Calendario para contenido Agosto

Calendario para contenido Agosto

Festividades Mes de Agosto

Cuando planeamos las publicaciones para un mes de redes sociales, es de gran ayuda tener bien ubicadas las festividades que sucederán para que podamos comunicar a nuestras comunidades y acompañarlos en sus festejos, felicitándolos y ofreciéndoles ventajas en sus días 

 

Cada marca tiene sus objetivos y mercado, por lo que elegir las festividades que concuerdan con nuestra comunidad es escencial para que no la reguemos con mostrar eventos o festividades que no concuerden con. Te traemos las fechas más relevantes para este 3er cuatrimestre para que te ayude a mejorar tus campañas

 

calendario blnk agosto marketing

Utiliza alguno otro de nuestros templates para potencializar tu mercadotecnia

Tiktok cambió el Marketing

Tiktok cambió el Marketing

Tiktok revolución la forma que consumimos contenido y con esto revoluciona la mercadotecnia, empieza con tiktok a actualizarte

Días festivos de Agosto 

Día Celebración
lunes, 1 de agosto de 2022 Día de la Alegría
martes, 2 de agosto de 2022 Aniversario de TikTok
sábado, 6 de agosto de 2022 Día de la Cerveza
domingo, 7 de agosto de 2022 Día del Gato
martes, 9 de agosto de 2022 Día del Coworking
sábado, 13 de agosto de 2022 Día del Zurdo
lunes, 15 de agosto de 2022 Día del cine
martes, 16 de agosto de 2022 Mexicano
miércoles, 17 de agosto de 2022 Día del Veterinario
viernes, 19 de agosto de 2022 Día de la Fotografía
sábado, 20 de agosto de 2022 Día de las Papas Fritas
lunes, 22 de agosto de 2022 Día del Bombero
martes, 23 de agosto de 2022 Día dek Hashtag
domingo, 28 de agosto de 2022 Día de los Abuelos
lunes, 29 de agosto de 2022 Día del Gamer
miércoles, 31 de agosto de 2022 Día de la Embarazada

¿Qué es un insight en marketing?

¿Qué es un insight en marketing?

Cuando trabajamos con marketeros, diseñadores o con temas de publicidad  o branding, es común que utilicen el término insight, el cual se usa para definir y aclarar diferentes aspectos y verdades del usuario o consumidor  

El insight es una verdad del consumidor, la base de lo que esta pasando en él, cómo se siente o que desea. Es un dato que aporta conocimiento sobre el consumidor y es fundamental para desarrollar una campaña de marketing exitosa. No es una opinión o idea, se genera a través de la observación de hechos. 

¿Cómo encontrar  un Insight?

Existen diferentes metodologías para detectar insights, pero hay que tener en cuenta estos 5 puntos pueden ayudarte a crear el insight perfecto para tu campaña de mercadotecnia digital 

Definir Contexto

Identificar y definir el contexto en el cual se encuentran los usuarios o consumidores es fundamental para lograr entender su estilo de vida y la relación que pueden tener con nuestro producto o servicio y el uso que le pueden dar. 

Comunicar la problematica 

En el insight es importante comunicar la problemática que ocasiona que nuestros usuarios no consuman nuestro servicio, el dilema se encuentra si los valores, necesidades o deseos de nuestro consumidor no empatan con nuestra oferta, en ese caso significa que nuestras soluciones no lo motivan y debemos cuestionar si tenemos identificado a nuestro mercado. 

Explicar por que

Explicar específicamente por que suceden las cosas y por que son de esa manera es esencial cuando queremos incrementar un comportamiento en el consumidor o modificarlo. Es más sencillo aprovechar un comportamiento a nuestro favor que tratar de modificarlo, pero a la larga genera mejores resultados. Identificar el comportamiento del usuario es fundamental para definir nuestro objetivo y estrategias para lograrlo. 

