¿Qué es CMYK, RGB, PANTONE, HEX para que son y cómo se usan?
Si trabajas en mercadotecnia, diseño o algún rubro similar, estoy seguro que has oído hablar de alguno de estos términos, pero realmente sabes qué son y para qué sirven ? No te preocupes que aquí te explicamos lo que necesitas saber sobre cada uno de ellos y la importancia de los mismos.
Si planeas trabajar en mercadotecnia, diseño o alguna disciplina que requiera aplicación de color, eventualmente vas tener que trabajar o lidiar con estos temas de color y el color siempre varía dependiendo del formato que estas trabajando: si es impresión es de un tipo, si es tinta directa es otro tipo, si es digital otro. Pero por qué hay tantas variantes de color, esto es por que el color cambia dependiendo si es es color luz o color pigmento, esto se debe a que el pigmento reflecta la luz y el color luz esta emitiendo la luz, esto hace que la mezcla de cada color varíe mucho y estas variaciones podemos verlas en el siguiente diagrama:
Los colores pigmento se dividen en 2: CMYK Y Pantone. Cada uno de ellos funciona diferente ya que uno es para tinta directa y otro por mezcla de colores, les platico para que es cada uno
El CMYK por sus siglas en inglés (CYAN, MAGENTA, YELLOW Y KEY) (cyan, magenta, amarillo y negro) son los 4 colores con los que se trabaja la creación de artes en imprenta, esto se llama impresión por registro, lo que significa que se utilizan 4 placas de metal que tienen un valor determinado de cada color para formar las mezclas necesarias. También se utiliza en lo que se llama impresión digital, las cuales son las que usas en casa, este te lo recomendamos cuando tienes que trabajar algo que es necesario que se imprima, ya sea en imprenta o en casa es muy útil para que el color de tu diseño en pantalla sea lo más cercano a la impresión y estos se determina a partir de porcentajes de tinta de cada color que requiere cada impresión.
Pantone es una marca que se dedica a crear colores de tinta directa, esto también se utiliza en métodos de impresión. Por lo regular es utilizado cuando la impresión tu diseño tiene menos de 4 tintas, es muy útil porque así no se tiene que hacer el registro de todos los colores que puede llegar a ser más costoso, con esto solo eliges los colores directos mediante códigos que pantone asigna a los colores y se representan con códigos específicos que podemos ver en la imagen
Los colores Luz se dividen en 2: HEX y RGB cada uno de estos colores se utilizan en diversos momentos, aunque hoy en día podemos mezclarlos un poco más
¿Que es el color RGB?
El color RGB es un color luz y por sus siglas en inglés RED. GREEN, BLUE (rojo , verde , azul) son la base del color luz. La mezcla de estos tres colores emite luz y se representan con coordenadas de color.
El color hexadecimal se utiilizado como color luz y la idea de este color es para ser usado en momentos de crear códigos para alguna plataforma digital, a que nos referimos con esto, cuando un creador esta programando o desarrollando algun tema que requiera código, usar el color HEX ayuda a hacer una selección de color mas eficiente a nivel código.
Ahora sabes todo lo que hay que saber sobre colores, si quieres saber más sobre teoria del color y su psicología te recomendamos ver nuestro video sobre psicología del color y leer nuestro blog
Platícanos si sabías la diferencia entre color luz y color pigmento, recuerda que el color varía dependiendo de la pantalla que lo reproduce. Cuéntanos si te gustaría saber mas del tema, gracias por leernos
Descarga el calendario del mes de marzo y quedate al dia de los mejores fechas para tu campaña de mercadotecnia
Comienza tu plan de mercadotecnia, utiliza nuestro tempalte gratuito
Calendario para estrategias digitales Marzo
Para llevar una estrategia de marketing en redes sociales, es importante mapear las fechas más relevantes del mes en que saldrá nuestro plan de marketing. De esta manera podrás tenerlas en cuenta para integrarlas a la estrategia de mercadotecnia.
Hemos generado un calendario con las fechas más importantes de marzo para que puedas integrarlas a tu campaña de marketing.
Los artes del mes de marzo fueron creados por Juan Hernández
Si existen otras fechas o datos que podamos agregar envíanos un mensaje!
