¿Como publicitarme en youtube?

¿Como publicitarme en youtube?

Arte Por: Rebeca Treviño

Las redes sociales no son solamente Facebook, Instagram y Tiktok ¿Qué harías si te dijera que hay una red social muy activa y con grandes beneficios para ti y tu empresa y que dentro dentro de ella hay 2 mil millones de usuarios activos mensualmente, donde tienes usuarios cautivos y pueden generar sus propias reseñas de productos o tutoriales de productos? Y no solo eso, si no que puedes agregar videos de alta calidad e incluso hay usuarios más activos en esta red que en la Tv o en Netflix

 

Esta red es Youtube y si no te estas promocionando en ella o no cuentas con contenido para esta red estas desaprovechando la oportunidad de crear una comunidad fiel y amante del consumo de contenido, si no lo has hecho es porque quiza no sepas cómo promocionarte en Youtube, por lo que aquí te decimos las formas de tener tu marca y publicitarte en Youtube.

Colabora con tus youtubers favoritos

Escríbele a tu youtuber favorito o a aquel que pueda representar el espíritu de tu marca y sus valores, platica con el para una colaboración, puedes hacer todo tipo de colaboraciones con los youtubers o creadores de contenido, desde crear videos promocionales de la marca o algo sutil y útil como que use tus productos en los videos

Que te hagan reseñas en video 

Cada que compramos un producto o servicio y tenemos dudas, es común que busquemos reseñas que respalden al producto, de esta forma podemos decidir si lo compramos o no, por lo que tener buenos reviews es importante. Esto se puede hacer en colaboraciones con youtubers, pero debemos tener cuidado de no forzar el review por que si lo forzamos podemos ocasionar que los usuarios lo noten y se molesten con la marca así que recomendamos si alentar las reseñas con los youtubers con intercambios, pero no forzar la opinión a alguna dirección

Crea y comparte tus propios videos

Contar con contenido propio que respalde lo que dices y entregue valor hará que inicie una comunidad alrededor de lo que ofreces y los usuarios confiarán en ti pues tendrán la libertad de comentar e involucrarse en el mensaje

Publicitate con textos en Youtube

Crear anuncios en youtube no siempre tiene que ser con video, también se puede hacer en display, refiriéndonos a los pequeños banners que nos salen en los vídeos o del lado derecho del buscador de youtube, esto nos permite poner anuncios en la plataforma sin necesidad de realizar una producción 

Publicitate con videos antes y durante los shows

En realidad esta área es lo mismo que google ads, pero le damos una distinción, ya que aquí sí requiere que cuentes con un video para poder realizarlo en esta función, con esto puedes hacer anuncios antes de cada video. Para crear estos videos debes considerar muy bien a tu público, ya que pueden saltar el video o no prestarle atención, por eso te recomendamos que lo que tengas que decir lo digas en los primeros 5 segundos y así puedas hacer una campaña más efectiva, junto a esto debes considerar que es muy importante que el video sea relevante

Recuerda que debes trabajar y enfocarte en crear contenido relevante para el usuario y valga la pena que el pueda contar con información o entretenimiento el cual pueda valorar

 

WELCOME TO THE NEW NORM

Get it touch!

Compártenos tu proyecto y creemos algo juntos

Tú marca tiene que estar en Twitter

Tú marca tiene que estar en Twitter

Foto por Morning Brew en 
UnsplashArte Por: Rebeca Treviño

Twitter es una red social con más de 320 millones de usuarios activos al mes. El 80% de las personas en esta plataforma interactúan directamente con marcas.