Buscar la motivación

Aún teniendo identificado el comportamiento del usuario, los motivos de dicho comportamiento pueden ser más complejos. Por ejemplo, al comprar un portarretratos nuevo la motivación no es poner una foto, sino congelar un recuerdo que nos genera una emoción fuerte (ejemplo tomado de Esto es marketing de Seth Godin). Entender y descubrir la motivación real de nuestros clientes es básico y fundamental para un insight adecuado en nuestra campaña de mercadotecnia 

Ideal

Para dar cierre al insight debemos definir la situación ideal en que se encontrará el cliente para consumir nuestro producto o servicio. No describimos la solución explícitamente, sino el sentimiento que deseamos generar. Debemos ser empáticos para identificar el sentimiento del consumidor. 

 

Con un insight bien definido tenemos una base para crear una campaña de mercadotecnia efectiva. Debemos recordar que son hechos, por lo cual son datos obtenidos a través de una exhaustiva investigación y entre más profundicemos en ella generamos insights más aterrizados. 

Cuéntanos cuales son los insights que mas les han ayudado y como han creado una campaña a partir de eso. Síguenos en nuestras redes sociales como hey.blnk y mandanos un mensaje para que nos comentes que otros temas te gustaría que platiquemos

 

WELCOME TO THE NEW NORM 

 

 

¿Que colores usar para tu marca?

¿Que colores usar para tu marca?

Durante años nos han hablado del color y como se usa y nos platican sobre leyendas de ¡cómo el color genera sensaciones específicas en nosotros, es así como los grandes mercadólogos y diseñadores utilizan la psicología del color para hacernos hacer cosas que no sabíamos que queríamos hacer.

¿Que es la psicología del color?

Es el estudio de qué sucede con el color cuando lo vemos, que nos ocasiona y que nos hace sentir, desde los temas emocionales hasta sentidos físicos y cómo esto puede influir en nuestras decisiones o en nuestra perspectiva de las cosas.

¿Que colores seleccionar?

La selección de color debe determinarse a partir de plantear nuestro objetivo, entender en un sentido macro lo que ocasionan los coloeres y las sensaciones que evocan al humano nos ayudará seleccionar el color ideal para obtener mejores resultados 

 

Te traemos una guía de color y significados que te ayudará en hacer una selección adecuada. Recuerda que es válido romper los esquemas para generar experiencias innovadoras y diferenciadas. 

¿Como saber que significan los colores?

Este tip me lo dio mi maestra de teoría del color en la universidad y a la fecha es muy útil: si quieres saber qué sensaciones va evocar un color, lo único que necesitas es empatía. Imagina en qué lugar de la naturaleza encuentras esos colores, a partir de ubicar ese color en la naturaleza identifica qué sensación te genera y de esta manera puedes saber en que sentido aplicarlo. Es importante tener en cuenta que a nivel cultural los colores también tienen un significado, por lo que esta técnica es más una guía que una regla. 

Significado del color

Antes de comenzar, es importante comentar que no es una ciencia y varía dependiendo del momento, zona y situación sociocultural en la que se encuentra el entorno en el cual trabajarás para lograr mejores resultados. 

Blanco

El color blanco representa pureza, limpieza, paz y tranquilidad. En ciertas culturas es usado en funerales

Negro

El negro evoca elegancia, sobriedad, negatividad. Es útil para captar la atención como punto de resalte

Morado

El morado genera una sensación de misticismo o nostalgia, ayuda a crear marcas que están dentro de lo místico o mágico

Amarillo

El color amarillo como el oro simboliza alegria, felicidad y riqueza. Es un color que connota mucha dureza e incluso por lo agrio puede molestarnos o incomodarnos 

Naranja 

El color naranja suele dar una sensación de juventud y de energía, al ser color cálido ayuda a provocar entusiasmo y la vitalidad

Rojo

Un color muy estimulante que representa vitalidad, pasión y emoción, incluso por lo intenso es utilizado para representar peligro y mostrar algo importante a lo cual debes prestar atención

Azul

El color azul como el agua o el cielo estimula la tranquilidad, serenidad y limpieza. Logra generar confianza de forma eficiente y rápida y utilizado adecuadamente puede provocar tranquilidad frescura y pureza 

Rosa

El rosa evoca la infancia, amor, pasión, dulzura y romance esto depende el tono elegido

Verde

Este transmite frescura, salud, ecología y naturaleza y dependiendo de los tonos seleccionados puede verse como vitalidad o esperanza.

