¿Qué es el Inbound Marketing?

¿Qué es el Inbound Marketing?

Foto por Diego PH en Unsplash
Arte Por: Rebeca Treviño

¿Qué es el Inbound Marketing y cómo ayuda al crecimiento de tu empresa?

En los últimos años, el usuario ha cambiado la manera de comportarse y comunicarse, situaciones que han generado nuevas necesidades a cubrir por partes de las empresas. 

 

El Inbound Marketing es una metodología que ha ayudado a miles de compañías a adaptarse a esas nuevas necesidades creando experiencias que generan gran impacto y que atraigan a nuevos clientes, con el fin único de que la compañía siga creciendo.

¿Cómo funciona el Inbound Marketing?

Como ya mencionamos, una metodología basada en Inbound debe de generar gran impacto en los usuarios, esto a través de contenido útil y relevante que ayuden a crecer las ventas. El contenido que muestres a tus clientes ayudará que otros usuarios te encuentren a ti sin tener que llamar la atención por medios tradicionales del Marketing. 

La metodología Inbound trata de difundir contenido a través de diferentes canales en donde el usuario encontrará el valor del producto, sin tener presionarlo porque haga una compra de manera directa. 

 

A diferencia de una estrategia de contenidos, el Inbound Marketing busca generar leads y ventas más allá de posicionamiento. Esta metodología se refleja en el crecimiento de una empresa al tener a los clientes satisfechos que siguen comprando los productos que ofrecen.

 

El Inbound Marketing es la manera más útil de hacer negocios atrapando a nuevos usuarios para convertirlos en clientes potenciales en cuatro fases:

 

  1. Atracción: Tu contenido debe de llamar la atención entre los usuarios, esto con el objetivo principal de que éstos se conviertan nuevos clientes. Para conseguirlo, es necesario que lo que ofrezcas (videos, redes sociales, anuncios, blog) sea relevante y cumpla con las necesidades que se buscan en este momento.
  1. Convertir: Una vez que atraigas a visitantes a tu sitio web, debes convertirlos en oportunidades de venta, para ello bebes interactuar con tus usuarios. Mantener comunicación directa con tus clientes a través de redes, email Marketing o bots conversacionales, es indispensable para crear relaciones a largo plazo. 

Con esto, personalizas la experiencia en tu sitio web y además obtienes datos relevantes que te ayudarán a conocer las necesidades de tus nuevos usuarios.

  1. Cerrar: Una vez que obtengas la información sobre tus nuevos clientes debes gestionarla en una base de datos para poder crear un flujo de contenidos que se adapte a cada compra del usuario.

  1. Deleitar: Para conservar a los clientes que conseguiste, debes continuar la comunicación para mantenerlos satisfechos y convertir esas ventas en posibles recomendaciones entre sus redes amigos y familiares, agregando así más valor a tus productos.

Get it touch!

Compártenos tu proyecto y creemos algo juntos

¿Qué son los KPI’s y cómo usarlos?

¿Qué son los KPI’s y cómo usarlos?

Foto por  Charles Deluvio en Unsplash
Arte Por: Rebeca Treviño

Toda estrategia digital carece de valor sin los KPI’S. Los Key Performance Indicartors son esenciales para el lanzamiento de cualquier campaña ya que nos permiten medir cada acción del usuario.

Aquí te contamos cómo podrás aplicar los KPI’S para que una estrategia digital sea efectiva y exitosa.

¿Cómo elegir los KPI’s?

Los indicadores deben elegirse de acuerdo al tipo de campaña y los objetivos establecidos, de esta manera podremos obtener resultados e información lógica acerca de los usuarios. 

Todos los resultados dependerán del tipo de estrategia de marketing y cómo se trabaja, gracias a los KPI’s que se utilicen se podrá conocer en qué está fallando la campaña y cómo debería cambiar y el rumbo que se tomará en un futuro.

Así es como deben de ser los KPI’s seleccionados para una estrategia:

1- Específicos: Describe exactamente lo que quieres medir, cuándo, cómo y dónde. No dejes ni un detalle suelto.

2- Medible: Cuantifica tu objetivo, hacia donde quieres llegar y las acciones que se ponen en marcha para conseguirlo.