Que tu empresa está en Twitter te ayudará a tener contacto directo con tus clientes y ayudarlos a tener mayor contacto con tu marca de una forma más relajada y divertida

Dialoga

Twitter es una red para platicar,  por lo que crearTweets con la intención de generar un dialogo con tus usuarios es fundamental. Al ofrecerles un espacio de comunicación directo con la marca, podrás crear interacciones con los usuarios con el fin de volverlos una comunidad comprometida y sólida con tu marca, el diálogo es una de las mejores formas de humanizar tu marca

Tendencias

Ver las tendencias y tomarles ventaja, desde usar eventos como Samuel García y su esposa, hasta situaciones como que Anabel se escapa o incluso puedes aprovechar eventos como los ladrones de la combi, claro siempre y cuando tu marca permita esto y mantengas la esencia de la marca sin ofender a nadie, o tal vez si puedes usar la ofensa como herramienta siempre y cuando asumas las consecuencias de hacerlo.

Montarse de tendencias te ayudará a tener un posicionamiento rápido y orgánico, solo tenemos que estar atentos y actuar

Reputación 

Puedes medir la reputación de tu marca y saber que dicen de ti.Twitter puede llegar a ser muy visceral, así que podemos saber qué dicen de tu marca y con qué lo mencionan, te permitirá tener un feedback y saber que está sucediendo y cómo puedes mejorar

Servicio a cliente post venta

Poder atender a tus clientes desde un envío a domicilio hasta incluso después de que tus usuarios compran en sucursal y comparten su experiencia, podemos escribirles, agradecerles y lograr interacciones con ellos y crear un vínculo para que se enamoren de la marca

Atraerás tráfico a tu web de forma constante

Tu público puede llegar a tu sitio web rápidamente desdeTwitter, ya que es una herramienta muy rápida para compartir links y así lograr llegar a atraer visitas a nuestro sitio o cualquier otro link que deseemos

 

 

WELCOME TO THE DIGITAL WORLD

Get it touch!

Compártenos tu proyecto y creemos algo juntos

¿Cómo prospectar en Linkedin ?

¿Cómo prospectar en Linkedin ?

Foto por  Greg Bulla en Unsplash  
Arte Por: Rebeca Treviño

La prospección en frío no es fácil y se vuelve más complicada si no usas las herramientas adecuadas y no conoces a tu cliente, justamente mientras escribo este blog me marcaron para vender cartuchos de impresora, el vendedor no sabía mi nombre, no sabe siquiera si tengo impresora y cual podría tener,  por lo que la llamada se volvió inutil e incómoda para mi como prospecto. Cuando generas una investigación sobre tu prospecto, como saber donde se encuentra y que necesita, puedes ofrecer soluciones acertadas sin invadir su privacidad. Ahora vienen las preguntas, ¿Cómo voy a saber las necesidades de mi prospecto y cómo me voy a acercar? Te dejamos aquí 5 puntos que puedes seguir para prospectar en Linkedin.

Contacta al usuario indicado

Utiliza la herramienta de búsqueda de linkedin para encontrar empresas y a las personas que laboran en ellas, una vez en su perfil puedes identificar el puesto que desempeñan en la empresa, lo cual es un indicador para saber si es la persona adecuada a contactar para una prospección. Por ejemplo, si vendes material de motivación, lo ideal sería encontrar prospectos que laboren en el área de recursos human.

Los grupos son tu foro 

Entra a grupos cuyos intereses empaten con tus servicios, ahí puedes encontrar personas con enfoques muy específicos para quienes tu producto o servicio pueden ser de su interés, ahí puedes mostrar tu talento y habilidades para llamar la atención. Puedes considerar los grupos de tu zona para acercarte a tus prospectos por medio de conferencias o webinars. 

Crea contenido, pública y regala 

En esta época donde todos contamos con las mismas herramientas al alcance de un swipe (celular), las reglas del juego son el contenido. Lo más importante es crear contenido sobresaliente, para lograrlo puedes compartir tu conocimiento, generando contenido de valor para que nuestros prospectos vean lo que sabemos. Regala información que les permita hacer las cosas por su cuenta, creeme, tus vistas van a aumentar y aparecerán más clientes.  