Como podemos observar, el significado de cada color y las emociones que evocan varían según la forma, el tono y el contexto en el que es aplicado. Por ejemplo, en un mismo texto podemos hacer una variación de colores para cambiar el significado del mensaje. Recuerda que aunque esto es una guía, no son reglas, debes seleccionar los colores con base a las necesidades de tu proyecto. Platícanos cómo has vivido la psicología del color, que te han provocado y cómo lo has puesto en práctica para lograr tus objetivos.  

 

WELCOM TO THE NEW NORM



¿Que es dark UX y como te afecta?

¿Que es dark UX y como te afecta?

Para poder identificar uno del otro, primero debemos entender lo que es el UX y sus objetivos. Experiencia de Usuario o UX por sus siglas en inglés (User Experience), se dedica a buscar y crear mejores experiencias para los usuarios de páginas web con el objetivo de beneficiar y facilitar el uso de medios digitales, sean aplicaciones, páginas web o cualquier sistema digital.

¿Qué es Dark UX O Ux Obscuro?

Dark UX, es la actividad que realizan los desarrolladores en el diseño de estos sistemas que buscan beneficios para la empresa y no para el usuario. Lo podemos identificar cuando automáticamente una página nos muestra los precios más altos o en páginas donde complican la cancelación de membresías, por decir un par de ejemplos. 

¿Como se ve el Dark UX O UX Obscuro?

Costos escondidos 

Cuando encontramos un producto “gratis” o de muy bajo costo y que al avanzar en la compra se van agregando costos que estaban escondidos, ya sea que te los cobren de golpe o que lo aumenten en alguna parte del proceso de compra. Que ocultan los costos es horrible y no es correcto. 

Anuncios escondidos 

Cuando entras a un sitio que te va a regalar algo o te dejará descargar algún objeto es común que oculten botones o imiten botones de descarga que realmente son anuncios, esto es desagradable para el usuario y no solo eso, no conozco a nadie que quede satisfecho con el producto que va a consumir.

No tienes escapatoria

Motel Cucaracha (Roach Motel)

Es una práctica que encontramos en sitios de suscripciones en las cuales la compra de la suscripción es muy sencilla, pero cuando deseamos cancelar nuestra suscripción encontramos que es imposible hacerlo en línea. Este tipo de Dark Ux es común en servicios de cobro mensual.

Tiempo límite

FOMO (Fear of Missing Out)

Por sus siglas en inglés FOMO es temer a perderte de algo, esta ansiedad social la utilizan las empresas cuando generan ventas de tiempo limitado aunque los beneficios económicos que mencionan de estas compras no sean reales. 

Preseleccionado

FOMO (Fear of Missing Out)

Esta situación sucede cuando el sistema oscuro o dark ux tiene pre seleccionada la opción que claramente no beneficia al usuario, un ejemplo de esto es cuando vas a comparar un producto y te ofrecen un producto extra que ha sido preseleccionado. La  intención de este Ux Obscuro es que compres algo automáticamente por equivocación.

Estos Dark ux o ux obscuros son algunos ejemplos, pero de estas prácticas hay más y son cada vez más agresivas o inteligentes. Recuerda que quiza logres obtener un clic extra o una venta más, pero vas a generar una insatisfacción en el usuario si usas estas prácticas y esto hará que sea más complicado para el usuario confiar en tu marca, por eso te recomendamos tratar de poner el beneficio del usuario como tu objetivo principal para lograr tus objetivos 

Cuéntanos cuántas veces has caído en algún  ux obscuro y cómo te afectó y cuales son las peores prácticas que te ha tocado ver 

WELCOME TO THE DIGITAL WORLD

7 ejemplos de narrativa en marketing  

7 ejemplos de narrativa en marketing  

Contar con un storytelling narrativo que valga la pena  para los usuarios, es indispensable para lograr un impacto relevante en tu marca, por eso traemos para ti 7 de las historias narrativas para marketing que más nos han gustado. No llevan un orden específico, solo son aquellas que nos hicieron sonreír y marcaron en algún momento 

mercadotecnia digital blank

¿Qué es el storytelling en mercadotecnia?

