gusta usarlas 

 

WELCOME TO THE NEW NORM 

¿Qué es CMYK, RGB, PANTONE, HEX?

¿Qué es CMYK, RGB, PANTONE, HEX?

¿Qué es CMYK, RGB, PANTONE, HEX para que son y cómo se usan?

Si trabajas en mercadotecnia, diseño o algún rubro similar, estoy seguro que has oído hablar de alguno de estos términos, pero realmente sabes qué son y para qué sirven ? No te preocupes que aquí te explicamos lo que necesitas saber sobre cada uno de ellos y la importancia de los mismos.

Aprende sobre psicología del color 

psicologia del color en marketing
https://youtube.com/watch?v=DZ0mqPi3UCY%3Ffeature%3Doembed

Si planeas trabajar en mercadotecnia, diseño o alguna disciplina que requiera aplicación de color, eventualmente vas tener que trabajar o lidiar con estos temas de color y el color siempre varía dependiendo del formato que estas trabajando: si es impresión es de un tipo, si es tinta directa es otro tipo, si es digital otro. Pero por qué hay tantas variantes de color, esto es por que el color cambia dependiendo si es es color luz o color pigmento, esto se debe a que el pigmento reflecta la luz y el color luz esta emitiendo la luz, esto hace que la mezcla de cada color varíe mucho y estas variaciones podemos verlas en el siguiente diagrama:

cmyk rgb y pantone representación

Los colores pigmento se dividen en 2: CMYK Y Pantone. Cada uno de ellos funciona diferente ya que uno es para tinta directa y otro por mezcla de colores, les platico para que es cada uno 

impression de prensa para colores cmyk color
foto por Bank Phrom en Unsplash
impression de prensa para colores cmyk color
Foto por ERIC ZHU en Unsplash

¿Que es el CMYK?

El CMYK por sus siglas en inglés (CYAN, MAGENTA, YELLOW Y KEY) (cyan, magenta, amarillo y negro) son los 4 colores con los que se trabaja la creación de artes en imprenta, esto se llama impresión por registro, lo que significa que se utilizan 4 placas de metal que tienen un valor determinado de cada color para formar las mezclas necesarias. También se utiliza en lo que se llama impresión digital, las cuales son las que usas en casa, este te lo recomendamos cuando tienes que trabajar algo que es necesario que se imprima, ya sea en imprenta o en casa es muy útil para que el color de tu diseño en pantalla sea lo más cercano a la impresión y estos se determina a partir de porcentajes de tinta de cada color que requiere cada impresión.

porcentajes de cmyk como se ve en medios digitales
Foto por blnk
arte echo con cmyk para impresión por registro
Foto por Sindy Süßengut en Unsplash

¿Que es el pantone?

Pantone es una marca que se dedica a crear colores de tinta directa, esto también se utiliza en métodos de impresión. Por lo regular es utilizado cuando la impresión tu diseño tiene menos de 4 tintas, es muy útil porque así no se tiene que hacer el registro de todos los colores que puede llegar a ser más costoso, con esto solo eliges los colores directos mediante códigos que pantone asigna a los colores y se representan con códigos específicos que podemos ver en la imagen 

pantones en paltaforma de ilustrador rgb
Foto por blnk
este es el color pantone se selecciona d esta manera
Foto por  Dee @ Copper and Wild en Unsplash

Los colores Luz se dividen en 2: HEX y RGB cada uno de estos colores se utilizan en diversos momentos, aunque hoy en día podemos mezclarlos un poco más 

¿Que es el color RGB?

El color RGB es un color luz y por sus siglas en inglés  RED. GREEN, BLUE (rojo , verde , azul)  son la base del color luz. La mezcla de estos tres colores emite luz y se representan con coordenadas de color.

color luz rgb para selección digital
Foto por blnk
asi se ve una pintallla de cerca en rgb
Foto por  Michael Maasen en Unsplash

¿Que es color Hex (hexadecimal)?

El color hexadecimal se utiilizado como color luz y la idea de este color es para ser usado en momentos de crear códigos para alguna plataforma digital, a que nos referimos con esto, cuando un creador esta programando o desarrollando algun tema que requiera código, usar el color HEX ayuda a hacer una selección de color mas eficiente a nivel código.

colores hexadecimales para selección de color
Foto por blnk

Ahora sabes todo lo que hay que saber sobre colores, si quieres saber más sobre teoria del color y su psicología te recomendamos ver nuestro video sobre psicología del color y leer nuestro blog

Platícanos si sabías la diferencia entre color luz y color pigmento, recuerda que el color varía dependiendo de la pantalla que lo reproduce. Cuéntanos si te gustaría saber mas del tema, gracias por leernos 

WELCOME TO THE NEW NORM 

Calendario para contenido Agosto

Calendario para contenido Agosto

Festividades Mes de Agosto

Cuando planeamos las publicaciones para un mes de redes sociales, es de gran ayuda tener bien ubicadas las festividades que sucederán para que podamos comunicar a nuestras comunidades y acompañarlos en sus festejos, felicitándolos y ofreciéndoles ventajas en sus días 