Personaliza tu contacto 

Cuando prospectamos, es común que nos de flojera crear un mensaje personalizado y hablar directo con el usuario, esto ocasiona que no tengamos éxito, ya que se sabe inmediatamente cuando no es un contacto personalizado y la mayoría vende con el famoso mensaje copy paste, así que es importante hacer algo personalizado, darles un análisis de lo que pueden obtener en su empresa contigo, hablar un poco más de ellos que de ti y como tú ayudarás, no solo copies y pegues el mensaje con todos los contactos 

Ofrece ayuda, no vendas

A todos nos aburren y abruman los vendedores, solo buscan su interés y solo desean estar bien ellos. Un ejemplo de cómo puedes hacer un primer acercamiento es este:

“Hola Fernando veo que tu empresa está viéndose afectada por esto, se que si agregamos aquello podemos ayudarte a mejorar, te ofrezco una videollamada sin compromiso para platicarte cómo podemos ofrecerte soluciones a esto”

 

 

Esta ayuda debe ser genuina y cuando estés en videollamada ayúdalos realmente, diles que deben estar haciendo y cómo, al final puedes hablar de cómo pueden contratarte para mejorarlo y hacerlo mejor,  pero realmente debes ayudar primero para vean el valor que puedes aportar



 

WELCOM TO THE NEW NORM

 

Get it touch!

Compártenos tu proyecto y creemos algo juntos

Crea tu presupuesto para redes sociales?

Crea tu presupuesto para redes sociales?

Foto por  Thought Catalog on Unsplash
Arte Por: Rebeca Treviño

Crear un presupuesto para tus redes sociales es necesario para todo tipo de empresas desde las mas pequeñas hasta las mas amplias, determinar cuanto tienes que invertir y en aque área es fundamental para poder cumplir los objetivos

¿Por qué necesito un presupuesto?

Primero que nada debemos entender que contar con un presupuesto y su importancia. La empresa Sprout descubrió que el 55% de los marketers miden el ROI (Retorno de Inversión) esto debido a que si no puedes justificar tu red social con en ROI es muy complicado justificar mayor inversión, ya sea en redes sociales o producción con algún software

Para esto es importante saber como distribuir el presupuesto y  administrarlo. Existen diversas formas de administrarlo y eso depende directamente de tu empresa y como lo organicen.

Para saber cuanto debes invertir en redes sociales es importante saber que tu prespuesto se debe dividir en las siguientes categorias

  • Empleados y Capacitación
  • Contenido, creación o producción
  • Software y herramientas
  • Publicidad
  • Influencers

Una ves que tenemos identificadas estas áreas debemos considerar los siguientes pasos para poder aterrizar nuestro presupuesto

Define un objetivo

Para saber tu presupuesto primero debes definir tu objetivo, ya que no es lo mismo invertir en un video para atracción de prospectos, que una herramienta o software para poder eficientizar el trabajo, tus objetivos deben estar definidos e ir en línea con los objetivos de la empresa.

Para definir tus objetivos puedes usar el año anterior con sus objetivos, presupuesto, estrategias y expansión para ver cuales funcionaron y cuales no funcionaron

Una ves que cuentas con tus objetivos debes revisar que áreas de mercadotecnia vas a ocupar par lograr los objetivos de tu campaña en redes sociales 

Empleados y capacitación 

Contar con personal que pueda crear estrategias y ejecutarlas es fundamental, que esten capacitados es base para que sepan lo que realizan, es importante saber que nuestro presupuesto debe contar con esta área cubierta

Saber bien como esta tu equipo y que áreas le hace falta desarrollar o a quien contratar para poder definir el presupuesto que tomará esta área, ya sea una certificación, un curso, conferencia o una nueva contratación, es importante definir este tema para poder entender cuanta inversión se necesitara

Contenido, creación o producción

Es imposible crear una campaña sin contenido alguno, por lo que determinar el contenido que se realizará es la base para poder tomar un presupuesto, ya que existen diversos tipos de contenidos, escritos, audios, gráficos y videos o incluso se puede hablar de contenido de la comunidad, siendo este contenido el que crea la comunidad para poder tener una red social mas estable