1- Disneyland París – el pequeño pato 

Esta historia retoma todo lo que sentimos cuando visitamos Disneyland de niños y vemos todos estos personajes en los cuales nos reflejamos. Esta narrativa de mercadotecnia es para hacernos sentir las mismas emociones que genera una visita al parque

Nos encanta y es muy lindo

2- Apple durabilidad épica

En este comercial vemos un escenario surreal que imita al espacio para después mostrarnos a una persona en una situación regular, permitiéndonos entender que esta narrativa de mercadotecnia está enfocada a mostrar el apple watch en una situación del día a día y no dañar tu reloj en situaciones comunes

3- Whopper con moho

Después de las constantes críticas a McDonald’s por su hamburguesa que nunca se echa a perder, Wooper quita todos los conservadores a su hamburguesa y crea este hermoso comercial que cuenta una historia basada en anécdotas sociales o noticias mostrando alimentos echados a perder pero de forma muy bella, logrando con esto una gran historia de forma muy simple

4- Mr peanut

Mr peanut es una marca de productos de cacahuate original de Estados Unidos. Los productos cuentan con un personaje que forma parte de la cultura pop, este personaje es Mr. Peanut y los usuarios los aman, así que a partir de eso decidieron matarlo antes del super bowl con una historia muy emotiva, generando polémica entre los usuarios con esto generaron una mayor exposición de la marca entre los usuarios  porque no sabían que sucedería con el personaje 

 

Posteriormente en el super bowl transmitieron el funeral de Mr Peanut donde se le dio seguimiento al primer anuncio esto permitió retomar el tema y una gran historia que se extendió durante más de un mes

5- Reeses take 5

Reeses anunció este producto que se llama Reeses take 5 a través de un personaje que está comiendo el producto y preguntándose cómo es que nadie lo ha probado antes, esta narrativa de marketing remarca que es un producto nuevo y por eso nadie lo ha probado. 

6- Ed sheeran heinz

Ed Shearman hace una colaboración con Heinz la marca de catsup, en la cual narra de forma interesante el tipo de comercial que le gustaría crear con una narrativa que muestra que se burla de lo que haría cualquier campaña de marketing y al hacerlo por sí mismo es una sátira 

7- Walmart recoger en tienda 

Cuando walmart creó el servicio de PickUp en tienda, generó sta anuncio en el cual toma las propiedades intelectuales más populares y conocidas para que pasen a recoger con su vehículo su súper. Es muy simple, pero la narrativa alude a la nostalgia

7- Extra APPLE WATCH 7

Consideramos este como extra debido a que ya tenemos la versión corta, pero este comercial es muy bueno debido a que muestra de forma emotiva como las personas usan el Apple Watch en su día a día en distintas actividades y vemos como el reloj resiste a todos los pequeños accidentes que vivimos. Logra transmitir la seguridad de que el reloj no se va a descomponer tan fácil. 

 

 

Como podemos ver el storytelling en marketing puede ser sumamente divertido y entretenido sin necesidad de forzar la venta. Contar con una narrativa emocionante y cautivadora ayudará a llevarte a los mejores resultados ¿Cuáles son las campañas o narrativas que más te gustan?

 

WELCOME TO THE NEW NORM

¿Qué es el storytelling en mercadotecnia?

¿Qué es el storytelling en mercadotecnia?

¿Qué es el storytelling en marketing?

Cuando nos referimos al storytelling nos referimos a la narrativa que lleva  de la mano al lector o usuario a entender los valores y beneficios que obtendrá sobre la marca y como puede llevarlo al éxito 

 

El storytelling nos lleva a tener resultados  que no podrías imaginar y esto es debido a que desde tiempos inmemorables a los humanos nos atraen las historias, no importa si hablamos sobre leyendas, cuentos o chismes, nos encantan y nos generan emociones e incluso crean vínculos con quien la cuenta y con quienes viven la historia

¿Por qué contar con storytelling en nuestro marketing?

