La magia del unboxing y experiencia de marca

La magia del unboxing y experiencia de marca

Foto por  Daily Nouri en Unsplash
Arte Por: Rebeca Treviño

Cuando recibes un producto que compraste desde casa, ¿apoco no te sientes como niño en navidad recibiendo su regalo? Aunque ya sabes qué vas a recibir, la emoción y la expectativa que se genera en tu cerebro es inevitable. En el momento en el que recibimos un paquete, nuestros 5 sentidos y emociones están involucrados, y por unos segundos, estamos 100% enfocados, viviendo la experiencia que la marca ofrece y pensando sólo en ella.

El diseño de empaque y experiencia de marca que le das a tu cliente cuando recibe tu producto pueden ser una gran estrategia de marketing que te ayudará a obtener clientes fidelizados. En este blog te explicamos cómo lograr una experiencia excepcional pensando en los tres principales momentos de unboxing.

La expectativa: antes de recibir el paquete

¿Cómo puedes emocionar a tu cliente si él mismo hizo la compra y ya sabe qué recibirá? No hay nada mejor que recibir más de lo que esperamos. Un sticker, una postal personalizada, muestras pequeñas de otro producto, o hasta un accesorio pueden volverse en una grata sorpresa para el cliente que lo hará recordarte.

Planea cómo vas a tangibilizar la experiencia de marca para que tu cliente la viva y quede tan satisfecho, que se vuelva en un promotor de tu marca. Puedes crear campañas de expectativa y lanzamiento para anticipar o presentar un producto nuevo. Ve la posibilidad de hacer videos de unboxing enviando tus productos a influencers o micro influencers para que el sentimiento de expectativa y sorpresa se propaguen.

Al momento de ser una tienda en línea y trabajar con terceros para enviar tu producto, muchas cosas pueden salir mal y el cliente siempre va a voltear a ver tu marca y tu recibirás las quejas. Es importante que mantengas una comunicación constante con el cliente diciéndole el estatus de su entrega. Si por alguna razón su pedido no llegará en los días que le prometiste, anticípate y dile lo que sucede a tu cliente. Es mejor notificarlo con anticipación, a que él se enoje al no recibir su producto sin saber lo que sucede. Te sorprenderá lo comprensivos que pueden llegar a ser tus clientes cuando muestras confianza y seguridad. 

Recuerda que cada esfuerzo cuenta. 

 

Para esta sección, realiza las siguientes preguntas:

¿Qué plus ofrecerá tu marca para hacer ese recuerdo memorable para tu cliente? 

¿Cómo te comunicas con tu cliente después de haber realizado la compra y antes de recibir tu producto/servicio?

Foto por Yours en Unsplash

La secuencia de la experiencia: cuando recibe el paquete

Jonathan Ive, ex director de diseño de Apple, hablando sobre la experiencia de unboxing dijo: “Amo el proceso de desempacar algo. Tú diseñas un ritual de desempaque para hacer que el producto se sienta especial. El “packaging” puede ser teatro, puede crear una historia.” 

Al momento de recibir un paquete, el diseño de empaque y el producto se vuelven igual de importantes para el usuario, y si son diseñados correctamente, tienen la oportunidad de crear una experiencia memorable que resulten en un cliente enamorado y fidelizado. 

Recuerda que después de comprar algo por lo regular hay un sentimiento de culpa y puede llegar a dudar si en realidad fue buena opción. Como marca, esta es tu oportunidad para que tu cliente te recuerde positivamente y vea que valió la pena comprarte. También puedes invitar a tus clientes a compartir la experiencia de unboxing en sus redes sociales, o usando tu producto etiquetandote en redes sociales o usando un hashtag, esto es contenido gratis generado genuinamente por tus usuarios.

De acuerdo a Philip Kotler, el padre del marketing moderno, los clientes satisfechos son la mejor publicidad para una empresa. Ellos son los más baratos ya que cuesta de seis a siete veces más encontrar un nuevo cliente que retenerlo, según estadísticas sobre la satisfacción del cliente. Es por esto que vale la pena orientar el marketing a la retención de clientes. Aprovecha la oportunidad de hacer el cliente parte de tu historia y de tu comunidad para que se sienta especial y feliz. 

 

Para esta sección, realiza las siguientes preguntas:

¿Tu empaque hace que el cliente se sienta especial?

¿Desempacar tu producto o recibir tu servicio hacen que el cliente se sienta parte de tu historia o teatro?

¿Qué es lo primero que va a encontrar al abrirlo?¿qué es lo último?¿qué cosas deben ir apareciendo? 