Software y herramientas

Existen diversas herramientas de gestión de contenido o segmentación que pueden ayudar a tu campaña de redes sociales o de contenido, desde una medición mas exacta, hasta una distribución del contenido con un menor esfuerzo, estas herramientas tienen un costo, por lo que debemos definir si se usara para campañas de unos cuantos meses o campañas de años para considerar las mensualidades o anualidades de las herramientas

Publicidad

La publicidad directa, para inversión en facebook, instagram , Linkedin, TikTok, Twitter o cualquier red social, las redes han disminuido su posicionamiento orgánico por lo que es fundamental crear publicidad a cada una de las redes sociales, tu costo por click varía dependiendo de el objetivo y de la red social, te compartimos el promedio de costo por click en Facebook

Fuente Wordstream
Arte Por: Rebeca Treviño

Influencers

Considerar en tu presupuesto influencers es base para las redes sociales y tu presupesto al día de hoy, ya que los usuarios confían en su opinión, por lo que considerar a los influencers que empaten con tu campaña y y saber cual es su costo por mención, video o lo que desees que hagan, es fundamental para crear tu presupuesto para asi poder considerarlos en tu estrategia

Analiza y mide todo 

Ya que todo lo estarás trabajando de manera digital puedes tomar análisis y datos de todas las acciones y detalles que  realices, esto te ayudará a poder pivotar rápidamente la campaña en caso de que no este funcionando o aparezca un error.

Realizar esto te permitirá medir tu campaña de redes sociales y si fue efectiva en ROI, para poder justificar un incremento en el  presupuesto para la siguiente campaña o reparto de presupuesto

 

Esperamos que se de utilidad, déjanos un comentario y comparte tus experiencias de presupuesto y que puntos les son de utilidad

 

WELCOME TO THE NEW NORM

Get it touch!

Compártenos tu proyecto y creemos algo juntos

La magia del unboxing y experiencia de marca

La magia del unboxing y experiencia de marca

Foto por  Daily Nouri en Unsplash
Arte Por: Rebeca Treviño

Cuando recibes un producto que compraste desde casa, ¿apoco no te sientes como niño en navidad recibiendo su regalo? Aunque ya sabes qué vas a recibir, la emoción y la expectativa que se genera en tu cerebro es inevitable. En el momento en el que recibimos un paquete, nuestros 5 sentidos y emociones están involucrados, y por unos segundos, estamos 100% enfocados, viviendo la experiencia que la marca ofrece y pensando sólo en ella.

El diseño de empaque y experiencia de marca que le das a tu cliente cuando recibe tu producto pueden ser una gran estrategia de marketing que te ayudará a obtener clientes fidelizados. En este blog te explicamos cómo lograr una experiencia excepcional pensando en los tres principales momentos de unboxing.

La expectativa: antes de recibir el paquete

¿Cómo puedes emocionar a tu cliente si él mismo hizo la compra y ya sabe qué recibirá? No hay nada mejor que recibir más de lo que esperamos. Un sticker, una postal personalizada, muestras pequeñas de otro producto, o hasta un accesorio pueden volverse en una grata sorpresa para el cliente que lo hará recordarte.

Planea cómo vas a tangibilizar la experiencia de marca para que tu cliente la viva y quede tan satisfecho, que se vuelva en un promotor de tu marca. Puedes crear campañas de expectativa y lanzamiento para anticipar o presentar un producto nuevo. Ve la posibilidad de hacer videos de unboxing enviando tus productos a influencers o micro influencers para que el sentimiento de expectativa y sorpresa se propaguen.

Al momento de ser una tienda en línea y trabajar con terceros para enviar tu producto, muchas cosas pueden salir mal y el cliente siempre va a voltear a ver tu marca y tu recibirás las quejas. Es importante que mantengas una comunicación constante con el cliente diciéndole el estatus de su entrega. Si por alguna razón su pedido no llegará en los días que le prometiste, anticípate y dile lo que sucede a tu cliente. Es mejor notificarlo con anticipación, a que él se enoje al no recibir su producto sin saber lo que sucede. Te sorprenderá lo comprensivos que pueden llegar a ser tus clientes cuando muestras confianza y seguridad. 