Contar con historias bien narradas y estructuradas dan apoyo al usuario a entender y visualizar con mayor claridad la marca y cuales son sus valores, ya  que con esto se genera un vínculo más fuerte con el usuario y que sienta una mayor empatía y necesidad del producto 

Las historias apelan a las emociones y puedes hacer sentir al usuario lo que deseas. Una buena historia con narrativa coherente, con un tono de voz y ritmo correctos logrará que los usuarios que vean la historia logren tener y sentir las emociones que necesitas para lograr tu objetivo  

Una buena historia no es una promoción, si logras hacer una buena narrativa en tu historia no necesitas promocionar la historia, por sí misma va a lograr que los usuarios sientan compromiso y emoción por formar parte de tu marca 

Simplificar situaciones complejas con una buena historia cuando cuentas con productos o servicios que caen en espacios inexplorados por las masas o no son sencillos de entender, ayuda a explicar estos conceptos complicados

Contar la historia de forma correcta para tu mercado logrará inspirar y motivar a tus usuarios para que se atrevan o se animen a dar el siguiente paso con tu marca, la acción a la cual hayas decidido motivarlos 

No solo contar una buena historia te ayudará a motivar, si no que para los usuarios es mucho mas sencillo lograr recordar historias a recordar marcas sin narrativa. Las historias son simples de recordar por que nos apelan a emociones o situaciones familiares 

mercadotecnia digital blank

¿Cómo crear narrativas para mercadotecnia? 

Identifica tu mercado 

Tener claro cual es tu mercado meta o a quien vas a hablarle es primordial para crear historias que logren impactar a nivel emocional con tu audiencia, para esto puedes usar alguno de nuestros formatos como mercado meta y aprovecharlo para tener claro cómo y aquien le hablaras ya que dependiendo de tu mercado es la forma o el tipo de historia que contarás para generar mayor empatía 

Definir tipo de historia  

Tener claro el tipo de historia que deseas contar y cómo contarla es parte de la base ya que nos dará una guía de personajes, formato y estructura, las narrativas tradicionales son muy buenas para lograr definir esta parte 

 

  • Cuento:narración breve, con pocos personajes y desenlace rápido.
  • Leyenda: narraciones que mezclan hechos reales y sobrenaturales.
  • Mito: historia de corte fantástico que explica el origen de un lugar o un suceso.
  • Novela: narración real o ficticia, mucho más extensa y compleja que un cuento.
  • Poesía épica: narración de hechos legendarios reales o ficticios.
  • Crónica: texto que sigue un orden temporal de los hechos para contar una historia.
  • Noticia: género periodístico que narra brevemente un suceso actual.
  • Reportaje:investigación periodística extensa sobre una persona o hecho.
  • Biografía: narración sobre la vida de una persona y sus momentos más relevantes.

Fragmento tomado de:
texto narrativo 

¿Qué mensaje quieres transmitir?

El mensaje que se lleve el usuario al final de la historia va a definir la forma en que vea tu marca y el vínculo que genere con ella. 

Cual es elmensjaeque que deseas que se lleven al final de la historia como ven tu marca y como se sentiran vinculados a ella, lograr entender el mensaje que desamor y definir como queremos que lo lleven nos ayhudara a lograr los objetivos.

Tono de voz

Se refiere a la manera en que comunicaremos la historia, el tono nos permite estructurar el storytelling y su contenido para lograr un mayor impacto en la comunicación, este debe ser coherente con el tono de marca

mercadotecnia digital blank

Formatos 

Video

Texto

Audio

Ilustración 

Comic

Ejemoplos de canal:

Instagram

TIKTOK

YOUTUBE

TV

FACEBOOK

LINKEDIN

WEB

Estos son los puntos básicos que debes saber para crear una historia para tu mercadotecnia, compártenos cuáles son las mejores historias que has visto y como han impactado en lo que has creado

 

WELCOME TO THE NEW NORM