3-Alcanzable: Se deben elegir los KPI’s que permitan medir una acción o detalle de acuerdo a los recursos asignados.

4- Realista: Los objetivos deben estar ligados con la realidad ya que los resultados se dan de acuerdo a los recursos y acciones que inviertan.

5- Limitado en el tiempo: funcionan en periodos concretos que se fijan con anterioridad.

¿Cuáles son los beneficios de los KPI’s?

Como ya mencionamos, los indicadores son claves para ver el rendimiento de una estrategia, pero también nos ayudan a obtener información necesaria y plantear acciones en el futuro.

Entre los beneficios está la medición constante y en tiempo real para poder actuar de forma flexible y rápida, de esta manera se puede adaptar un negocio a los cambios continuos del usuario.

Los KPI’s esenciales en el Marketing Digital

Existen indicadores para medir cada una de las áreas de una empresa, estos son los esenciales para medir una campaña digital:

1- Tasa de conversión: El porcentaje de usuarios que realizan acciones específicas como las visitas, compras y clicks en un tiempo determinado.

2- Impresiones: Hace referencia al número de veces que un anuncio se muestra a un usuario, ayudan a calcular la inversión a realizar.

3- Click Throu Rate (CTR):  El porcentaje de clicks sobre el total de las impresiones servidas, es decir, te dicen qué relevancia tienen tus anuncios para el usuario.

4- Coste por Click (CPC): El costo por cada click que hacen los usuarios en tus anuncios, el precio se determina en una subasta en Google Ads dependiendo de tus objetivos y calidad.

5-Coste por Lead (CPL): El costo por obtener los datos de un cliente potencial (nombre, correo, número celular).

6-Return of Investment (ROI): Es el beneficio que se obtiene de los anuncios respecto a la inversión que se hizo en ellos.

¿Qué KPI’s se pueden usar para medir en Social Media?

Además de la Tasa de Conversión, El Costo Por Lead o Click, podemos utilizar otros indicadores que nos ayuden a ver nuestro rendimiento en las redes sociales.

1- Incremento de seguidores: La diferencia de seguidores entre dos periodos de tiempo en distintas plataformas.

2- Alcance: Las redes sociales nos muestran el alcance total de cada una de las publicaciones, sin embargo, también se puede comparar ese alcance con los seguidores que se tienen.

3-Engagement: El grado de conexión de la marca con los usuarios, se mide a través de interacción y participación de los seguidores.

 

Contar con tus kpis es fundamental para crecer, mejorar y exponenciar tu plan de marketing, para lograr mejores resultados y mayor crecimiento.

 

WELCOM TO THE NEW NORM

Get it touch!

Compártenos tu proyecto y creemos algo juntos

Optimiza el SEO de tu contenido

Optimiza el SEO de tu contenido

Foto por  Kaleidico en Unsplash
Arte Por: Rebeca Treviño

¿Cuántas veces haz creado contenido en un blog o artículo esperando que miles de personas lo vean, pero al final no más de diez personas lo leyeron? Te vamos a compartir tips sencillos y fáciles para optimizar el SEO de tu contenido. 

Usa palabras clave 

Selecciona las palabras que quieres optimizar con seo, te recomendamos que sean palabras relevantes para tu contenido. Procura repetir esa palabra de 3 a 4 veces en tu contenido y que ese contenido sea de más de 300 palabras. 

Puedes usar Google analytics para saber cuales son las palabras más relevantes para tu usuario y si usas Google Trends, puedes ofrecer contenido en tendencia con las palabras que estén en tendencia. 

Nombra tus imágenes y usa metadata 

Las imágenes que uses para tu contenido deberán contar un nombre de foto usando las mismas palabras clave de tu artículo. Escribe el nombre en minúsculas, guión medio en lugar de espacios, sin caracteres especiales como la “ñ”, sin acentos y que no tenga menos de 64 caracteres, así facilitarás que lo pueda leer el algoritmo de google.