Fechas importantes para community manager de Marzo
Descarga el calendario del mes de enero y quedate al dia de los mejores fechas para tu campaña de mercadotecnia
Comienza tu plan de mercadotecnia, utiliza nuestro tempalte gratuito
Calendario para estrategias digitales Febrero
Para llevar una estrategia de marketing en redes sociales, es importante mapear las fechas más relevantes del mes en que saldrá nuestro plan de marketing. De esta manera podrás tenerlas en cuenta para integrarlas a la estrategia de mercadotecnia.
Hemos generado un calendario con las fechas más importantes de febrero para que puedas integrarlas a tu campaña de marketing.
Los artes del mes de febrero fueron creados por Juan Hernández
Si existen otras fechas o datos que podamos agregar envíanos un mensaje!
Fechas importantes para community manager de Febrero
Día
Celebración
miércoles, 2 de febrero de 2022
Día de la Candelaria
viernes, 4 de febrero de 2022
Aniversario de Facebook
sábado, 5 de febrero de 2022
Día de la Constitución Mexicana
Día del Internet Seguro
miércoles, 9 de febrero de 2022
Día del Odontólogo
viernes, 11 de febrero de 2022
Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
Descarga el calendario del mes de enero y quedate al dia de los mejores fechas para tu campaña de mercadotecnia
Comienza tu plan de mercadotecnia, utiliza nuestro tempalte gratuito
Calendario para estrategias digitales Enero
Para llevar una estrategia de marketing en redes sociales, es importante mapear las fechas más relevantes del mes en que saldrá nuestro plan de marketing. De esta manera podrás tenerlas en cuenta para integrarlas a la estrategia de mercadotecnia.
Hemos generado un calendario con las fechas más importantes de enero para que puedas integrarlas a tu campaña de marketing.
Los artes del mes de enero fueron creados por Juan Hernández
Si existen otras fechas o datos que podamos agregar envíanos un mensaje!
Fechas importantes para community manager de Enero
Además de las medidas sanitarias que se quedan, como el gel antibacterial, tapetes con sanitizante y limpiezas regulares de sanitización, quizá sea el momento de darle una manita de gato a nuestras oficinas con el fin de facilitar la limpieza de áreas comunes y brindar tranquilidad a nuestros colaboradores y sus familias en casa.
La recepción.
Tratemos de mantener al mínimo la ocupación de este espacio, para ello podemos reducir la cantidad de mobiliario y cuidar la distancia entre cada asiento. Considera también que ahora debemos agregar a este espacio un despachador de gel antibacterial, puedes ponerlo en una mesita o de pared, siempre al alcance de la vista. Otros accesorios con los que podemos contar son: kleenex y un bote de basura. Estos elementos ayudarán a las personas que nos visitan a sentirse seguras y tranquilas de saber que nos preocupamos por ellas.
Nuestro espacio de trabajo.
Como las tendencias apuntaban a las mesas de trabajo compartidas y muchas oficinas nos habíamos sumado. Hoy todo cambia, pero no es necesario cambiar todo el mobiliario. De hecho, existe una solución: los paneles divisorios… aunque nosotros mismos no somos fans de este accesorio, hoy existen miles de materiales con los que podemos experimentar para lograr el look que queramos, desde aquellos que se venden en tiendas de mobiliario para oficina hasta acrílicos de una gama muy amplia de acabados.
Sala de juntas.
Normalmente son los espacios más aislados y herméticos de la oficina, claramente hoy pueden ser vistas como cabinas de infección. Pongamos mayor esfuerzo aquí para que nuestros invitados y colaboradores se sientan completamente seguros en este espacio. Primero, sistemas de ventilación encendidos para mantener el aire en circulación, también puedes agregar purificadores de aire. Equipa con materiales de fácil limpieza, desde la mesa, las sillas… quizá también sea momento de decirle adiós a las alfombras.
Comedor.
Si cuentas con espacio de comedor, además de reducir la cantidad de personas que accedan a la vez y usar materiales de fácil limpieza, que ya hemos mencionado, hay que marcar la distancia en las filas para usar los equipos de calentado o preparación. Podemos usar la cinta que hemos visto en muchos negocios de autoservicio o acomodar los equipos para que de manera orgánica la fila siempre mantenga una distancia.
Estas pequeñas implementaciones, junto con nuevas interacciones, van a resultar en el bienestar general de nuestros colaboradores y visitantes, pues les estaremos brindando una sensación de seguridad en un entorno controlado.