 

Cada marca tiene sus objetivos y mercado, por lo que elegir las festividades que concuerdan con nuestra comunidad es escencial para que no la reguemos con mostrar eventos o festividades que no concuerden con. Te traemos las fechas más relevantes para este 3er cuatrimestre para que te ayude a mejorar tus campañas

 

calendario blnk agosto marketing

Utiliza alguno otro de nuestros templates para potencializar tu mercadotecnia

Hot Sale EN MARKETING 

Hot Sale EN MARKETING 

El Hot Sale es muy bueno porque beneficia a miles de negocios y este evento sucede cada año para incentivar e impulsar las ventas de productos online y contar con buenas estrategias para el Hot Sale es fundamental para incrementar tus ventas, el hot sale esta pensado...

Días festivos de Agosto 

Día Celebración
lunes, 1 de agosto de 2022 Día de la Alegría
martes, 2 de agosto de 2022 Aniversario de TikTok
sábado, 6 de agosto de 2022 Día de la Cerveza
domingo, 7 de agosto de 2022 Día del Gato
martes, 9 de agosto de 2022 Día del Coworking
sábado, 13 de agosto de 2022 Día del Zurdo
lunes, 15 de agosto de 2022 Día del cine
martes, 16 de agosto de 2022 Mexicano
miércoles, 17 de agosto de 2022 Día del Veterinario
viernes, 19 de agosto de 2022 Día de la Fotografía
sábado, 20 de agosto de 2022 Día de las Papas Fritas
lunes, 22 de agosto de 2022 Día del Bombero
martes, 23 de agosto de 2022 Día dek Hashtag
domingo, 28 de agosto de 2022 Día de los Abuelos
lunes, 29 de agosto de 2022 Día del Gamer
miércoles, 31 de agosto de 2022 Día de la Embarazada

¿Qué es un insight en marketing?

¿Qué es un insight en marketing?

Cuando trabajamos con marketeros, diseñadores o con temas de publicidad  o branding, es común que utilicen el término insight, el cual se usa para definir y aclarar diferentes aspectos y verdades del usuario o consumidor  

El insight es una verdad del consumidor, la base de lo que esta pasando en él, cómo se siente o que desea. Es un dato que aporta conocimiento sobre el consumidor y es fundamental para desarrollar una campaña de marketing exitosa. No es una opinión o idea, se genera a través de la observación de hechos. 

¿Cómo encontrar  un Insight?

Existen diferentes metodologías para detectar insights, pero hay que tener en cuenta estos 5 puntos pueden ayudarte a crear el insight perfecto para tu campaña de mercadotecnia digital 

Definir Contexto

Identificar y definir el contexto en el cual se encuentran los usuarios o consumidores es fundamental para lograr entender su estilo de vida y la relación que pueden tener con nuestro producto o servicio y el uso que le pueden dar. 

Comunicar la problematica 

En el insight es importante comunicar la problemática que ocasiona que nuestros usuarios no consuman nuestro servicio, el dilema se encuentra si los valores, necesidades o deseos de nuestro consumidor no empatan con nuestra oferta, en ese caso significa que nuestras soluciones no lo motivan y debemos cuestionar si tenemos identificado a nuestro mercado. 

Explicar por que

Explicar específicamente por que suceden las cosas y por que son de esa manera es esencial cuando queremos incrementar un comportamiento en el consumidor o modificarlo. Es más sencillo aprovechar un comportamiento a nuestro favor que tratar de modificarlo, pero a la larga genera mejores resultados. Identificar el comportamiento del usuario es fundamental para definir nuestro objetivo y estrategias para lograrlo. 

Buscar la motivación

Aún teniendo identificado el comportamiento del usuario, los motivos de dicho comportamiento pueden ser más complejos. Por ejemplo, al comprar un portarretratos nuevo la motivación no es poner una foto, sino congelar un recuerdo que nos genera una emoción fuerte (ejemplo tomado de Esto es marketing de Seth Godin). Entender y descubrir la motivación real de nuestros clientes es básico y fundamental para un insight adecuado en nuestra campaña de mercadotecnia 

Ideal

Para dar cierre al insight debemos definir la situación ideal en que se encontrará el cliente para consumir nuestro producto o servicio. No describimos la solución explícitamente, sino el sentimiento que deseamos generar. Debemos ser empáticos para identificar el sentimiento del consumidor. 

 

Con un insight bien definido tenemos una base para crear una campaña de mercadotecnia efectiva. Debemos recordar que son hechos, por lo cual son datos obtenidos a través de una exhaustiva investigación y entre más profundicemos en ella generamos insights más aterrizados. 

Cuéntanos cuales son los insights que mas les han ayudado y como han creado una campaña a partir de eso. Síguenos en nuestras redes sociales como hey.blnk y mandanos un mensaje para que nos comentes que otros temas te gustaría que platiquemos

 

WELCOME TO THE NEW NORM