Ejemplo:

como-hacer-tu-contenido-optimizado-para-seo-puntos-basicos-del-seo

También es importante usar metadata de tu imagen, este metadata se puede agregar directamente en la edición de la fotografía como en psd (photoshop) o tambien existen editores de metadata en linea, como: 

imgonline

Comprime tus imágenes

Para mejorar la velocidad de tu sitio y acelerar la búsqueda de tu usuario en internet, lo mejor es usar imágenes con poco peso, lo recomendable es 70kb. Hay herramientas que puedes usar como psd (photoshop), entre otras, como: 

Compresor

Usa backlinks

Cuando creas contenido en ocasiones generarás temas que requieren referencia y es necesario agregar el link de las fuentes que uses de referencia para ayudar al lector a encontrar fácilmente el contenido al que te estas refiriendo. 

Revisa tus textos

Mide tu seo y revisa que este bien echo , para eso hay varias herramienta que son muy útiles para saber si tu contenido esta optimizado. Aquí están dos de nuestras favoritas: 

Yoast

Semrush

 

Cuando pensamos en optimizar el seo, debemos recordar que el contenido debe ser relevante para nuestros lectores y que sean fuentes de información.

 

Get it touch!

Compártenos tu proyecto y creemos algo juntos

¿Cómo hacer tu contenido viral?

¿Cómo hacer tu contenido viral?

Foto por S O C I A L . C U T en Unsplash 
Arte Por: Rebeca Treviño

El contenido escrito, en formato de blog o artículo, es fundamental para el posicionamiento orgánico de tu página web. Existen herramientas para crear contenido viral y aquí te compartimos 3 tips para lograrlo, así que súmate a las tendencias y prepárate para volver viral tu contenido.

Actualízate y observa lo que sucede

Sigue a las cuentas que compartan contenido relevante para tu negocio y crea listas en tus redes sociales para que te mantengas al tanto de sus publicaciones e identifiques cuando un tema que puedas usar se haga viral. También puedes estar actualizado con herramientas como:

Feedly

 Es un dashboard donde puedes ver lo que más se publica sobre diversos temas de interés y te ayuda a mantenerte en tendencia dentro de tu industria.

 

Google Trends

 En Google Trends puedes ver cómo se están moviendo tus temas de interés y muestra palabras que puedes usar para posicionar mejor tu contenido.

 

CrowdTangle

Un dashboard en el que puedes ver el contenido más relevante para ti en las redes sociales de facebook e instagram.

Crea una línea narrativa

Cuando compartes una historia que se vuelve viral, lo mejor es dar continuidad con contenido que complemente la primera información que compartiste para atraer y retener al público en tu cuenta. 

Relaciona tu contenido 

Paralelo a dar continuidad a una misma historia, puedes generar contenido relacionado, cuyos temas se relacionen con otro contenido que ya hayas generado, compartiendo artículos o videos que mantengan la atención del usuario. 

 

Es importante considerar que ser viral es el resultado de crear contenido, suele ser arbitrario, pero se puede posicionar utilizando las tendencias relacionadas a tu negocio. 

 

WELCOME TO THE DIGITAL WORLD

Get it touch!

Compártenos tu proyecto y creemos algo juntos

5 Tips para optimizar tu SEO

5 Tips para optimizar tu SEO

Foto por  Stephen Phillips – Hostreviews.co.uk en Unsplash
Arte Por: Rebeca Treviño

Ya no podemos darnos el lujo de no tener un buen SEO ya que las reglas de Google cambian constantemente. Esto afecta en que los usuarios encuentren o no tu página en los buscadores.

Hace unos días tuvimos de invitado especial al podcast de blnk a Alejandro Ortiz, gerente de marketing con más de 6 años de experiencia en el posicionamiento de marcas de manera digital y que actualmente está enfocado en el aceleramiento del crecimiento digital por medio del growth marketing. Nos platicó todo acerca del SEO (Search Engine Optimization) desde su experiencia y nos compartió tips prácticos para optimizar el SEO de cualquier sitio web. Te dejamos aquí el link al podcast por si quieres verlo completo, o continúa leyendo para tener el resumen.

Le preguntamos en qué 5 puntos debemos de enfocarnos para tener un SEO optimizado y esto fue lo que nos dijo:

1 – Escribe lo que tu usuario final busca.

