Las tendencias de diseño gráfico del 2021

Las tendencias de diseño gráfico del 2021

Foto por Diego PH en Unsplash
Arte Por: Rebeca Treviño

El 2020 estuvo lleno de sorpresas y de misterios, pero no de los que nos gustan, por lo que el 2021 se vuelve emocionante y atrevido. Con cada cambio de año aparecen nuevas tendencias de diseño gráfico que no debemos perdernos, estar al tanto de las tendencias de diseño nos permite explorar nuevas propuestas y contenidos interesantes para los clientes, esto también nos ayuda a que los contenidos que creemos contengan elementos orgánicos que nos proporcionen un mejor posicionamiento. 

Es por esto que quisimos compartirles las 6 tendencias que consideramos mas importantes y que no debes perderte en el próximo 2021 para todos tus proyectos y los de tus clientes

Maximalismo

Dejamos atras el diseño de piezas minimalistas para recibir el maximalismo, refiriéndonos a piezas saturadas de elementos que muestren mucho más detalles u objetos. Los elementos simétricos y colores discretos se van para dar paso a combinaciones atrevidas en color y composición.

La tecno distopía

Inspirada en los resultados de la pandemia, la ilustración y gráficos creados con esta tendencia se enfocan en temas muy apocalípticos, mostrando una vida en el fututo que esta regida por la tecnología, pero en un aspecto un poco negativo. En esta tendencia del diseño la tecnología nos ganó y ahora se muestran cuerpos humanoides. 

Surrealismo mágico 

Esta tendencia para el 2021 viene del uso de elementos tradicionales y simples, siendo deformados para crear escenarios completamente extraordinarios y surreales. Estas deformaciones se obtienen de la mezcla de objetos y deformación de los mismos para darles una sensación completamente diferente.

Formas geométricas

El uso del elementos tradicionales, siendo estos las formas geométricas, serán una de las tendencias con mas relevancia para el 2021 debido al uso tan variado que se les pueda dar y el mensaje tan conciso que se transmite.

Tipografias

El uso de la tipografía es uno de los elementos mas importantes en el diseño y como tal la tendencia de diseño tipográfico llegó y es para quedarse. El uso de tipografía como elemento único de tu composición es una de las tendencias mas fuertes del 2020 y continuará en el 2021, haciendo uso de deformaciones de la tipografía creando figuras y elementos diversos para crear piezas gráficas con una personalidad única. 

El collage 

El colage es una herramienta tradicional que esta volviendo para el 2021 como tendencia para el diseño. Esta herramienta usa elementos como de recorte y la mezcla para crear composiciones únicas y diferentes.

Estas tendencias son las que consideramos mas divertidas, aunque hay muchas más y dependiendo del área de diseño en que labores hay unas que toman mas fuerza que otras. Toma en cuenta tu especialidad y atrévete a explotar todas las tendencias de diseño que trae el 2021. Si tienes una duda o quieres conocer otras tendencias, escríbenos. 

Get it touch!

Compártenos tu proyecto y creemos algo juntos

¿Qué es el storytelling en mercadotecnia?

¿Qué es el storytelling en mercadotecnia?

Foto por Diego PH en Unsplash
Arte Por: Rebeca Treviño

Todos tenemos una historia que contar. Increíbles y grandes historias no contadas pueden hacer la diferencia entre un simple producto y un producto inspirador, es lo que se busca lograr… una marca con significado.

En los últimos años el storytelling se ha convertido en una estrategia usada en mercadotecnia y publicidad para conectar con la audiencia, hoy en día se considera algo indispensable.

El storytelling nos ayuda a crear un vinculo con el usuario y mantener nuevos momentos para nuestras campañas pero… ¿Cómo usar el storytelling en marketing?

Si respondemos estas simples preguntas podremos crear un story telling que nos lleve a a crear mejores campañas

¿Cómo lo hacemos un storytelling ?

Mostrar el “detrás de” puede llegar a ser una historia muy interesante y especial que hace despertar la curiosidad de los clientes potenciales y los involucre con la marca

¿Qué nos inspira?

Esta historia nos ayuda a mostrar las razones del por qué y para qué, se centra en el significado del propósito de la empresa o bien de sus colaboradores día con día.

¿Cómo surgió la idea?

La fundación del negocio es algo sobre lo que vale la pena comunicar a los consumidores, en ella se puede mostrar su producto o tipo de negocio en los inicios, las razones por las que surgió, entre otros.

¿Cómo lo logramos?