Recuerda que cada esfuerzo cuenta. 

 

Para esta sección, realiza las siguientes preguntas:

¿Qué plus ofrecerá tu marca para hacer ese recuerdo memorable para tu cliente? 

¿Cómo te comunicas con tu cliente después de haber realizado la compra y antes de recibir tu producto/servicio?

Foto por Yours en Unsplash

La secuencia de la experiencia: cuando recibe el paquete

Jonathan Ive, ex director de diseño de Apple, hablando sobre la experiencia de unboxing dijo: “Amo el proceso de desempacar algo. Tú diseñas un ritual de desempaque para hacer que el producto se sienta especial. El “packaging” puede ser teatro, puede crear una historia.” 

Al momento de recibir un paquete, el diseño de empaque y el producto se vuelven igual de importantes para el usuario, y si son diseñados correctamente, tienen la oportunidad de crear una experiencia memorable que resulten en un cliente enamorado y fidelizado. 

Recuerda que después de comprar algo por lo regular hay un sentimiento de culpa y puede llegar a dudar si en realidad fue buena opción. Como marca, esta es tu oportunidad para que tu cliente te recuerde positivamente y vea que valió la pena comprarte. También puedes invitar a tus clientes a compartir la experiencia de unboxing en sus redes sociales, o usando tu producto etiquetandote en redes sociales o usando un hashtag, esto es contenido gratis generado genuinamente por tus usuarios.

De acuerdo a Philip Kotler, el padre del marketing moderno, los clientes satisfechos son la mejor publicidad para una empresa. Ellos son los más baratos ya que cuesta de seis a siete veces más encontrar un nuevo cliente que retenerlo, según estadísticas sobre la satisfacción del cliente. Es por esto que vale la pena orientar el marketing a la retención de clientes. Aprovecha la oportunidad de hacer el cliente parte de tu historia y de tu comunidad para que se sienta especial y feliz. 

 

Para esta sección, realiza las siguientes preguntas:

¿Tu empaque hace que el cliente se sienta especial?

¿Desempacar tu producto o recibir tu servicio hacen que el cliente se sienta parte de tu historia o teatro?

¿Qué es lo primero que va a encontrar al abrirlo?¿qué es lo último?¿qué cosas deben ir apareciendo? 

Foto por Daniel Romero en Unsplash

La continuación: días después de recibir el paquete

Mantén contacto con el cliente después de que le llegó el producto. La experiencia de marca no termina cuando recibe el paquete, sino días después. ¿Tienes política de devolución? Recuerda mantener contacto para asegurarte que tu producto o servicio haya cumplido las expectativas del cliente y que tus procesos de logística son los adecuados. Aquí es cuando puedes fidelizar a tu cliente y generar la recompra. La mercadotecnia de cercanía trata sobre escuchar al cliente y recibir retroalimentación constante para mejorar tu producto o servicio. Aprovecha para hacer preguntas como ¿recibiste el producto? ¿todo en orden? ¿qué te pareció? ¿cómo calificarías la entrega? Etc. 

Cuando te comuniques con tu cliente, ya sea por email o redes sociales, háblale como parte de tu comunidad, no como alguien desconocido. Recomiéndale nuevos productos basado en los datos generados de su primer compra, así le das opciones para que regrese a comprarte. Es muy molesto cuando una marca te ofrece lo mismo que ya compraste, crea una estrategia de retargeting completa para retención de clientes. 

Nosotros le apostamos a las tiendas en línea y lo seguiremos haciendo. Una buena estrategia de marketing y una experiencia de marca diseñadas a la medida pueden hacer la diferencia en tu número de clientes fidelizados.

¿Te gustaría subir el nivel de tu experiencia de marca? ¡Escríbenos y con gusto te asesoramos!

 

WELCOME TO THE NEW NORM

Foto por Helen Shi en Unsplash