Foto por Daniel Romero en Unsplash

La continuación: días después de recibir el paquete

Mantén contacto con el cliente después de que le llegó el producto. La experiencia de marca no termina cuando recibe el paquete, sino días después. ¿Tienes política de devolución? Recuerda mantener contacto para asegurarte que tu producto o servicio haya cumplido las expectativas del cliente y que tus procesos de logística son los adecuados. Aquí es cuando puedes fidelizar a tu cliente y generar la recompra. La mercadotecnia de cercanía trata sobre escuchar al cliente y recibir retroalimentación constante para mejorar tu producto o servicio. Aprovecha para hacer preguntas como ¿recibiste el producto? ¿todo en orden? ¿qué te pareció? ¿cómo calificarías la entrega? Etc. 

Cuando te comuniques con tu cliente, ya sea por email o redes sociales, háblale como parte de tu comunidad, no como alguien desconocido. Recomiéndale nuevos productos basado en los datos generados de su primer compra, así le das opciones para que regrese a comprarte. Es muy molesto cuando una marca te ofrece lo mismo que ya compraste, crea una estrategia de retargeting completa para retención de clientes. 

Nosotros le apostamos a las tiendas en línea y lo seguiremos haciendo. Una buena estrategia de marketing y una experiencia de marca diseñadas a la medida pueden hacer la diferencia en tu número de clientes fidelizados.

¿Te gustaría subir el nivel de tu experiencia de marca? ¡Escríbenos y con gusto te asesoramos!

 

WELCOME TO THE NEW NORM

Foto por Helen Shi en Unsplash
Plataformas para tienda en línea

Plataformas para tienda en línea

Foto por Morning Brew on Unsplash 
Arte Por: Rebeca Treviño

¿Qué plataforma debemos elegir para nuestra tienda en línea? 

Primero que nada, debemos considerar que cada plataforma tiene sus ventajas y desventajas, por lo que para hacer nuestra tienda en línea o e-commerce, debemos de saber cuales son nuestros objetivos y a dónde queremos llegar, e incluso cuales son nuestros recursos en este momento para crear nuestra tienda en línea

 

Hoy en día hay diversas tiendas en línea, pero nos enfocaremos en: WooCommerce, PrestaShop, Magento, Wix, Squarespace y Shopify, que son las más conocidas. Las dividiremos en niveles de complejidad, desde fácil, medio, complicado, esta división solo implica el nivel de conocimiento en desarrollo web que necesitas, esto significa que aun con un poco de investigación puedes hacer tu propia tienda en línea o e-commerce tu mismo

Wix, Squarespace (fácil)

Estos son sitios muy fáciles de usar, ya que usan un sistema que burdamente se llama drag and drop, esto significa que solo tienes que poner tus imágenes y textos donde necesitas. Wix y Squarespace son super sencillos porque no necesitas conocimiento en desarrollo web o algo similar, es muy simple y fácil de usar.

 

Te permite hacerlo desde una tienda sencilla con funcionalidad pre hechas, por lo que es posible que no tenga todas las funcionalidades que estas buscando, o que esté limitada ante tus necesidades, aun así son muy simples de usar y con una curva de aprendizaje muy simple

Te compartimos los links donde puedes comenzar:

Wix: https://es.wix.com/ecommerce/tienda-online

Squarespace:  https://es.squarespace.com/pagina-web-tienda-online

 

Foto por Roberto Cortese en Unsplash

Estas plataformas son super sencillas de crear y de realizar una tienda un poco más profesional, requieren un conocimiento muy básico, pero tienen buenas funcionalidades y no solo eso sino que también cuentan con comunidades amplias en las cuales comparten códigos y cursos de  forma gratuita.

 

Woocommerce es un extensión de WordPress, por lo que te permite empezar con una página web básica y poco a poco ir ampliando el espacio a una tienda en línea, a diferencia de Shopify o Prestashop, que son plataformas enfocadas únicamente en tienda en línea, así que no te permite una exploración o validación de la empresa previa

 

La curva de aprendizaje, aunque amplia es fácil de dominar y aprender, esto gracias a las enormes comunidades que hay, e incluso los recursos gratuitos que existen, te compartimos links donde puedes contratar estos servicios :

 

Woocommerce: https://woocommerce.com/

Shopifyhttps://www.shopify.com.mx/

Prestashop: https://www.prestashop.com/

 

 

Foto por Austin Distel en Unsplash

Magento (avanzado)

Magento es una plataforma de adobe que te permite crear tiendas en línea muy versátiles y que se acomodan a tus necesidades sin complicación alguna, cuenta con una curva de aprendizaje alta, pero te permite crear una tienda que cuente con diferentes opciones de SEO OPTIMIZACIÓN EN MOTORES DE BÚSQUEDA. Magento también cuenta con muy buena seguridad para tu sitio y aunque requiere un conocimiento en desarrollo web es una de las mejores plataformas para tu tienda en línea

 

Magento: https://magento.com/

 

Recuerda que todas las plataformas tienen su ventaja y desventaja y depende de los objetivos de tu negocio y a donde quieres llegar con él y quien lo va a manejar, busca e investiga cual de estas plataformas se acomoda más a tus necesidades.