Hay herramientas gratuitas y de pago que te ayudan a ver las keywords y las preguntas que las personas escriben en los buscadores cuando están navegando por internet. Piensa como usuario y usa las palabras que ellos usarían al momento de “googlear” para que tu sitio aparezca. Te recomendamos estas herramientas que te ayudarán a nutrir tu estrategia de SEO: 

  • Answer the Public: te ayudará a ver todo lo que se pregunta alrededor de una keyword, cuenta con prueba gratuita y de pago.

  • Keywords Everywhere: es un add-on para Google Chrome y Firefox que te arroja datos mensuales sobre CPC, volumen de búsquedas y los datos competitivos de keywords en múltiples sitios web.  

2 – Cuida tus activos digitales y mantenlos en orden.

Los activos digitales, también llamados recursos digitales, son todos los archivos creados para la comunicación de la empresa, canales y estrategias de marketing. Básicamente es todo lo que tengas de forma digital. Es crucial ser muy ordenado en todo esto desde el inicio para que en el futuro no tengas problemas encontrando información que te ayudará a posicionarte en SEO. Verifica quién tiene tu dominio, que todas tus redes sociales estén bajo el mismo correo, y que puedas tener acceso a todos tus datos en el mismo lugar.

 

3 – Haz que tu página sea descubierta.

No solo se trata de generar contenido, también tienes que dar de alta tu dominio en todos los buscadores existentes para que Google pueda rastrear y enlazar las páginas de tu sitio web. Los sitemaps bien hechos serán tu mejor aliado para este punto. Un sitemap puede mejorar el rastreo de los sitios web grandes o muy completos, o de archivos muy especializados. 

Si tu sitio es muy grande, tiene muchas páginas de contenido, es nuevo, hay pocos enlaces externos que te dirigen a él, o si incluye una cantidad grande de medios como videos o imágenes, debes considerar tener herramientas de sitemap. Puedes encontrar más información del tema en la página de soporte de Google.

4 – Crea un blog corporativo y educativo.

El contenido útil y atractivo siempre será relevante para el usuario, aparte que ayudará a que tu sitio web tenga un buen posicionamiento. Si mantienes tu sitio actualizado, Google correrá tu página constantemente y las visitas continuas al nuevo contenido te mantendrán en las primeras posiciones de sitios de tu nicho.

5 – Busca herramientas y personas que te ayuden a optimizar tu sitio.

Analizar manualmente la data de tu sitio y cada página que tiene, puede ser un trabajo muy complejo y se te pueden ir errores. Lo bueno es que hay herramientas, que con un solo clic, pueden darte mucha información accionable, desde auditorías de tu sitio web hasta insights de lo que está haciendo tu competencia. Las siguientes herramientas tienen versión gratuita y de paga:

 

Woorank: es una herramienta de auditoría SEO y redes sociales simple y fácil de usar. Te ayuda a rastrear y conectar tus datos de marketing. Además puedes conocer exactamente qué está dañando tu posicionamiento. Puedes probar la aplicación gratis durante 14 días. 

 

SEMrush: es otra herramienta de auditoría muy completa. Te da una investigación sobre tu competencia, de las palabras clave que tienen más tráfico web, sobre generación de backlinks, rastreo de ranking, SEO on-page y Tech.

 

Quicksprout: ofrece análisis SEO y de redes sociales de tu sitio web junto con SEMrush. Además cuenta con guías y blogs sobre hosting, e-commerce y marketing totalmente gratuitos.

 

Screaming Frog: es un rastreador de sitios web que te ayudará a mejorar el SEO de tu sitio mediante la extracción de datos y auditoría de problemas comunes de SEO. Puedes descargarlo y rastrear hasta 500 URL’s de forma gratuita, o comprar la versión de paga para tener funciones más avanzadas. 

 

Hotjar: es una herramienta que analiza los datos del tráfico dentro de tu sitio. Tiene heatmaps que te ayudan a ver el comportamiento de los usuarios en tu sitio como a qué cosas le dan clic, grabaciones de cómo navegan, y te permite incluir encuestas dentro de tu sitio para que las personas lo califiquen y puedas recibir retroalimentación directa. Cuentan con diferentes planes y licencias que valen la pena que revises. 