Emprender un negocio nunca es fácil, el comunicar los obstáculos superados es un motivo de inspiración para el consumidor.

¿Cómo puedo ayudar?

Ayuda a generar empatía con los consumidores, es un efecto de “leer mentes”. Hazles saber que conoces sus necesidades y que tienes la solución perfecta. Este tipo de historias logra llamar su atención.

 

Utilizar estas preguntas y responderlas al crear nuestra campaña nos ayudará a crear una mayor empatía con nuestros usuarios y clientes, y así crear campañas más eficientes y eficaces.

 

 

Get it touch!

Compártenos tu proyecto y creemos algo juntos

¿Qué es el Marketing Digital?

¿Qué es el Marketing Digital?

Foto por Diego PH en Unsplash
Arte Por: Rebeca Treviño

¿Qué es el Marketing Digital y cómo funciona?

También conocido como Marketing Online, nació en los años noventa con la idea de aplicar nuevas estrategias en el universo digital, dejando atrás los medios y canales tradicionales para la publicidad de una marca.

A través de los años, y con la evolución constante de la tecnología, el Marketing Digital fue experimentando profundos y constantes cambios tanto en técnicas como en la estrategia y herramientas utilizadas para ofrecer un producto en particular.

El cambio del Marketing Digital de la Web 1.0 a la Web 3.0

En sus inicios, este tipo de marketing se basaba en una transición entre los medios tradicionales y el mundo digital con las primeras páginas web. En esta etapa, la publicidad estaba limitada al no poder tener comunicación directa con los usuarios y solo ofrecía un tipo de catálogo sobre los productos de una compañía.

Con el nacimiento de la Web 2.0, empezó a ser posible que los clientes compartieran la información y que además hubiera un intercambio constante e instantáneo que ayudaba a retroalimentar la estrategia digital utilizada por una marca. En los últimos años ha surgido la Web 3.0, con cuatro nuevas características o herramientas nuevas:

 

  1. Web semántica: Un software capaz de interpretar el lenguaje natural.
  2. Inteligencia Artificial: Permite a la web conocer la intencionalidad de la semántica y permite un análisis más profundo de los datos.
  3. Gráficos 3D: Un nuevo diseño que ayudará  a revolucionar las estrategias de una marca.
  4. Ubicuidad y Conectividad: Gracias a esta característica podemos sincronizar todas nuestras redes sociales y estar presentes en todos los perfiles.

Las ventajas del Marketing Digital

El Marketing Digital  o Marketing Online es un tipo de estrategia imprescindible para cualquier negocio ya que crea posicionamiento, ventas y captación de clientes potenciales. Estas son las grandes ventajas que otorga a una marca:

 

  1. Es accesible: En términos de presupuesto, es un tipo de estrategia más asequible al no utilizar medios tradicionales como televisión, radio o prensa.
  2. Resultados medibles: Existen múltiples herramientas dentro del Marketing Digital que permiten dar un seguimiento preciso y en tiempo real.
  3. Alcance global: Te permite conectar con clientes potenciales en todas partes del mundo.
  4. Mayor capacidad de optimización y control de campañas: Al tener resultados en tiempo real, permite hacer ajustes inmediatos en las estrategias previamente planteadas.
  5. Fidelización: Al tener contacto con los usuarios, permite generar lazos más fuertes y construir una comunidad.
  6. Precisión en el Target: Se dirige a usuarios determinados, cosa que permite tener una campaña más eficiente.

Las principales herramientas del Marketing Digital

El Marketing Digital cuenta con varias herramientas que permiten realizar acciones específicas en el desarrollo de una campaña, estas son las principales:

 

  1. SEO (Search Engine Optimization): Se enfoca en la optimización de contenidos en motores de búsqueda para que los usuarios encuentren exactamente lo que necesitan.
  2. SEM (Search Engine Marketing): Se refiere a los anuncios que aparecen en los buscadores de búsqueda, su principal diferencia con el SEO es que trata de un sistema de pago que permite una mayor segmentación en el target.
  3. Content Marketing: Es una estrategia basada en creación de contenido que atraiga a los usuarios hacia una marca.
  4. Social Media Marketing: Enfocada en las redes sociales, es una estrategia que ayuda a conectar con los clientes.
  5. Email Marketing: Estrategia muy utilizada que basada en una base de datos para que una empresa pueda enviar información a sus clientes.

Get it touch!

Compártenos tu proyecto y creemos algo juntos

¿Qué es la mercadotecnia y para que sirve?

