fbpx

Formato mercado meta

Entender tu mercado meta y su objetivo es fundamental para un marketing efectivo y lograr mĆ”s ventas. Para conocer la descripción exacta de que es el mercado meta puedes leer nuestro blog que es el mercado meta, si ya lo leiste o viste el video muy bien, de lo contrario anda y ve, aquĆ­ te espero……..Ā 

”Hola de nuevo! Bien, ahora que sabemos lo que es el mercado meta, te contamos que en  bl____nk (blank) usamos un formato que nos ayuda como guía para identificar y entender a nuestro mercado meta. Te regalamos nuestro formato de manera gratuita para que puedas enfocar aún mÔs a tu equipo de marketing y ventas, descÔrgalo aquí.

Cómo usar tu template gratis de mercado meta

Si sabemos como se ve nuestro mercado meta, agregamos una imagen que lo represente en el recuadro superior, si no es asƭ, podemos continuar con lo demƔs y al final agregar la imagen que mejor lo represente.

 

Nombre

Vamos a otorgarle un nombre a nuestro mercado meta para poder generar empatĆ­a con el.

 

En este ejemplo le pondremos JosƩ HernƔndez

 

La siguiente sección de el template gratis para mercado meta se divide en dos partes: situación demogrÔfica y psicogrÔfica. En el demogrÔfico llenaremos con información cuantitativa y en el psicogrÔfico con los datos cualitativos. Te lo explicamos bien como se compone la información.

DemogrƔfico

Edad

Definimos la edad de nuestro mercado meta con base a los siguientes rangos:

1 a 9 aƱos de edad
10 a 19 años de edad 
20 a 29  años de edad
30 a 39 aƱos de edad
40 a 49 aƱos de edad
50 a 59 aƱos de edad
60 o mÔs  años de edad

Conocer la edad nos permite conocer la generación de nuestro usuario, así podemos saber su cultura, como habla, cuÔles son sus intereses, lugares que frecuenta y que le gusta hacer, así como saber si usa medios digitales o los tradicionales. 

Para nuestro ejemplo diremos que JosƩ HernƔndez se encuentra en el rango de entre 30 a 39 aƱos de edad

 

Nivel socio economico (NSE)

El nivel socioeconómico se define por el ingreso mensual que recibe una familia y se divide de las siguientes maneras:

Ā – A/B Nivel socioeconómico alto mĆ”s de $100,000 pesos
– C+Ā  Nivel socioeconómico medio alta entre $45,000 y $50,000 pesos
– C- Nivel socioeconómico medio entre $30,000 y $40,000 pesos
– D+ Nivel socioeconómico medio bajo entre $9,000 y $18,000 pesos
– D Nivel socioeconómico bajo alto entre $4,500 y $9,000 pesos
– E+ Nivel socioeconómico bajo bajo menos de $4,000 pesosĀ 

Al identificar el nivel socioeconómico del usuario, sabemos si es capaz de solventar nuestro producto o servicio, entendiendo cuÔnto estÔ dispuesto a invertir en nuestro producto/servicio. 

Para nuestro ejemplo, digamos que el producto que ofrecemos vale entre $500 y $600, por lo tanto diremos que José se ubica en el rango  D+ y C-

 

Ubicación

Indicamos el paĆ­s, estado y municipio donde se encuentra nuestro usuario.Ā 

José se encuentra en Monterrey, Nuevo León, México

 

Estado civil

Indicamos si es casado, soltero, viudo o divorciadoĀ 

JosƩ es soltero

Genero

El genero es que nos indica como se identifica nuestro mercado, este nos permite saber como hablarle para que se sienta parte de la comunidad, estos se dividen de hombre, mujer, no binario o otro

En el caso de nuestro ejemplo diremos que es hombre

 

Psicografico

Gustos

Cuando conocemos los gustos de nuestro mercado es mÔs sencillo generar una comunidad con nuestros usuarios. 

A JosƩ le gusta beber, disfrutar tiempo con sus amigos, ver a su familia y comer con ellos. Es apasionado por los videojuegos y temas de cultura pop, su momento mƔs alegre es cuando sale del trabajo

Actividades

Las actividades nos ayudan a entender su modo de operar y conocer lo que hace en sus dĆ­as

A JosƩ le gusta ir a bares e ir a lugares a comer, restaurantes y lugares de comida rƔpida, le gusta visitar tiendas de videojuegos y jugar con sus amigos en lƭnea, pasa tiempo en reddit y compra cosas en lƭnea y ama ir al cine

 

Disgustos

Entender que le disgusta nos permite saber cómo podemos ayudarlo o donde no debemos estar

A José no le gusta su trabajo, no le agradan las actividades extras del trabajo, le desagrada que existan cambios a su alrededor, le disgusta que le digan que puede ser mejor 

Ahora que llenamos el template con una descripción detallada de nuestro mercado meta, podemos volver y seleccionar una imagen que lo represente o darle un nombre. Puede ser información real con base en un cliente que ya tengamos. 

”Felicidades! Tienes una guía de tu mercado meta, es importante recordar que esta información debe estar validada con entrevistas y/o datos reales, no sólo con intuición. Debemos mantener actualizado nuestro template todo el tiempo para no perder la cercanía con nuestro usuario.  

Esperamos sea de utilidad, si tienen dudas no duden en escribirnos

 

WELCOME TO THE NEW NORM

Maximiza tus campañas de mercadotecnia digital 

Maximiza tus campañas de mercadotecnia digital 

Maximizar El roi de tus campaƱas de mercadotecnia digital es una de las actividades mĆ”s importantes que debes generar como mercadólogo o empresario. No es cosa fĆ”cil, pero hay muchos puntos que podemos usar y aprovechar para lograrlo  Definir Objetivos ...

Elige tu comprador idealĀ 

Elige tu comprador idealĀ 

Cada que comenzamos un negocio nuevo debemos considerar que no todos serĆ”n nuestros compradores, no importa que creamos que tenemos el mejor producto y que a todos les gustarĆ”  No le va a gustar a todos al inicio y no te compraran todos al inicio, asĆ­ que es...