 

Coméntanos cuál es tu plataforma preferida y por qué 

 

WELCOME TO THE DIGITAL WORLD

 

Experiencia de tu tienda online

Experiencia de tu tienda online

Foto por Brooke Cagle en Unsplash
Arte Por: Rebeca Treviño

 Usabilidad, tienda centrada en el cliente.

Al contar con usabilidad UX bien definida y planeada, lograrás una venta efectiva, pues te permite llevar a tu usuario de ver un producto a enamorarse y con esto lograr llevarlo a una compra. Además de lograr mayores ventas, el ticket de venta también aumenta.

Personalización y recomendación

Cada persona compra diferente, al permitir que creen un perfil de usuario, podrás ofrecer a cada persona productos de interés que se relacionen con compras o búsquedas anteriores, de tal manera que podrás ofrecerle productos nuevos con una mayor probabilidad de que realicen la compra. 

Foto por  XPS en Unsplash

Facilidad de búsqueda de productos

Contar con un buen metabuscador y tags de productos bien definidos le permite a los usuarios encontrar lo que desea. Para esto hay que tener en cuenta nombres relacionados, formales y coloquiales que se le dan al producto, así como hacer una categorización bien pensada.

Páginas de ayuda, FAQ, chat bots

Contar con páginas de ayuda disminuyen la fricción del usuario y su experiencia en tu sitio web, puedes colocar una sección de preguntas frecuentes, cómo devoluciones, privacidad, seguridad, envíos, o cualquier otro tipo de contenido que se genere para que el usuario tenga claridad al navegar y comprar.

 

Contar con un chatbot es de utilidad si lo manejas adecuadamente, con opciones de preguntas y respuestas programadas, además ofrecer la oportunidad de hablar con una persona para casos específicos.

Descripción e info del producto

Contar con una buena descripción de producto es primordial, puedes describir el producto de forma romántica para generar empatía y un deseo mayor de adquirirlo que incite a la compra. La descripción debe estar acompañada de datos técnicos para que las personas puedan tomar la decisión final, pues tendrán más claro si el producto es adecuado para sus necesidades.

Seguridad, confianza, pago

Un SSL y políticas de Privacidad y Devolución suena complicado, pero en realidad es súper sencillo. Al contar con SSL, proteges la información de los usuarios, así como toda la información que pasa alrededor de tu página web.

 

Contar con políticas de uso de datos dará confianza al usuario de que no se hará más uso sus datos o su información confidencial y eso va a generar confianza para entregarte toda la información de tarjetas, direcciones, etc.

 

Las politicas de devolucion dan certeza y seguridad en caso de que no le llegue el producto al usuario o que llegue descompuesto, esto debe estar acompañado de mucha comunicación para darle confianza al usuario 

Extiende la experiencia de marca en el envío del producto  

ontar con una experiencia de usuario de tu marca que se extienda más allá de tu sitio web.  La experiencia de usuario se basa en generar confianza con los compradores, esta experiencia debe tocar todos los puntos relevantes, desde la compra hasta la entrega del producto.  

Foto por Brooke Cagle en Unsplash

Debemos cuidar cada aspecto como:  actualizaciones del estado de envío del producto, proporcionar guías de rastreo y establecer la fecha y el posible horario de entrega. Asegúrate de que tu cliente se lleve una buena sorpresa al abrir el paquete, lo puedes hacer incluyendo algún producto sorpresa o una tarjeta de agradecimiento por la compra. 

WELCOME TO THE DIGITAL WORLD

 

Estrategias para mi tienda en línea

Estrategias para mi tienda en línea

Foto por: Andras Vas en Unsplash
Art by: Rebeca Treviño

Contar con una tienda en línea no significa éxito inmediato, para que tus productos se vendan es necesario cumplir y realizar actividades para que los usuarios te vean, encuentren y decidan comprar tus productos. Es complicado saber qué hacer o por donde empezar pero, con eso no hay problema, nosotros te decimos los punto básicos para que posiciones tu tienda en línea.