¿Qué es la mercadotecnia y para que sirve?

Foto por Brandi Ibrao en Unsplash
Arte: Freddy__Gtz

La definición del diccionario dice: Conjunto de técnicas y estudios que tienen como objeto mejorar la comercialización de un producto.

la mercadotecnia busca formas de aumentar la demanda de un producto dentro del mercado”

 

Aunque esta definición es asertiva, la mercadotecnia o marketing en funciones practicas llega a ser mucho más compleja, pues involucra el estudio de diferentes factores, tales como: determinar mercados específicos y enfocados, tomando en cuenta el genero, sexo, entorno socio económico, sociocultural, usos y costumbres del mismo mercado y cualquier otra actividad que determiene el mercado. Teniendo como objetivo crear estrategias a partir de esta información que beneficien al mismo segmento y a la empresa. 

 

El marketing también se enfoca en el desarrollo creativo de campañas, es decir crear campañas que apelan al mercado y logren generar una emoción o experiencia al público. Estas campañas pueden ser de diferentes aspectos como ATL, BTL, TTL o meramente digital, esta estrategia de mercadotecnia debe estar asociada a objetivos claros.

 

La mercadotecnia también juega un rol administrativo, aunque parezcan  disciplinas diferentes, un mercadólogo o mercadóloga debe ser capaz de administrar una campaña y entender dónde y cuándo deben ser distribuidos los mensajes y en qué formato, así como administrar proveedores y al equipo, tanto en el marco económico y de resultados.

 

La mercadotecnia cuenta historias, no solo es crear una campaña publicitaria sino contar historias a partir de la campaña para generar emoción en su público y crear vínculos de empatía entre el consumidor y la marca. 

 

La mercadotecnia no solo es una pequeña acción, son diversas actividades que nos llevan a mejores resultados en los objetivos de la marca como mayor posicionamiento, prospección de clientes y mejores experiencias. Estos objetivos se cumplen gracias al marketing y se determinan con el equipo completo.

 

¿Qué es Publicidad ATL, BTL y TTL?

¿Qué es Publicidad ATL, BTL y TTL?

Foto por wrong tog en unsplash
Arte: Becky treviño 

Publicidad ATL, BTL y TTL, ¿cómo elegir la mejor opción para crear una campaña efectiva? 

Actualmente, dar a conocer una marca y posicionarla entre los consumidores se ha vuelto más complicado debido a la gran variedad de medios, tanto digitales como tradicionales, y a que el nivel de competencia se ha incrementado en el mercado.

Existen tres tipos de publicidad que han ayudado a las grandes empresas a mantener su marca en la mente de los consumidores, cada una de ellas tiene un objetivo específico y es por ello que dentro del marketing debemos elegir la que mejor apunte a que nuestra campaña sea efectiva y logre atraer a más clientes.

¿Qué tipos de publicidad existen y cómo aplicarlos?

Las estrategias ATL, BTL y TTL han sido las más efectivas dentro de la publicidad y el  mundo del marketing para generar fidelidad en clientes habituales y atraer a más consumidores.

Esta es la manera en que podrás aplicar cada una de ellas para que tus campañas sean más efectivas y eficientes:

Above The Line (ATL)  

Este tipo de publicidad está orientada para comunicar un mensaje a través de medios de difusión masivos, además de que está estructurada para productos y servicios destinados a un target amplio.

La publicidad ATL es recomendada para reforzar el posicionamiento de una marca a nivel nacional e internacional y está dirigida hacia medios tradicionales como la televisión, radio, publicidad exterior y prensa escrita. 

El mensaje en una estrategia Above The Line debe llegar al consumidor de manera directa, rápida y exhaustiva, con el fin de que el impacto sea al momento y a mediano plazo.

Este tipo de publicidad está orientada para comunicar un mensaje a través de medios de difusión masivos, además de que está estructurada para productos y servicios destinados a un target amplio.

La publicidad ATL es recomendada para reforzar el posicionamiento de una marca a nivel nacional e internacional y está dirigida hacia medios tradicionales como la televisión, radio, publicidad exterior y prensa escrita. 

El mensaje en una estrategia Above The Line debe llegar al consumidor de manera directa, rápida y exhaustiva, con el finde que el impacto sea al momento y a mediano plazo.

Publicidad ATL, BTL y TTL, ¿cómo elegir la mejor opción para crear una campaña efectiva?