 

¡Recuerda que todo lo medible, puede ser escalable! Usa los datos a tu favor y toma decisiones acertadas para optimizar tu sitio. Mide lo que ya tienes y si no sirve, no tengas miedo de quitarlo o cambiarlo para no contaminar tu sitio. 

¿Te gustaría subir el nivel de tu SEO en tu página web? ¡Escríbenos y con gusto te asesoramos!

 

WELCOME TO THE DIGITAL WORLD

 

Get it touch!

Compártenos tu proyecto y creemos algo juntos

La 4 E´s de la mercadotecnia

La 4 E´s de la mercadotecnia

Arte Por: Rebeca Treviño

Todo comenzó con lo más básico: las 4 P´s de la mercadotecnia, creado por  McCarthy en 1960, las cuales dicen que debes considerar el producto, precio, punto de venta (pdv) y la promoción como puntos básicos para tu plan de mercadotecnia, a esto se le llama marketing mix, aunque el marketing mix no solo se quedó en las 4 P’s. Para el año 1981, Bernard Booms y Mary Bitner, proponen extender el modelo de las 4 P’s a que sean 7.

El modelo de las 7 P’s agrega personas, proceso y prueba física, logrando así una adaptación a la era moderna y una nueva estructura y forma de ver la mercadotecnia.

Si creemos que basarnos en los modelos de 1980 para crear un modelo que funcione en el 2020 no estamos del todo en lo correcto, por eso aproximadamente en los 90s, Christopher Graves Presidente & CEO de Asia Pacific de Ogilvy Public Relations Worldwide, creo las 4 Es que vienen a proponer una opción mas a las 4 p´s y las 7p´s y mejorarlas.

La 4 Es son:

Experiencia

..Sustituye a producto de los modelos anteriores y ahora se propine Experiencia, ya que hoy en día el usuario no espera solo un producto, sino que espera una experiencia que le permita crear un vínculo para relacionarse con la marca. Anteriormente esto solía ser exclusivo para marcas premium, pero hoy en día la experiencia debe ser parte de todas las marcas, desde las mainstream hasta las mas exclusivas

Contar con una buena experiencia alrededor de tu marca te permite incrementar su exposición y difusión. Apple es una marca que logra entregarte no solo una marca, si no que también te da una experiencia de usuario y de compra única, cuidando cada punto de contacto que existe con la marca.

Exchange

Exchange viene a remplazar precio y se refiere a que tu producto o servicio debe contar con formas y variantes de compra que permitan adaptarse al alcance económico de cada usuario, puesto que hoy en día, por la variedad de productos y servicios que encontramos, el precio no se anuncia porque no es tan relevante.

Everywhere

Place es suplantado por Everywhere, gracias al alcance del internet y las ventas en línea no tenemos que depender de un espacio físico y podemos pensar en estar en todos lados en todos momentos, ofreciendo a los usuarios la opción de contactarnos y de comprar en cualquier lugar en cualquier momento, por ello debemos estar en todas las redes y todas los espacios digitales posibles.

Evangelism

,La promoción es el pasado, lo de hoy es el evangelism, puesto que la publicidad no te llevará muy lejos, necesitas evangelizar y otorgar mayor valor que la venta en sí. Crear contenido que muestre lo que es tu marca y como genera valor a través de sus producto y servicios, utilizando contenidos audiovisuales como video, animaciones o únicamente auditivos como branding sonoro o podcast o también a algo mas tradicional como blogs o artículos.

Estas son las 4 Es de la mercadotecnia y son muy útiles para posicionamiento de tu marca, pues te permitirán un crecimiento mas acelerado de lo normal y otorgará mayor solides. La era digital es hoy y es mas fuerte que nunca, si no cuidas estas 4 Es levantar tu negocio será mas complicado de lo que realmente podría ser

Esperamos que esta información sea de tu utilidad, de ser así coméntanos y si ya las usas escríbenos y dinos como las estas aplicando en tu marca

WELCOME TO THE NEW NORM

Get it touch!

Compártenos tu proyecto y creemos algo juntos