Cumplir con el SEO

El Search Engine Optimization, por sus siglas en inglés u Optimización para Motores de Búsqueda, es muy importante por que los buscadores tienen requisitos para poder indexarte y ponerte en las primeras páginas del buscador, las reglas son simples, pero hay que cumplirlas, desde los temas más básicos como repetir las palabras más relevantes, hasta un poco más complejas como velocidad del sitio.

Crear contenido de valor 

La creación de contenido es indispensable hoy en día y que este contenido valga la pena para el usuario, desde dar contenido de como haces tu trabajo o contenido de entretenimiento como contar historias o información importante.

Las comunidades te respaldan 

Crear comunidad con tus usuarios y clientes de manera constante, compartir el contenido creado por ellos, darles información y creación de contenido que los invite a interactuar, hacer giveaways relevantes para tus usuarios, e invitarlos a crear contenido para tu marca con incentivos de descuentos o invitaciones a colaborar, con esto podrás posicionar tu tienda en línea. 

Reseñas en tus productos 

Contar con reseñas en los productos es muy importante, pero ¿Cómo conseguir reseñas en productos? Hay muchas formas de lograr esto y lo más básico es que, una vez que te compren un producto, invita a que dejen una reseña a cambio de un descuento, esto ayudará a posicionar tu tienda, solo debemos tener cuidado de que las reseñas sean reales y no con bots para que no nos bloqueen el sitio o el distribuidor.

Redes sociales son la ley 

Las redes sociales son fundamentales, en especial hoy en día donde los usuarios usan las redes sociales como un buscador, estar en ellas nos ayudará a posicionarse rápidamente y distribuir nuestro mensaje de forma eficiente, además podemos tener contacto con nuestros usuarios y su contenido, es importante difundir el mensaje a través de todas las plataformas posibles y pertinentes para tu usuario y marca 

Estos tips son muy útiles para posicionar una tienda en línea y comenzar a vender una vez montado, es importante recordar que requiere trabajo duro y constante para poder atraer prospectos, esperamos que les sea de utilidad y nos compartas tu opinión.

WELCOME TO THE DIGITAL WORLD 

¿Cómo ser una persona más creativo?

¿Cómo ser una persona más creativo?

Comienza a hacer doodles

Doodles, garabatos, dibujitos, figuras, patrones, como quieras llamarlo. Los doodles son excelentes para ayudarte a generar ideas y explorar lugares nuevos en tu línea de pensamiento. Se dice que hacer doodles puede distraernos de pensar conscientemente sobre un problema y nos ayuda a inconscientemente incubar una solución. Incluso nos ayudan a mantenernos enfocados y conectados en una actividad.

Sal a caminar y muévete.

Mientras hacemos sesiones de lluvia de ideas para una estrategia suele haber frustración cuando nos ciclamos en lo mismo o damos soluciones obvias. Es mejor salirse un rato, respirar, y luego regresar y acercarse al problema con unos mente y ojos frescos desde un nuevo ángulo.

Juega

Date la libertad de jugar mientras buscas una idea. Los adultos muchas veces nos viciamos y nos encerramos a un esquema de pensamiento y no nos damos la libertad de equivocarnos ni de relacionar ideas que van más allá de lo “aceptable” socialmente. Tendemos a ser críticos de nuestras propias ideas antes de escribirlas y queremos ser tan creativos y originales que es contraproducente en nuestro proceso creativo. ¡Así que juega, haz chistes, y diviértete!

Intenta algo nuevo. 

La creatividad nace cuando nos exponemos a cambios y nos salimos de nuestra zona de confort. ¡No tengas miedo a probar cosas nuevas! Intenta clases en línea, webinars, aprende un nuevo idioma, una nueva receta o aprende a tocar un instrumento. 

Haz ejercicios creativos

Son buenísimos para activar tu mente y extender los horizontes hacia nuevas conexiones creativas. Cuando te sientas ciclado, o simplemente no sabes por dónde empezar, te recomendamos que tomes un tiempo para activar tu mente con estos ejercicios:

  1. Escribe pequeñas historias de ficción que quepan en 1 tweet.
  2. Intenta el ejercicio de los 30 círculos  (Ted Talk de Tim Brown: Tales of Creativity” and Play”).
  3. Crea algo, ¡lo que sea! No seas autocrítico, sólo crea.