Bellow The Line (BTL)

La publicidad BTL trata de acciones destinadas a medios no masivos y que están orientadas a un target muy específico. Los puntos claves de este tipo de estrategia son la sorpresa, la ocasión y la creatividad para poder conectar con el consumidor.

Lo que diferencia de una estrategia Bellow The Line con la publicidad ATL es la innovación, ya que la comunicación debe ser más personalizada y debe  integrar la interacción con el público. Está aplicada a productos que buscan enseñar algo al consumidor y se colocan en cualquier parte con tal de generar impacto.

Publicidad ATL, BTL y TTL, ¿cómo elegir la mejor opción para crear una campaña efectiva?

Through The Line (TTL)

Se trata de un tipo de estrategia híbrida, ya que combina aspectos de la publicidad BLT y ATL con el fin de alcanzar a más personas y generar conversaciones entre los consumidores.

La publicidad TTL es ideal para integrar distintos medios ya que su gran ventaja es que el mensaje puede difundirse de distintas maneras, como un plan on-line y off-line, pero manteniendo personalizado el target al que está dirigido. 

Publicidad ATL, BTL y TTL, ¿cómo elegir la mejor opción para crear una campaña efectiva?
¿Qué es Outbound marketing?

¿Qué es Outbound marketing?

Foto por Blake Cheek en Unsplash
Arte Por: Kristy

¿Qué es Outbound marketing y cómo aplicarlo para mejorar a tu empresa?

Adquirir clientes es el proceso más importante en las empresas y el Outbound Marketing es una de las dos estrategias más tratadas conseguir llamar la atención de sus futuros consumidores. 

A diferencia del Inbound Marketing, la estrategia está basada en un conjunto de acciones que captan al consumidor con métodos directos, es decir, llaman la atención de manera proactiva sorbe un producto, porque su estrategia principal es la venta. 

Sus métodos se caracterizan por ser sencillos, directos, cortos y simples con un escaso valor añadido para los usuarios.

Los principales recursos del Outbound Marketing

Esta estrategia es una práctica muy tradicional dentro del marketing, ya que en vez de seducir al usuario para que se convierta en cliente frecuente, busca bombardear de información para vender un producto.

Estos son unos de sus principales recursos:

 

  • Poner anuncios en medios tradicionales como la radio, televisión y periódicos.

 

  • Poner anuncios online ya sea a través de Google Ads, Facebook o Newsletter.

  • Hacer buzoneo o mandar promociones a los mails de clientes conocidos.

 

  • Campañas de email a correos de clientes potenciales sin trabajar previamente sobre las necesidades de los usuarios.

 

  • Realizar conferencias y contar con stands de venta directa.

 

  • Merchandising con llaveros, tazas, libretas y otros accesorios con la imagen de la marca.

 

  • Telemarketing.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del Outbound Marketing?

Usar una estrategia de Outbound Marketing tiene tres principales ventajas. La primera de ellas es que su efectividad es medible y gracias a esto se puede mejorar continuamente para que cada vez las campañas y atracción del cliente sean más rentables.

Sus resultados son rápidos, una de sus principales ventajas sobre el Inbound marketing, atrayendo a consumidores cuando las empresas los necesitan de manera inmediata. Además, tiene un buen retorno de inversión cuando se maneja de manera correcta.

Pero también es una estrategia con grandes desventajas, empezando por la alta tasa de rechazo al atacar al cliente con información y no atraerlo de manera sutil. A esto hay que sumarle que una campaña mal tratada podría hacer perder mucho dinero las empresas.

Outbound vs Inbound marketing

Ambas estrategias coinciden en un único objetivo: atraer a más clientes. Es por esta razón que las dos vías no deben estar en confrontación, es decir, se debe de utilizar una combinación adecuada dependiendo de las necesidades de una empresa, ya que una ayudará a tener un mejor posicionamiento como marca, mientras que la otra buscará consumidores de manera rápida para incrementar las ventas.

Estas son las principales diferencias entre ambas estrategias:

  • El Outbound Marketing aplicará métodos agresivos para llamas de forma rápida a un cliente potencial mostrando de manera directa el producto y sus beneficios.

 

  • El Inbound Marketing atrae a los usuarios con métodos menos invasivos y utilizando contenido de calidad, provocando así mayor fidelidad en los clientes.

  • Con una estrategia Outbound llamas directo al usuario y desvías su atención de otras cosas.

 

  • Las estrategias Inbound seducen al cliente, provocando que éstos se acerquen a la marca para cubrir una necesidad. 

Get it touch!

Compártenos tu proyecto y creemos algo juntos