Consume fuentes creativas como loco

Es bien común proponer las mismas ideas de siempre. Así como un escritor debe consumir libros de otros autores para nutrirse y crecer, un creativo debe consumir fuentes creativas para aprender y mejorar.  Intenta nutrirte de articulos que inciten tu la curiosidad, expandan tu conocimiento,  y te inspiren a crear nuevas cosas. Leer poesía, artículos o blogs de cualquier tipo, seguir a creativos en instagram o incluso ver videos o películas, son recursos muy útiles para mantener tu cabeza pensando y adoptando nuevas ideas. 

¿Cómo hago mi tienda en línea?

¿Cómo hago mi tienda en línea?

Foto por  Charles Deluvio en Unsplash
Arte por Rebeca Treviño

Todo lo que necesitas para empezar tu tienda en línea.

Hoy en día se puede vender casi cualquier cosa por internet, pero es difícil llegar a los resultados deseados si no hay una estrategia y un plan de desarrollo por detrás. Las tiendas en línea son para todos, tanto pequeños como grandes negocios o personas que ofrecen servicios o algún producto. Aquí te compartimos una guía rápida de todos los temas que van a surgir en el desarrollo de tu tienda en línea, y te damos unas recomendaciones que te ayudarán en el proceso.

¿Qué cosas necesitas tener antes de empezar una tienda en línea?

Define los productos o servicios que venderás

Parece obvio, pero te sorprendería la cantidad de personas que no tienen un producto establecido que se pueda vender en línea. Establece tu producto o cartera de productos, pon en orden tu inventario para que no tengas problemas de logística en el futuro.

Establece objetivos claros

Establece tus objetivos de venta y pon sobre la mesa lo que buscas alcanzar con tu página web. Ponte metas reales y alcanzables. ¿Qué objetivos tienes? ¿hacia dónde quieres llevar tu negocio? Una vez que los tengas, y si trabajas con un equipo, comunícalo a todos para asegurarte que estén dirigidos hacia el mismo rumbo. 

Diseña tu identidad de marca 

Tu logo, los colores, el empaque de tu producto, o los puntos clave de tu servicio, son tu distintivo de marca. Esto ayuda a que tu cliente te comience a identificar y distinguir de entre todo el mercado. Es importante tener elementos visuales para registrar tu marca y no tener problemas en el futuro.

¿Cuál es el primer paso después de tener todo lo anterior?

Elige una plataforma donde estará montada tu tienda.

Hay plataformas como Shopify, WooCommerce, WordPress, Squarespace, Wix, que te permiten montar tu tienda en línea. Incluso tienen plantillas sobre las cuales puedes trabajar. Toma en cuenta que estas plataformas tienen un costo mensual y anual, revisa cada una de ellas y evalúa cuál te conviene más y cuál se ajusta a tu presupuesto. 

Diseña

Una vez que tengas el dominio y plataforma ahora si sigue el diseño web de tu página. Este tiene que ir de la mano con tu diseño de identidad de marca y también puedes personalizar el flujo que quieras que tenga. Una buena oferta de producto no vale nada si tus visitantes tienen una mala experiencia en tu sitio web.Otra parte importante es la foto de producto o servicio que vas a ofrecer. Tiene que ser presentable y llamativo para tu mercado. Recuerda que esta será tu carta de presentación y la estética y funcionalidad de tu página afectará si los clientes completan o no su transacción. 

Ahora sí, ya que tengas los elementos, sigue “montar” todo en el dominio o en la plataforma que esté hospedando tu sitio web. Después, elige una modalidad de negocio y métodos de pago.

Foto por Roberto Cortese en Unsplash
 

Diseña una estrategia de venta y logística

El hecho de que ya estés publicado en internet, no significa que la gente comenzará a visitar tu página y comprar tus productos. Para esto necesitas hacer campañas en Google Adwords y en tus redes sociales para dirigir a las personas a tu tienda en línea. ¿Recuerdas los objetivos que estableciste al inicio? Ahora es momento de invertir en publicidad y una buena estrategia de marketing para alcanzar tus metas con tu público deseado.

Gestiona y supervisa constantemente

  • Revisa constantemente que todo en tu tienda en línea esté funcionando correctamente. Una página que no funciona o que no está optimizada, tendrá mala calificación en Google y no captará los clientes deseados.

  • No olvides actualizar los precios de productos y el inventario.

  • Actualiza las palabras clave y lee constantemente las normas para que tu página esté dentro de los márgenes que pide Google. 

Nosotros le apostamos a las tiendas en línea y lo seguiremos haciendo. Sigue esta guía y no dudes en escribirnos si tienes alguna pregunta. 

WELCOME TO THE NEW NORM